Catorce municipios revisan a contra reloj sus planes de emergencia frente a la sequía
Las localidades de más de 20.000 habitantes tienen que presentar antes del 30 de junio a la CHS los protocolos de abastecimiento
Raúl Sánchez
Miércoles, 19 de abril 2023, 01:58
Las previsiones meteorológicas avanzan una primavera seca y calurosa que se acentuará con el cambio de estación. Ya, en los primeros compases de este ... año, se aprecia una clara ausencia de lluvia y, por tanto, una escasez de agua que ha puesto en guardia a las autoridades. Aunque las restricciones al consumo de la población serían la última medida que se adoptaría, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) lanzó a finales de marzo una consulta pública como paso previo a la aprobación de los Planes Especiales de Sequía (PES) de cada cuenca hidrográfica. Estos incluyen un capítulo específico sobre los protocolos de emergencia para el abastecimiento de agua que la ley obliga a tener a las localidades de más de 20.000 habitantes.
De los 18 municipios de la Región que superan ese límite de población, catorce disponen ya de un plan de emergencia –Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla, Águilas, Alhama de Murcia, Cieza, Caravaca de la Cruz, Jumilla, Yecla, Totana, San Javier y Torre Pacheco– que está en fase de actualización y que deberán remitir de nuevo a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) antes del 30 de junio para que sea validado y que, después, puedan aprobar en Pleno cada uno de los municipios, según informaron ayer responsables de Medio Ambiente de algunos de los ayuntamientos con plan. Todos deben recibir el visto bueno del Miteco.
ACCIONES DE EMERGENCIA
-
Penalización al consumo Cuando hay restricciones, los ciudadanos suelen hacer acopio y almacenamiento de agua, por lo que será penalizado.
-
Modificar tarifas Se elevará el precio del agua para que los usuarios no abusen de un consumo irracional.
-
Cortes de suministro No se planea que esta situación se produzca, puesto que se trata de un recurso extremo que comunicaría la CHS.
-
Concienciación ciudadana También se prevé una campaña de sensiblización para fomentar el racionamiento, así como un mayor control de pérdida de agua en las infraestructuras.
-
Reducir riego en jardines Se disminuiría la cantidad de agua con la que se regarían las zonas ajardinadas y se prohibirían los baldeos.
-
Control en piscinas Se prohibiría el uso de agua potable para actividades acuáticas.
-
Perforar nuevos pozos En caso de extrema necesidad, se prevé realizar sondeos para poder recurrir a la extracción de agua del subsuelo.
Cuatro ayuntamientos sin plan
Estos planes recogen desde mejoras para la optimización de la gestión de los recursos hídricos hasta medidas de concienciación social para el ahorro del agua. Sin embargo, en estos momentos, las localidades de Mazarrón, La Unión, San Pedro del Pinatar y Las Torres de Cotillas carecen de un protocolo para hacer frente a una eventual carestía de agua por la sequía, que no solo avanza en el Levante español sino también en el norte de Europa.
En función de la situación, las administraciones deben llevar a cabo desde llamamientos a la población para la reducción del consumo de agua hasta la perforación de pozos de sequía o medidas como prohibir el uso de agua potable para el riego de zonas verdes, la limpieza de calles, el suministro de fuentes en las ciudades o el llenado de piscinas.
Las medidas encaminadas a limitar los efectos de la sequía se pueden agrupar en tres. El primer grupo, estratégico, se desarrollará durante el estado de prealerta; el segundo, táctico, se producirá en fase de alerta; y el tercero se desplegará en la fase de emergencia. Esta última busca alargar al máximo los recursos hídricos disponibles. Para ello, será necesario establecer restricciones a los usos menos prioritarios e incluso generalizar las limitaciones según avance la sequía, explican.
Noticia Relacionada
Murcia pondrá a punto el depósito de agua que surte a catorce pedanías del sur
Según el equipo de gobierno, el Ayuntamiento de Murcia está elaborando alegaciones al protocolo que la CHS ha propuesto para que sea probado por el Pleno. Cartagena, que actualizó su PES en 2019, notificará su nuevo plan la próxima semana. Ante el desafío que supone la escasez de agua para la Región, la ciudad portuaria, a través de la empresa concesionaria Hidrogea, ya emprendió acciones preventivas para fomentar el ahorro de agua a lo largo de todo el año. El Consistorio, según explica el equipo de gobierno, puso en marcha campañas corporativas de concienciación sobre el uso responsable de un recurso escaso, divulgando y promoviendo comportamientos sostenibles entre la población.
Lorca prevé mejorar el aprovechamiento de los recursos mediante mejoras de las redes en determinadas zonas, refuerzos de los sondeos en explotación y la puesta en marcha de nuevos pozos de sequía, así como aumentar la capacidad de reserva mediante la puesta en marcha de nuevos depósitos y el refuerzo de los existentes.
Todos los ayuntamientos coinciden en que los cortes de suministro de agua a la población serán la última medida que adopten, ya que además de ir en detrimento de los usuarios acarrearía un mayor número de averías en la red de distribución por la posible entrada de bolsas de aire que inducen sobrepresiones puntuales por movimientos descontrolados de masas de agua, que podrían causar mayores pérdidas de agua.
Caen las reservas de los pantanos de la cuenca del Segura
Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 400 hectómetros cúbicos, dos menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico publicados ayer. Los embalses del Segura disponen de 80 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior y 146 menos que la media que suelen almacenar en esta época (546 hectómetros cúbicos).
Los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 35,1% de su capacidad. Las temperaturas irán subiendo ligeramente los próximos días en la Región, según ha anunciado la Agencia Estatal de Meteorología, que prevé que el leve ascenso afecte a distintos puntos de la Comunidad.
En el territorio nacional, la reserva hidráulica ha aumentado esta semana en 333 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,6% de la capacidad total de almacenamiento. Según el Ministerio, los embalses acumulan el 47,2% de su capacidad total: 26.395 hectómetros cúbicos de agua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.