La Comunidad pisa el acelerador en la resolución de ayudas para autoconsumo
La última estadística del Ministerio refleja un gran avance en el último mes en la tramitación de solicitudes para instalar paneles solares
La Comunidad ha dado un acelerón en la resolución de solicitudes de ayudas para la instalación de paneles solares y baterías de almacenamiento de energía ... destinadas al autoconsumo energético, una línea de subvenciones financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (fondos 'Next Generation' de la UE) cuyo atasco ha provocado quejas de los usuarios.
Según la última actualización publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), en el último mes y medio se ha producido un importante avance, de forma que ya están comprometidos expedientes por valor de 43,9 millones de euros, cubriendo el 82% del presupuesto transferido por el Gobierno a la Comunidad, que asciende a un total de 53.836.571 euros. La media nacional es de un 74% y la Región es hoy la séptima con mejor dato. Según aseguraron fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, «en diciembre solo se había gestionado el 39% de los fondos disponibles». Las citadas fuentes indican que, hasta ayer, se habían resuelto 9.045 expedientes, y que desde la publicación de los datos del Idae (17 de enero), se han concedido 2,1 millones más.
La cifra
9.045 resoluciones
de concesión de ayudas para la instalación de paneles solares y baterías de almacenamiento de energía para autoconsumo en la Región de Murcia, según datos de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
En cualquier caso, la estadística del Idae muestra que, si el Gobierno de España no transfiere más dinero a las comunidades autónomas para este programa de ayudas, una gran cantidad de solicitudes se van a quedar sin atender. Y es que en la Región se han presentado expedientes que, de ser resueltos de forma favorable, implicarían una inversión total de 134.519.731 euros, es decir, 80,6 millones más de lo que se dispone actualmente. Una situación que es común al resto de comunidades autónomas, aunque ninguna llega al nivel de la Región en esa desproporción entre las solicitudes presentadas y las cantidades asignadas. Medio Ambiente avisa de que, con los fondos que quedan, solo pueden atender unas 500 peticiones más.
Cabe recordar que el pasado noviembre, tal y como publicó LA VERDAD, la Dirección General de Industria, Energía y Minas publicó una resolución en el Boletín Oficial de la Región (BORM) acordando la aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento de concesión y pago de estas subvenciones, con el fin de resolver el gran atasco de expedientes que existía, con un total de 15.737 solicitudes presentadas. Esta modificación normativa implicaba la reducción del plazo desde el que se emite la resolución provisional hasta que se concede la definitiva, que antes era de veinte días y pasó a ser de diez días. Asimismo, según explicó en su momento la Consejería dirigida por Juan María Vázquez, se aumentó el número de funcionarios dedicados a la evaluación de solicitudes y la resolución de expedientes.
Desde el Ejecutivo regional siempre han achacado el atasco no solo a la avalancha de expedientes registrados, debido al interés de los ciudadanos, sino también «a las sucesivas modificaciones y reajustes de créditos por anualidades que necesariamente han sido realizadas desde el inicio del plazo de presentación de solicitudes en 2021», así como a «la heterogeneidad de la documentación a analizar en la evaluación de las solicitudes y la dilatada tramitación que exige el cumplimiento del procedimiento de concesión de ayudas».
La Comunidad necesitaría 80 millones de euros más para atender todos los expedientes que se han presentado
«Nadie ha visto un euro»
No obstante, pese a este avance que muestran las estadísticas oficiales, los usuarios no tienen la percepción de que nada haya cambiado. El presidente de la Asociación por el Cambio de Modelo Energético Independiente y Sostenible (Acmeis), David García, insistió ayer a este diario en que «ni uno solo» de los 420 asociados con los que cuenta «ha visto todavía un solo euro» de estas ayudas al autoconsumo o de otras como el Plan Moves (destinado a incentivar la compra de vehículos eléctricos), pese a que muchos cuentan desde hace meses con resolución definitiva de concesión de subvención. Esta asociación, que tiene solicitada una entrevista con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, celebrará el próximo 6 de febrero una asamblea en la que se debatirá la convocatoria de nuevas movilizaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.