Seprona y Comunidad investigan las obras de los talleres de Adif en Cartagena
La Guardia Civil revisa el movimiento de terrenos en la zona de la estación afectada por metales y Medio Ambiente indaga a dónde van los residuos
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil llevaron a cabo ayer una inspección de las obras que realiza Adif ... junto a la estación de ferrocarril de Cartagena para construir un taller de mantenimiento de trenes, al estar los terrenos contaminados por metales. Los funcionarios recorrieron la parcela –donde hay excavaciones, acopio de tierras e instalación de un forjado– y recabaron distinta información, para conocer si los trabajos promovidos por la empresa estatal cumplen con las autorizaciones correspondientes y con las disposiciones de la normativa ambiental.
Así lo aseguraron fuentes conocedoras de la intervención, quienes aseguraron que vecinos de la zona del Sector Estación contactaron con el Instituto Armado y con el Ayuntamiento para consultar si las obras suponen riesgos para el medio ambiente y para la salud de las personas por la presencia de cobre, zinc, arsénico, cadmio, selenio y plomo.
Estas fuentes indicaron que en el área de Medio Ambiente la respuesta fue la misma que la institución dio el martes a LA VERDAD, que desveló la existencia de un informe de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que constata la «fuerte contaminación por metales» en la parcela.
La respuesta municipal a los vecinos fue que, según la ley del sector ferroviario, Adif está exenta de la obligación de solicitar la licencias de obras local; que quien debe autorizar el proyecto y supervisarlo, a nivel ambiental, es el Ministerio para la Transición Ecológica; y que el Consistorio no está realizando comprobaciones sobre este proyecto, a pesar de tener constancia del estudio de la UPCT, pues fue encargado por el área de Urbanismo
Una de las cuestiones sobre las que indaga el Seprona es el posible traslado de tierras contaminadas sin permiso hasta un vertedero privado de residuos inertes situado en la comarca. También la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, tiene previsto comprobar si ha habido algún transporte y depósito irregular de residuos tóxicos y peligrosos por medio de camiones.
Así lo confirmó el director general de Medio Ambiente, Francisco Marín, cuyo departamento también enviará un requerimiento a Adif, del Ministerio de Transportes, para que le aporte información sobre los trabajos que está realizando y sobre la caracterización química de la parcela. El miércoles, el Grupo Municipal MC pidió por escrito a la Consejería y al Ayuntamiento que abrieran una investigación.
«Solo hay hidrocarburos»
Fuentes de Adif aseguraron el miércoles que, según su información, «en los terrenos de Adif hubo en su momento contaminación por hidrocarburos, derivados de las actuaciones históricas de suministro de combustible de los trenes, pero nunca por metales pesados». Y añadieron que los suelos fueron tratados «convenientemente, mediante las debidas operaciones», hasta rebajar los residuos a «los niveles legales oportunos; y «que se sigue monitorizando a fecha de hoy». Los metales, afirmaron en la compañía pública, están «en los terrenos adyacentes», debido a «actividades industriales desarrolladas por diferentes empresas». Aludieron así a la zona donde estaba la fábrica de abonos y fertilizantes Potasas y Derivados, del grupo Ercros. Este ha presentado un proyecto de descontaminación a la Comunidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.