Borrar
El portavoz del Gobierno autonómico, Marcos Ortuño, en rueda de prensa. Guillermo Carrión / AGM

La Comunidad exige a la CHS una reunión para renovar los protocolos de avisos de emergencias

El Gobierno de la Región señala que «no se puede comunicar de la misma forma una lluvia de 20 litros por metro cuadrado que el posible desbordamiento de una rambla», a la vez que urge al Ministerio a acelerar las infraestructuras hidráulicas pendientes

Jueves, 7 de noviembre 2024, 12:17

El Gobierno de la Región de Murcia exige a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) una reunión urgente para abordar la renovación de los protocolos de alertas ante emergencias y la construcción de infraestructuras hidráulicas claves para proteger a la población ante una posible DANA como la que ha asolado la provincia de Valencia.

El Ejecutivo da un nuevo paso tras desvelar este jueves LA VERDAD que el organismo de cuenca lleva desde junio sin responder a las solicitudes de la Comunidad para elaborar un protocolo de comunicación de alertas en caso de que se produzcan fenómenos extremos e inundaciones, así como para mejorar la capacidad de respuesta de ambos organismos.

El portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, señaló que «debemos tomar nota» de lo ocurrido en Valencia y «pasar a la acción». Y en ese sentido, cree que se deben mejorar los protocolos de comunicación de alertas hidrológicas. «No se puede comunicar de la misma forma una lluvia de 20 litros por metro cuadrado que el posible desbordamiento de una rambla, hay que establecer protocolos más ambiciosos y detallados», afirmó Ortuño.

Asimismo, en dicha reunión, a la que asistirían los consejeros Ortuño (responsable de Emergencias), Sara Rubira (titular de Agua) y Jorge García Montoro (Fomento e Infraestructuras), la Comunidad pedirá «que se limpien cauces y ramblas» y se construyan infraestructuras necesarias para reforzar la protección de la población de la Región de Murcia ante fenómenos adversos como una DANA. Entre estas infraestructuras, según indicó Ortuño, estarían el colector norte de Murcia y presas en distintas ramblas, como las de Nogalte, Tabala y Béjar, en la comarca del Guadalentín. Todas ellas obras proyectadas, pero todavía no construidas. «Los papeles no paran el agua; las infraestructuras, sí», declaró el portavoz del Ejecutivo, que también es consejero competente en Emergencias.

Estrategias de desarrollo rural

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves suscribir los convenios de colaboración que permitirán implementar cinco estrategias de desarrollo local en la Región de Murcia durante el periodo 2023-2027, con una inversión de doce millones de euros.

Las estrategias se desarrollarán en distintas comarcas de la Región (Altiplano, Noroeste, Vega del Segura, Sierra Espuña y Valle de Ricote), centradas en la promoción del turismo rural, la recuperación del patrimonio cultural y la agricultura sostenible.

Política social

Además, a propuesta de la Consejería de Política Social, se aprobó destinar 2,6 millones de euros en ayudas directas a 33 entidades locales, entre las que hay ayuntamientos y mancomunidades, para el desarrollo de actuaciones de apoyo a las familias y menores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

Estos fondos se encuentran enmarcados en el Programa estatal de Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó la renovación de conciertos con seis entidades sociales para prestar el servicio de centro de día de personas con discapacidad intelectual y trastorno mental grave, por un importe superior a los 20 millones de euros.

El periodo vigente del nuevo concierto comprenderá desde el 1 de diciembre de 2024 a 30 de noviembre de 2028 y beneficiará a más de 300 usuarios.

Nuevo presidente del Puerto de Cartagena

Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó el nombramiento de Pedro Pablo Hernández como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, tal y como adelanta LA VERDAD.

Marcos Ortuño destacó que se trata de «una persona capacitada que ha venido haciendo una gran labor en el Puerto» durante los últimos años, cuando fue nombrado de forma provisional como sustituto de Yolanda Muñoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Comunidad exige a la CHS una reunión para renovar los protocolos de avisos de emergencias

La Comunidad exige a la CHS una reunión para renovar los protocolos de avisos de emergencias