La demanda de agua al Taibilla supera los 200 hm3, el mayor consumo en 15 años
El abastecimiento de la Mancomunidad a los municipios del Levante aumentó un 4,6% en 2023 respecto al ejercicio anterior
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) atendió el año pasado una demanda de agua por parte de los 80 municipios a los que ... abastece entre Murcia, Alicante y Albacete que no se veía desde hace 15 años. El consumo superó además la barrera de los 200 hectómetros cúbicos (207.116.503 m3 en total), un escenario que devuelve las cifras de suministro de agua potable a las registradas en 2008. La tendencia al alza de estos datos llega justo en plena época de sequía, con restricciones para el regadío pero no, por el momento, para el abastecimiento a 2,5 millones de personas.
La línea ascendente en el consumo de agua cumple una década tras tocar suelo en 2013, cuando los municipios demandaron de los recursos de la Mancomunidad en torno a un 15% menos que ahora. «Se viene constatando un crecimiento continuo de consumos en los últimos años», confirman fuentes del organismo. La estadística del 2023, que se conoce ahora, es un 4,6% superior a la del año anterior. La MCT justifica que es «complicado establecer causas concretas» que expliquen este aumento constante en los últimos diez años, ya que se mezclan varios posibles factores: el consumo de la actividad industrial, el aumento de los turistas en temporada estival (hasta un millón de personas más en verano) o a las condiciones meteorológicas del Levante.
60% los 43 municipios de la Región abastecidos por la MCT consumen dos tercios del total
85 hectómetros cúbicos de agua desalada se fueron consumidos el año pasado
La demanda de agua cada mes y desde los últimos siete (contando desde febrero hasta agosto) ha sido superior respecto al mismo periodo del año pasado. La Mancomunidad aclara que, al existir municipios que disponen de fuentes de suministro propias (concesiones de aprovechamientos superficiales, pozos...), los datos de suministro de agua a cada uno de los 80 territorios podría verse afectado por los recursos de los que ya dispone, «de tal manera que el volumen total de consumo del municipio puede no haber aumentado realmente».
Dos décadas de desalación
El pasado año se cumplieron dos décadas desde que a los recursos de la Mancomunidad se unió el agua desalada para su abastecimiento a la población con la puesta en marcha de la primera planta de tratamiento que gestiona el organismo hídrico en Alicante. Entonces sólo se usaron cinco hectómetros, pero el último dato muestra la importancia de la misma: 85 hectómetros frente a los 81 hm3 procedentes del Trasvase Tajo-Segura y a los 48 hm3 del río Taibilla.
En la última memoria anual de la Mancomunidad (2022), la institución refleja que «es un hecho que, en la serie histórica de los últimos 30 años, la disponibilidad de agua continental, bien del Trasvase o de las aportaciones del Taibilla muestra una tendencia descendente». Como consecuencia de ello, «se ha ido incrementando la disposición de agua desalada, con la incorporación de desaladoras al sistema y la adaptación de sus redes de distribución».
Pese a ello, la seguridad hídrica para atender el consumo de boca «no es posible» sin los recursos procedentes del Taibilla y del acueducto, puesto que una gran parte de los municipios (desde Molina de Segura hacia el norte y noroeste de la Región de Murcia) quedan fuera del alcance de este recurso de origen marino y sólo es posible su abastecimiento con recursos continentales. El presidente de la Mancomunidad, Juan Cascales, comentó recientemente en una entrevista en LA VERDAD que el objetivo es trasladar el agua desalada a más territorios.
López Miras: «No vamos a tolerar ningún recorte del Trasvase»
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, reivindica el trasvase Tajo-Segura, cuando se cumplen 45 años de su entrada en funcionamiento, como una infraestructura de «cohesión territorial, avance y desarrollo». «No vamos a tolerar ningún recorte del Tajo-Segura», subrayó. Exige al Gobierno de España que «no toque su regulación», ya que se ha demostrado que funciona y es útil, sobre todo, en períodos de sequía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.