Borrar
Inmigrantes en una de las explanadas del campamento. J. Villalgordo

Arroyo avisa de que 700 inmigrantes ya han salido del Naval de Cartagena con «destino desconocido»

La regidora insiste a Migraciones para que cumpla el compromiso de cerrar el campamento este mes y aumente los recursos para las ONG

Miércoles, 6 de marzo 2024, 01:20

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, alertó ayer de que desde la apertura en el mes de noviembre del campamento de atención a inmigrantes en el antiguo hospital Naval, han salido ya «más de 700 personas y no tenemos ninguna información sobre su destino. No sabemos si necesitan ayuda, si siguen en Cartagena o se han ido. Está claro que el campamento no es una alternativa humanitaria para resolver su situación». Pese a ello, desde la asociación Accem aseguran a LA VERDAD que solo un centenar permanece en Cartagena, y ninguno de ellos en situación de calle, sino con sus redes de apoyo: familiares y amigos».

Los barracones ya acogen a 751 inmigrantes 'sin papeles', 151 más de los anunciados el pasado noviembre por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones al Ayuntamiento de Cartagena. Por ello, y ante la proximidad de alcanzar el plazo dado por el Gobierno de España para mantener esta infraestructura hasta el 31 de marzo en respuesta a la emergencia humanitaria de Canarias, Arroyo insistió este martes a la ministra de Seguridad Social, Inclusión y Políticas Migratorias, Elma Saiz, que cumpla con el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez.

La primera edil recordó que cuando el Ministerio impuso el campamento en el antiguo hospital militar, ya advirtió de que se trataba de «un gran error». En su opinión, el Ministerio no debió traer a Cartagena más inmigrantes procedentes de Canarias, «porque ya somos punto de recepción de pateras». «El Gobierno de España ha demostrado su incapacidad para gestionar la inmigración propia. Los funcionarios se quejan de falta de medios y las ONG no tienen los recursos necesarios para ayudarles fuera del campamento», añadió. También demandó, como en una misiva anterior, que el Gobierno de España aumente los recursos para las asociaciones.

La asociación asegura que solo un centenar de personas permanecen en el municipio con «sus redes de apoyo»

La reacción de su socio de Gobierno en el Ayuntamiento no se hizo esperar. Para el portavoz de Vox, Gonzalo López Pretel, la solución a la inmigración ilegal está en actuar en la raíz del problema, «neutralizando a las mafias que trafican con personas y que les llevan a jugarse la vida, y poner fin a las políticas de efecto llamada de la inmigración ilegal, como es la creación del CATE de Cartagena», dijo.

La formación apuntó también a la planificación de una política migratoria «clara» y aumentar los medios materiales y humanos de los cuerpos y fuerzas de seguridad para que «realicen un control legal y ordenado de las fronteras.

La alcaldesa «hace un papel»

El líder de la oposición, Jesús Giménez Gallo, lamentó que Arroyo «haga ahora su papel, cuando no se movilizó con la sociedad cartagenera». También que «desconocemos si ha avanzado algo en la recuperación de esta infraestructura para uso social que beneficie a los vecinos». El edil cartagenerista rechazó una vez más que «solo se acuerden de nosotros para este tipo de instalaciones». «La complacencia y colaboración de Arroyo con el PSOE nos ha traído un CATE en la bahía y un CETI, únicas inversiones reales en el último lustro en Cartagena que comprometen su desarrollo», añadió.

Por su parte, el portavoz socialista, Manuel Torres, defendió que el Ministerio está dando respuesta a una necesidad excepcional y solidaria con Canarias. «Es importante señalar, frente al alarmismo que se han empeñado en difundir algunos, la absoluta normalidad en el funcionamiento del centro y que no ha habido ningún problema ni conflictividad social. Los inmigrantes están desarrollando sus proyectos migratorios con normalidad».

En la misma línea, la edil de Sí Cartagena, Ana Belén Castejón, pidió a los grupos municipales dejar de «utilizar el drama de estas personas para intentar sacar ventaja política». En palabras de Castejón, «el Naval debe ser un centro sociosanitario que es lo que aprobamos todos en el Pleno. Vamos a dejar que siga dando servicio a las personas que salen de su patria huyendo de la miseria y de la guerra, y cuando llegue el día 31 ya habrá tiempo de recordarle al Gobierno de España que cumpla sus compromisos, hacerlo antes es politiqueo barato aprovechando un drama humano».

  1. El Ministerio amplía en 120 las plazas para acoger a más personas

Personal de la ONG Accem, encargada de gestionar el dispositivo especial de atención temporal a inmigrantes del hospital Naval aseguró ayer que las instalaciones no están saturadas. En estos cuatro meses, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha ampliado en unas 120 plazas el campamento para dar respuesta a la situación de emergencia humanitaria que padece España. Por tanto, a las 600 plazas anunciadas en un principio, hay que añadir otras 120. «No están hacinados. Hay recursos y personal suficientes para todos», defendieron desde Accem. Respecto al destino de estos inmigrantes, las mismas fuentes aclararon que la mayoría, en torno a unas 730 personas, se han desplazado a otros puntos de la Península. Esto, una vez que la ONG les ayuda a contactar con sus redes familiares y de apoyo para resolver su futuro más inmediato. En Cartagena permanecen «tan solo un centenar» con sus seres allegados.

En el caso de los menores, la ONG ha dado traslado a la Fiscalía de su situación. Asimismo, recordaron que se trata de un centro de carácter temporal, con una alta rotación y sujeto a las circunstancias. En cuanto al cese de la actividad del campamento en este mes, se limitaron a confirmar que siguen trabajando con los plazos dados en un principio por el Gobierno de España. No obstante, ante la posible ampliación para hacer frente a este drama humanitario, indicaron que seguirán trabajando para proporcionar a todos los inquilinos del campamento la mejor atención posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arroyo avisa de que 700 inmigrantes ya han salido del Naval de Cartagena con «destino desconocido»

Arroyo avisa de que 700 inmigrantes ya han salido del Naval de Cartagena con «destino desconocido»