
Secciones
Servicios
Destacamos
«Nosotros apostaremos por la ampliación del tranvía como hemos hecho ya; exploraremos todas las vías de financiación posibles y, por supuesto, esta es una ... de ellas; claro que sí». Esta fue la respuesta de la portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, a la pregunta de LA VERDAD de si asumiría su partido, si gana las elecciones, el protocolo firmado el lunes entre el secretario de Estado de Transportes y el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, por el que el Ministerio se compromete a aportar hasta 32 millones de euros para la nueva línea.
La edil popular subrayó que el tranvía «es un proyecto del Partido Popular» desde el principio, lamentando que el equipo de gobierno actual haya «perdido» la oportunidad de conseguir, «en tres ocasiones», fondos europeos para su financiación.
«Fue el PSOE el que, cuando estaba en la oposición, rechazó el tranvía considerándolo un lujo inútil», apuntó Pérez, que siguió calificando el documento suscrito como «una pantomima electoral» y «anuncio oportunista», en el que el convenio esperado «se ha quedado diluido en un protocolo y declaración de intenciones». Insistió en que «ni existe financiación, ni proyecto ni itinerario determinado; ni siquiera un estudio de viabilidad económica o de impacto medioambiental necesarios».
Recordó que ellos, antes de la moción de censura de 2021, presentaron al Ministerio de Transportes una consulta sobre la posible financiación de este departamento para la ampliación por la Gran Vía, que dos años después defendieron también en una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para recoger una partida, esta vez llegando hasta El Palmar y pasando por El Carmen. Enmiendas que fueron rechazadas por el PSOE, indicó la portavoz.
En referencia a la posibilidad puesta sobre la mesa por Serrano de que la ampliación de la línea hasta la estación del Carmen no discurra por Gran Vía, sino desde Juan XXIII hacia el barrio del Infante Juan Manuel, la portavoz popular dijo que «no es nuestra prioridad». «Eso no quita que también pensemos ampliarlo hacia otras zonas», pero no sería inmediatamente, señaló, porque el proyecto por Gran Vía «ya está hecho», y de lo contrario, «habría que volver a empezar, lo que supondría un retraso de unos cinco años», concluyó.
El alcalde Serrano, por su parte, no perdió la oportunidad ayer de defender el acuerdo suscrito con el Ministerio, en las dos ocasiones en las que hizo declaraciones a los medios de comunicación, rechazando las críticas del PP. «El tranvía que tenemos costó 270 millones de euros. Se dice pronto, y se siguen debiendo 170 millones de euros, por lo que el Ayuntamiento de Murcia está hipotecado hasta el 2050».
El regidor contrapuso esta situación con la que se abría con la firma del protocolo y la participación ministerial en un tercio del coste. «Para los dos tercios restantes, evidentemente, el Ayuntamiento colaborará, también la iniciativa privada, si es preciso; y, por supuesto, le pido a la Comunidad Autónoma que se moje en este sentido, porque tienen abandonados a los murcianos y murcianas», insistió. Por último, calificó de «muy poca vergüenza» las críticas de los populares, indicando que «nosotros queremos un tranvía que vertebre el conjunto del municipio, no un tranvía diseñado para unos desarrollos y pelotazos urbanísticos en la zona norte; esa es la realidad».
El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, manifestó el día de la firma y ante la reclamación por parte de Serrano de que la Comunidad Autónoma también se implicara económicamente en el proyecto que «lo primero que debe hacer el alcalde de Murcia es informarnos antes y explicarnos ese proyecto». «No puede ser que nos enteremos por la prensa y, al mismo tiempo, se nos pida implicación. La lealtad y colaboración entre administraciones públicas está por encima de todo; y, a partir de ahí, buscar nuestro apoyo».
Su compañero de gobierno, el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, también afeó a Serrano que pidiera dinero a la Comunidad cuando Murcia no se había sumado al proyecto de área metropolitana de transporte público impulsado por el Ejecutivo regional.
Cuatro pedáneos de Ciudadanos que han fichado ya por el PP, los de El Palmar, Los Garres, Los Dolores y Gea y Truyols, están a la espera de que les comuniquen su cese como tales. La propuesta al alcalde, de producirse, debe partir del portavoz del Grupo municipal naranja, Mario Gómez, según se recoge en el reglamento de Participación Ciudadana de Murcia, por ser el grupo que les propuso para este cargo. Todos se dieron de baja de Cs.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.