Borrar
Empleados concentrados a las puertas de Navantia, en Cartagena. Antonio Gil / AGM

Las protestas se recrudecen en Navantia por la falta de avance en las negociaciones y el incumplimiento reiterado del convenio vigente

Efectivos de la Guardia Civil se han personado en la entrada de la factoría en Cartagena por una denuncia que decía que no se le deja acceder a su puesto de trabajo

Miércoles, 14 de mayo 2025, 08:14

Cerca de 3.000 trabajadores, entre plantilla directa de Navantia y de las empresas auxiliares se manifiestan desde primera hora de la mañana a las puertas de la factoría, ante la falta de avance de las negociaciones para el nuevo convenio colectivo y los reiterados incumplimientos del que aún sigue vigente.

Lo que comenzó siendo un «paro sorpresivo» que terminaría a las 8.30 de la mañana, ha acabado convirtiéndose en una protesta colectiva al personarse en la zona efectivos de Guardia Civil. «El paro sorpresivo acababa a las 8.30 y todos los accesos a Navantia quedarían abiertos para que todo el mundo pudiera acudir a sus puestos de trabajo. Pero han llamado a Guardia Civil y cuando han llegado han dicho que no estábamos dejando a las personas acceder a su trabajo y, aunque les hemos explicado que podía entrar quien quisiera. Entonces han sido los propios trabajadores los que se han negado a entrar», ha asegurado el presidente del Comité de Empresa, Eusebio Martínez.

Por su parte, el representante de la Unión de Empresas Auxiliares de Navantia Cartagena, Antonio Conesa, explicó que no sabía hasta cuándo se iba a prolongar el paro, pero recordó que sus reivindicaciones son justas y que las concentraciones frente a la factoría no cesarán mientras no se atiendan sus propuestas.

Cabe recordar que las empresas auxiliares iniciaron hace un mes movilizaciones para reclamar mejoras salariales en Cartagena con el argumento de que son los peor pagados de todos los astilleros españoles y sin embargo la empresa pública les requiere gran cualificación para atender el mayor proyecto de la industria de defensa nacional, el de los submarinos S-80.

Ver 18 fotos

Antonio Gil / AGM

Por su parte, la plantilla de Navantia exige la negociación y firma de un nuevo convenio que, entre otras mejoras, reclasifique a profesionales que realizan funciones superiores a las de su actual categoría laboral.

Tal y como argumenta la propia plantilla, «a los trabajadores junior se los contrata por muy bajo salario y realizan labores que están por encima de su categoría laboral. Según el punto 12.1 del convenio vigente a los seis meses de estar trabajando en esa categoría la empresa debe hacer una reclasificación de sus puestos de trabajo que no se está haciendo».

Los trabajadores de las empresas auxiliares también han dicho basta ya que consideran que ellos se llevan la peor parte porque «mientras los que son de la plantilla hacen servicios mínimos nosotros no podemos negarnos a trabajar un festivo porque nos pueden echar».

Esta situación ha motivado el respaldo de la plantilla directa ante lo que el presidente del Comité de Empresa califica como una «privatización encubierta». Lo que necesitamos es entrada de personal a la factoría no una alta subcontratación y arreglar el desajuste de ese primer convenio colectivo. Pero no sólo eso, sino que hemos tirado para atrás dos veces el nuevo convenio colectivo porque en lugar de darnos beneficios lo que nos proponen son retrocesos», ha declarado Eusebio Martínez.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las protestas se recrudecen en Navantia por la falta de avance en las negociaciones y el incumplimiento reiterado del convenio vigente