El Ayuntamiento de Murcia recibirá 1,5 millones al año por asumir líneas de autobús regionales
La Comunidad también cederá doce autobuses eléctricos, valorados en 7,5 millones, a cambio de gestionar el transporte público con Alcantarilla, Beniel y Santomera
Hasta 1,5 millones de euros anuales. Ese es el acuerdo económico que han alcanzado la Consejería de Fomento de la Comunidad Autónoma y ... el Ayuntamiento de Murcia para que este último preste los servicios de autobús entre la capital de la Región y los municipios colindantes de Alcantarilla, Santomera y Beniel. De esta manera, el Consistorio murciano integrará estas rutas interurbanas, de competencia autonómica, dentro de las líneas de conexión con sus propias pedanías, tal y como se hacía en 2021 –hasta el deslinde efectivo de competencias del transporte público– y como se ha vuelto a hacer desde finales de 2023, a través de la concesión que gestiona Monbus, aunque sin un acuerdo formal entre administraciones.
Este pacto, que se reflejará en un próximo convenio, sentará así, de manera clara, las bases para la coordinación de los transportes urbanos e interurbanos, con un deslinde de las aportaciones de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento capitalino. Esta fórmula administrativa incluirá, así, una contraprestación económica por parte de la Consejería de Fomento de «un máximo de 1,5 millones de euros por ambas concesiones regionales», la RMU-1 o de Alcantarilla, y la RMU-2, de Beniel y Santomera.
Añaden, asimismo, fuentes autonómicas que «en el caso de que las rutas experimenten una mejora de las características originales de la oferta, la Comunidad aportará una cantidad extra de hasta 500.000 euros anuales. El acuerdo también conllevará una compensación en especie con la cesión de un total de doce autobuses eléctricos de la flota de Movibus, financiados con fondos europeos Next Generation y valorados en 7,5 millones de euros.
«Este convenio supone un hito histórico que esperamos formalizar en los próximos días», señalan fuentes municipales
Señalan fuentes autonómicas que los 1,5 millones de euros previstos suponen, ya de por sí, «el 100% del coste de las dos concesiones», que ya no tendrá que licitar la Administración regional dentro de su mapa de servicios para la conexión de los distintos municipios y que prevé una decena de contratos. No facilitó el Ayuntamiento de Murcia, a preguntas de LA VERDAD, el desembolso total que le supondrá prestar las líneas con origen y destino en Alcantarilla, Santomera y Beniel y que tendrán parada en todas las pedanías murcianas intermedias, así como conexiones con los centros hospitalarios y las universidades. Dichas rutas se integrarán dentro de la futura concesión municipal de transporte público del municipio de Murcia –lo que permitirá mejorar sus frecuencias horarios y servicios–, la cual, según los últimos plazos dados por el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, debería ser licitada a inicios del próximo verano, una vez se reciba el informe de la Junta Regional de Contratación.
«Trabajo conjunto»
«Este convenio supone un hito histórico, fruto del trabajo conjunto y coordinado de ambas administraciones, que esperamos formalizar en los próximos días», señalaron por su parte fuentes municipales. El citado documento será suscrito en virtud del marco general de colaboración fijado por el Protocolo General de Actuación entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Murcia para la coordinación de los servicios urbanos e interurbanos, el cual apareció ya publicado en el Boletín Oficial de la Región a (BORM) el pasado jueves. Ambos instrumentos representan el germen de la futura área metropolitana de la ciudad de Murcia, para cuya gestión se plantea la creación de un consorcio y la constitución de una Autoridad Regional de Transporte, con «facultades para la ordenación, supervisión y gestión» de estos servicios públicos de movilidad.
Esta requerirá de la firma de convenios de adhesión entre la Consejería y los distintos municipios en los que se regularán las competencias cedidas o compartidas y la participación presupuestaria de cada administración. Se pondrá, por otra parte, en marcha tras la aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno de la Región del Plan Metropolitano, hito para el que el Ejecutivo Autonómico no cuenta aún con fecha. Se encuentra dicho Plan en estos momentos en tramitación, precisando de periodos de exposición, consultas previas y trámites con otras administraciones y entidades, así como de su correspondiente evaluación ambiental estratégica, la cual dispone de un primer documento estratégico en exposición.
Señalan estos documentos que los motivos de la ciudadanía para no elegir el transporte público como primera opción están relacionados «con la inexistente oferta, el deficiente nivel de servicio o los horarios inadecuados», todo ello favorecido por «la falta de coordinación entre administraciones, que abunda en la ineficiencia del sistema de transporte público actual, que adolece de faltas de cobertura por un lado frente a duplicidades de oferta por otro». Por ello, el Plan Metropolitano constituye «un proyecto integral a largo plazo por su ambicioso alcance, ya que pretende mejorar la movilidad en la capital y toda su área de influencia», zanja Fomento.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.