
Ver 18 fotos
Los operarios auxiliares de Navantia no volverán al trabajo mientras no tengan el plus de astillero
La huelga indefinida ha comenzado este martes para desbloquear las mesas de negociación del convenio del Metal
Cerca de un millar de trabajadores de la industria auxiliar de Navantia secundan este martes la primera jornada de la huelga indefinida que han convocado, ... con el objetivo desbloquear el convenio del Metal.
El delegado de la Unión de Empresas Auxiliares, Antonio Conesa, recordó que el convenio actual se firmó en 2023, con un año de retraso, y todavía están paradas las mesas de negociación de subrogación, absentismo y del plus de astillero.
«Llevamos muchos años reclamando el plus de astillero, que es lo que nos corresponde. Esperamos tener una respuesta cuando antes, pero los trabajadores no quieren volver a sus puestos hasta que lo tengan», indicó Conesa.
Este plus, que se cobra en Cádiz y en Ferrol y que supone un incremento salarial de entre 600 y 1.000 euros, es el principal caballo de batalla de estos trabajadores, que se han concentrado frente a la puerta de Santa Rosalía con pancartas en las que se leía 'hacemos submarinos por 1.000 euros'.
«Aquí están concentrados todos los operarios del metal del turno de mañana de Navantia. A partir de las dos estará el turno de tarde y luego el de la noche. El objetivo de esta huelga es que se desbloqueen las mesas técnicas de subrogación y plus de astillero antes de la negociación del convenio. Por lo tanto, la pelota está en el tejado de la Fremm ahora mismo», manifestó el delegado sindical del CSIF, Israel Selma.
Por secundar esta huelga cada trabajador pierde al día entre 50 y 100 euros. «Para nosotros esto es una ruina, pero es lo que hemos decidido entre todos y vamos a ir hasta el final», afirmó Antonio Conesa.
Noticia relacionada
Navantia dará por acabado en 15 días el submarino S-82 y lo botará en un mes
Esta medida de presión coincide con el anuncio por parte de Navantia de su intención de finalizar los trabajos del S82 en dos semanas y han fechado su botadura en un mes.
«Los trabajadores llevan muchas semanas haciendo paros los miércoles por la mañana, así que esta reivindicación no es nueva. Lo que se pide es tener condiciones de igualdad con el resto de los astilleros y que cuando se firmen los convenios se desarrollen los acuerdos a los que se llega. Su trabajo tiene unos riesgos que no se les reconoce y es necesario que los que mandan sepan que la gente tiene derechos y quiere condiciones laborales dignas», manifestó Alejandra, delegada sindical de UGT.
El portavoz de comunicación de Podemos, Víctor Egío, acompañó a los trabajadores en este primer día de huelga. «Nosotros presentamos la moción en la Asamblea Regional que salió adelante y es de coherencia que estemos aquí apoyándolos en primera línea. Esto no se veía en Cartagena desde hace 30 años y es un orgullo. Estas personas están haciendo submarinos por unos salarios de 1.000 euros al mes», declaró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.