Borrar
Imagen de los separadores de hormigón, nunca retirados de la Costera, así como de la descuidada vegetación de la mediana. Nacho García.

La Costera Norte de Murcia, aislada de Cabezo de Torres y en la desidia una década después

Vecinos denuncian la falta de mantenimiento de las medianas, los deficientes accesos a la pedanía y la ausencia de aceras, que se confunden con el carril bici

Miércoles, 15 de enero 2025, 00:55

Casi una década ha transcurrido ya desde que se ejecutaran los últimos tramos terminados de la incompleta Costera Norte, que llegaron financiados por la Comunidad Autónoma, pero cuyo mantenimiento acabó siendo transferido al Ayuntamiento de Murcia. Uno de los más recientes es el trazado que discurre paralelo a Churra y Cabezo de Torres y que tenía, entre otros objetivos, el de conseguir sacar vehículos de las calles mayores de las citadas pedanías, tal y como se indicó en la fase de diseño y desarrollo de este proyecto. Sin embargo, años después de su inauguración, que tuvo lugar en 2016, la Costera Norte sigue viviendo prácticamente de espaldas a estos núcleos de población, anclada en el tiempo y atravesada por una cierta dejadez.

Esta desidia se ve, por ejemplo en el escaso mantenimiento que reciben las medianas, en la que puede apreciarse arbolado –en particular, palmeras– descuidado, que acaba invadiendo parte de la vía, junto a otros restos de vegetación seca o a porciones de césped artificial que se encuentran desprendidas; también se aprecia en el pronunciado y recurrente bache que asoma cada cierto tiempo a la altura del colegio ADN (Antonio de Nebrija). Así lo confirman, entre otros vecinos, José Hernández, presidente del Club de Patinaje Urbano en Cabezo de Torres (KBZ Roller Style) y residente de la zona. Pero, lo que menos entiende Hernández es la desconexión de lo que pretendía ser una vía de circunvalación de las localidades a las que debería dar servicio.

No obstante, carga Hernández las tintas –dada la actividad deportiva que suele practicar y promueve– en el carril bici que atraviesa esta vía por su escasa funcionalidad. «Este recorrido se ha convertido en una auténtica 'ruta del colesterol', que numerosos vecinos del entorno utilizan para hacer ejercicio al aire libre, pero se da la circunstancia de que dicho trazado carece de continuidad y es, de facto, en buena parte de su itinerario, carril bici y acera a la vez», explica Hernández, subrayando que «hay que ir con mil ojos porque te puedes llevar por delante a un peatón».

Piden la ejecución de un itinerario peatonal en la calle Colegio que permita llegar a pie y con seguridad a la zona de la Costera

De hecho, los trabajos quedaron hace una década incompletos, a causa unas obras pendientes de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, que propiciaron que la Costera pasara en su momento de tres a dos carriles para vehículos de manera abrupta –mediante la colocación de unos bloques de hormigón–, para compensar sobre la calzada la falta de continuidad del carril bici. Sin embargo y pese a que las obras de la Mancomunidad fueron concluidas y recepcionadas en 2021, «nunca llegó a solventarse definitivamente este asunto», según explica el vocal socialista de la junta municipal y alcalde pedáneo en 2016, Francisco Viudes. «Encima, nos encontramos con que esta vía ciclista está desconectada de Cabezo de Torres, es un tramo casi aislado del resto, por lo que no es fácil llegar hasta ella con seguridad», añade Hernández.

El acceso a la Costera desde la calle Colegio carece de seguridad, dada su pendiente y la ausencia de acera. Nacho García/ AGM

Esa falta de continuidad no se da solo en relación al carril bici, ya que hay una ausencia de conexiones peatonales entre la Costera y la tercera pedanía más poblada del municipio. «No hay una acera que permita llegar hasta ella, ni desde la carretera Alto de las Atalayas ni desde la calle Colegio, salida natural para los viandantes y que es muy peligrosa al ser estrecha y encontrarse, encima, en pendiente, lo que dificulta la visibilidad y genera riesgo de accidentes», defienden tanto Viudes como desde la Asociación de Vecinos de Cabezo de Torres.

Equipamientos mal conectados

Expone Viudes que, de hecho, durante la legislatura pasada llegó a plantearse la ejecución de una acera en la calle Colegio, «para lo que se consiguió la cesión de unos terrenos y llegó a redactarse una memoria valorada que cifraba el proyecto en 45.000 euros». «Pero, a día de hoy, seguimos sin saber nada de la ejecución de esta propuesta», añade. Sin embargo, no supondría esta medida más que un parche. Y es que, la zona norte de Cabezo de Torres presenta unos difíciles accesos, también para vehículos desde la Costera Norte, pese a contar con una población de varios miles de personas –a diferencia del despoblado tramo de El Puntal– y albergar un buen número de equipamientos.

«Apenas en unas cuantas calles se concentran el centro polideportivo de la pedanía y la piscina, el Instituto de Secundaria Don Francisco Sabater García, un centro de Formación Profesional Privado y el Colegio Público Nuestra Señora de las Lágrimas y, sin embargo, los viales de acceso existentes no cuentan con la capacidad necesaria, pese a su alto tráfico; de hecho, estaba previsto el desarrollo de nuevas vías de entrada, desde las rotondas y raquetas que están sin acabar, y que siguen sin acometerse, posiblemente porque estén condicionadas a planes parciales sin ejecutar», defiende Viudes, secundado por la asociación vecinal. Fuentes municipales aseguran que el Ayuntamiento analizará la demanda existente y la posibilidad de realizar una cesión anticipada para acondicionar estos viales. Si la Costera Norte tiene tramos pendientes aún por el oeste, los del este siguen a la espera de ser rematados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Costera Norte de Murcia, aislada de Cabezo de Torres y en la desidia una década después

La Costera Norte de Murcia, aislada de Cabezo de Torres y en la desidia una década después