
Secciones
Servicios
Destacamos
El incendio que este sábado por la tarde arrasó la tienda multiprecio Tedi de la Puerta de Murcia mantuvo activos durante toda una jornada ... a los bomberos de Cartagena, que dedicaron buena parte del domingo a realizar tareas de ventilación y continuas inspecciones entre los restos quemados dentro del establecimiento, ubicado en la planta baja del edificio Pasaje Conesa. El suceso deja como balance dos bomberos lesionados, uno con un esguince de tobillo y otro con una luxación de hombro, así como numerosas dudas acerca de las medidas de seguridad en bazares y tiendas multiprecio.
El origen del incendio tendrá que ser investigado a partir de este lunes por expertos en siniestros de la Policía Nacional, aunque los primeros indicios apuntan a una chispa eléctrica que pudo prender en unos cojines que la tienda de origen alemán tenía puestos a la venta. Tras intentar apagarlo con un extintor, las tres dependientas lograron desalojar el local antes de que las llamas lo devoraran y crearan una densa nube negra de humo que impregnó de un olor a plástico chamuscado todo el centro de la ciudad hasta bien avanzada la madrugada.
La tienda vendía todo tipo de productos, la mayoría fabricados en plásticos, telas y distintos tipos de gomas, que ardieron como yesca. En estas fechas, estaba repleta de artículos y adornos navideños. Su combustión generó también altas temperaturas que acabaron por derretir los suelos de vidrio utilizados para integrar en determinadas zonas del local comercial los restos arqueológicos de época romana y del siglo XVI hallados cuando hace quince años comenzó la rehabilitación inacabada del Pasaje Conesa. Uno de los bomberos cayó sobre esos vestigios al ceder una de las planchas de cristal y sufrió lesiones en un hombro. Fue necesario su traslado a un hospital. Otro compañero se torció un tobillo.
Las tareas de extinción no solo se vieron dificultadas por el tipo de productos y materiales almacenados. También por la propia configuración del bajo comercial: solo tiene un acceso, el del chaflán de la equina de la Puerta de Murcia y la Subida a San Antonio; y su interior es como un tubo, más largo que ancho. Hubo momentos complicados porque los bomberos tuvieron dificultad para llegar hasta el fondo del bajo. Este domingo utilizaron para ventilar una entrada trasera al edificio, situada en la calle Morería Baja, que da acceso a especie de semisótano por el que, a su vez, se llega al bajo comercial.
Sobre el terreno, los expertos participantes en las tareas de extinción admitieron dudas sobre las medidas de seguridad en ese tipo de comercios, que venden productos extremadamente inflamables, fabricados con distintos tipos de plástico, gomas y telas. Además, acumulan aerosoles, mecheros, pegamentos e incluso pinturas. Y muchos de los objetos puestos a la venta son voluminosos –desde cubos hasta maletas– que los clientes van moviendo de sitio y al final acaban ocupando espacios en zonas de paso esenciales en caso de una evacuación urgente.
En este caso, serán los funcionarios de Policía Científica quienes determinen el origen del fuego y si los sistemas contraincendios funcionaron correctamente. Según testigos presenciales, la eficaz reacción de las tres empleadas –que tuvieron que ser atendidas por la inhalación de humo– y la rápida respuesta de los bomberos y la Policía Local, cuyos agentes acordonaron la zona, atestada de transeúntes, evitó males mayores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.