
Ver fotos
Los atascos y la inseguridad vial convierten en un polvorín la zona de la Senda de Granada
Las 400 familias que viven en el entorno critican que la falta de aceras les expone ante los vehículos
ALBERTO GÓMEZ
MURCIA.
Viernes, 31 de mayo 2019, 03:00
Los ánimos andan caldeados entre los vecinos de la zona de la Senda de Granada, un enclave que ha experimentado un importante crecimiento de población en los últimos años. Los problemas de tráfico, a consecuencia de los atascos, centran la mayoría de las quejas de las 400 familias que viven a día de hoy en esta parte de Murcia.
La Senda de Granada es un lugar de paso por el que circulan a diario vecinos de poblaciones como Guadalupe, Javalí Nuevo, La Ñora, Espinardo y la urbanización Joven Futura. Estas pedanías presentan un núcleo de población próximo a los 30.000 habitantes.
La principal carretera de la zona se atasca a diario a las horas punta. «A primera hora de la mañana, entre las 8.30 y las 10.00, a mediodía y cuando empieza a caer la tarde el tráfico es insoportable», apunta a 'La Verdad' Ángel Tortosa, que es el presidente de la asociación de vecinos de la zona. Una medición del número de vehículos que circula por este entorno elaborado por Tráfico reflejó que en las franjas de más actividad pasaban más de 8.000 vehículos a la hora.
Los vecinos piden que se reordene el tráfico y se disponga un carril de servicio junto a la A-30
«El aumento de población ha provocado que crezca el tránsito de coches. Además, muchos ciudadanos de otros puntos pasan a diario por aquí y la situación es insostenible», amplía Tortosa. La carretera de la Senda de Granada no tiene acera, «lo que multiplica la inseguridad vial», relata Antonio, un vecino.
La distancia que separa a los peatones de los vehículos que circulan es mínima y cuando la carretera se estrecha «la sensación de peligro es real», explica Marta, que tiene su vivienda cerca de la vía. La situación se vuelve especialmente delicada en los horarios de entrada y salida de los dos colegios que se encuentran en la zona. «Muchos padres van de la mano con sus hijos y no tienen sitio para caminar con seguridad. Otras veces pasean con carricoches y los vehículos casi les rozan», asegura Ángel Tortosa.
La falta de punto para el reciclaje y de luminarias tipo led son otras de las demandas
Por eso, las familias que tienen a sus menores matriculados en los centros San José y Nuestra Señora de la Consolación exigen «medidas urgentes». Con este escenario, la principal demanda de las familias es que se construya de forma inmediata una acera para que los peatones dejen de compartir el espacio de paso con el tráfico rodado. «Eso evitaría que se sigan viviendo situaciones de peligro como las que vemos a diario en esta zona», aclaran desde la asociación de vecinos.
Sentido único
Al margen de la acera que separe los viandantes de la calzada y que dotaría a la carretera de más seguridad vial, los vecinos también insisten en que se reordene el tráfico en la vía para que pase a tener sentido único. De esta manera, «los atascos se reducirían y los riesgos, también», aclara Ramón, vecino de la Senda de Granada. En la actualidad las familias que viven en la zona afirman que el riesgo de accidente es «muy alto» y explican que en el último año se han producido pequeños golpes a peatones «que no han llegado a ser grandes atropellos por los que se haya tenido que lamentar ningún tipo de daño personal, pero estamos tentando demasiado a la suerte y no debemos seguir así ni un mes más». En la reordenación que proponen los vecinos solicitan la construcción de un carril de servicio junto a la autovía A-30. En concreto, señalan que se deberá ubicar antes del túnel que conecta con Guadalupe la Senda de Granada. «La intención es que sea una circunvalación para la zona y que tenga sentido único», detalla Ángel Tortosa.
El planteamiento de los vecinos defiende que el carril se extienda hasta la avenida Mariano Rojas para que dé cobertura a todo el entorno que se ve afectado. También en materia de transporte la asociación ha solicitado que se amplíe el recorrido de la línea de autobús urbano Rayo 14 para que también se puedan beneficiar del servicio los vecinos de la Senda de Granada. «En la actualidad solo pasa por la calle Mayor de Espinardo», detallan los afectados.
Otro de los focos de inseguridad vial es el que se encuentra en la avenida Doctor Pedro Guillén, donde existen varios pasos de peatones. La solicitud de los vecinos va orientada a que se coloquen tanto bandas sonoras como señales luminosas. La zona se emplea para incorporarse a la autovía A-30 y es habitual comprobar como los conductores no reducen la velocidad cuando atraviesan esos pasos de peatones, con el riesgo y peligro que este comportamiento supone para los habitantes que se encuentran andando por ese punto. La zona sirve de unión de la Senda de Granada con Murcia y por eso es muy utilizada por los vecinos.
Más contenedores
Más allá de poner solución a los atascos y de incrementar la inseguridad vial en el entorno, otra demanda muy generalizada entre los vecinos es que el Ayuntamiento disponga más puntos de reciclaje. «Al principio eran suficientes, cuando aquí vivía menos gente, pero ahora, con el aumento de población que se ha experimentado, se necesitan muchos más».
Dentro del mismo ámbito, solicitan mejorar el servicio de limpieza. También apuestan por soterrar los cableados aéreos y renovar las luminarias a la tecnología led.
Fomento redacta un proyecto a falta del plan especial definitivo
Los vecinos de Senda de Granada recogieron por escrito sus inquietudes y se las trasladaron al Ayuntamiento. La concejal de Seguridad, Lola Sánchez, así como responsables del área de Fomento, mantuvieron reuniones con los afectados. De hecho, se alcanzó un marco de acuerdo para explorar los pasos que se deben dar para que la carretera tenga sentido único y cuente con una acera que dote de más seguridad vial a los peatones.
En Fomento tienen redactado un proyecto, pero la ejecución de las medidas y soluciones que recoge se encuentran supeditadas a la futura redacción que se acometa del plan especial de la zona. Será este documento el que recoja el planeamiento que se deberá seguir y delimite los terrenos que serán necesarios expropiar para que sean añadidos a los espacios que ya cedió con antelación la Demarcación de Carreteras. Sobre esos terrenos, el Ayuntamiento tiene la intención de construir un vial que sirva para entrar y salir de la carretera de Senda de Granada y con ello se descongestione el tráfico que soporta la zona en la actualidad. Entretanto, los vecinos no descartan llevar a cabo manifestaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.