El bulevar de Barriomar, en Murcia, contempla un vial para uso exclusivo de los residentes
El proyecto sobre el terreno ganado a las vías del tren sigue el concepto de paseo con carriles bici y zonas ajardinadas, sin circulación de autobuses
No habrá carril para que circulen autobuses ni para vehículos que no sean los de los residentes. El vial que recoge la propuesta municipal ... para urbanizar los terrenos ganados a las vías soterradas en Barriomar será para uso exclusivo de los que viven en la calle Orilla de la Vía y adyacentes, mientras que el resto del bulevar seguirá el concepto del que está ya en licitación desde Santiago el Mayor al barrio del Carmen.
La Concejalía de Planificación Urbanística está elaborando el proyecto de urbanización del paseo. La intención del Ayuntamiento es iniciar los trámites administrativos para su licitación sin esperar a que Adif concluya totalmente las obras de soterramiento en la zona y salgan las máquinas. De hecho, el concejal Antonio Navarro va a plantearlo en la próxima reunión de la Comisión Técnica de Murcia Alta Velocidad, prevista para la próxima semana, para que se puedan ir dando pasos para tener preparados los dos proyectos de urbanización, tanto del Carmen a Barriomar como de Barriomar a Nonduermas, con una longitud aproximada de cinco kilómetros.

Propuesta de bulevar
Conexión Sur en Barriomar
C/ Orilla de la vía
Barrio
del Carmen
Aparcamiento
en batería para
residentes
Zona
peatonal
y de paseo
Carril bici
Zonas
ajardinadas
Nonduermas
Fuente: Ayuntamiento de Murcia

Propuesta de bulevar
Conexión Sur en Barriomar
Barrio
del Carmen
Aparcamiento
en batería para
residentes
Zona
peatonal
y de paseo
Carril bici
Zonas
ajardinadas
Nonduermas
Fuente: Ayuntamiento de Murcia

Propuesta de bulevar Conexión Sur en Barriomar
Zona peatonal
y de paseo
Zonas
ajardinadas
Carril bici
Barrio
del Carmen
Nonduermas
Aparcamiento en batería
para residentes
C/ Orilla de la vía
Fuente: Ayuntamiento de Murcia
La vía de circulación prevista en lo que hoy es la calle Orilla de la Vía tendrá una única dirección (desde el barrio del Carmen, debajo de la autovía A-30, hacia Nonduermas) y se incluyen aparcamientos en batería para los vehículos de los residentes. Con esta decisión se acaba con el temor de los vecinos de la zona de que por allí circulara el transporte público y fuera una vía abierta al tráfico. Al menos así estaba recogido en la primera propuesta de urbanización presentada a la opinión pública el pasado mes de mayo en el Cuartel de Artillería.
La valla de Adif
El bulevar tiene una extensión aproximada de 4 kilómetros hasta el camino de Albadel y también incluye la ampliación de las aceras para entrar a las viviendas. El resto sigue el concepto de renaturalización de todo el recorrido (con 'jardines de lluvia' y sistema de drenaje sostenible o SUDS), junto a su peatonalización y carriles bici, espacios para el esparcimiento vecinal e instalación de juegos infantiles, etc.
«La colocación de estos elementos se consensuará con los vecinos», apuntó Navarro, quien quiso dejar claro que la valla que Adif ha instalado, separando el bulevar de las viviendas, se retirará en cuanto acaben las obras.
«El bulevar quedará igual de abierto que el que vamos a urbanizar en el tramo 0 e incluso se ganará en espacio peatonal con el retranqueo de las nuevas viviendas cuando se termine la reparcelación del entorno», subrayó el titular de Urbanismo.
El pavimento tendrá terminaciones en caucho, «para mayor comodidad de los peatones» y habrá también estructuras circulares y estacionales así como diversos parterres para plantas. «Solo nos falta la redacción definitiva del proyecto para iniciar el proceso siguiente, el de la licitación», destacó el edil.
La fase 0, entre Torre de Romo y el Camino de Tiñosa, entró en la Plataforma de Contratación del Sector Público a principios de noviembre. La fecha límite para presentar ofertas es el 10 de enero de 2025 y el presupuesto asciende a 12 millones de euros.
-
Pendientes del futuro desarrollo urbanístico en la zona soterrada
El grueso de la calle Orilla de la Vía de Barriomar, y la mayor parte de esta barriada, entra en el plan especial urbanístico PC-Mc10 Estación del Carmen, que incluye el reparto de los usos del suelo que queda libre tras la finalización de las obras de soterramiento de las vías del tren y que forma parte del proyecto Conexión Sur. La actuación se hará sobre algo más de 200.000 metros cuadrados y sobre 4.287 metros lineales del soterramiento, desde Ronda Sur.
La Concejalía de Planificación Urbanística sigue trabajando en este plan especial de reparcelación, que incluye tanto el suelo de las nuevas edificaciones como el bulevar. «Es muy complicado pero es fundamental para repercutir los costes de las obras», explicó Antonio Navarro; «es un trabajo en paralelo al bulevar».
La reparcelación va a permitir que se materialicen en este espacio los aprovechamientos urbanísticos que correspondan en cada caso. «Las parcelas de origen se sustituyen por otras aptas para la edificación», y se distribuyen entre los propietarios privados y la administración pública, recordó Navarro. El documento determinará dónde van las calles y las zonas verdes dentro del espacio público; y en el ámbito privado, los propietarios sabrán las características de edificación de cada parcela. También se incluyen los usos terciarios del suelo. El Ayuntamiento inició el proceso en julio de 2023 con la aprobación inicial del proyecto. «El documento ya ha recogido las alegaciones presentadas que podían tener cabida y solo está pendiente del examen final por nuestra parte y Adif».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.