

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN F. ROBLES
CARAVACA DE LA CRUZ
Martes, 11 de marzo 2025, 10:27
A las graves consecuencias de la sequía que afecta a los cultivos de secano en la Región se añade la discrepancia con el Ministerio en los criterios por los que se decide qué cultivos y de qué comarcas se quedan fuera de las ayudas procedentes de fondos europeos para el sector. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz acogió este lunes una reunión de la Mesa del Secano, que ha contado con la participación de las organizaciones agrarias (COAG, ASAJA y UPA) y las cooperativas (FECOAM).
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, declaró en la rueda de prensa posterior que el Gobierno regional va a exigir al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la inclusión de los cultivos de cereal, aromáticas, olivo y viñedo entre los beneficiarios de las ayudas directas para paliar los daños ocasionados por la sequía.
Rubira comentó que «en nuestras alegaciones vamos a pedir que reconsideren la postura y amplíen la cobertura también a éstos otros cultivos. Además, dado que en todos los reglamentos comunitarios se prevé que los Estados miembros puedan aplicar fondos hasta el 200 por ciento, se va a instar al Gobierno de España a que complemente esta cuantía».
La consejera también se refirió a la decisión del Ministerio que ha dejado fuera de otro decreto, el de ayudas asociadas a la PAC, a los agricultores de frutos secos de la comarca del Noroeste. «Conseguimos – explicó – que otras comarcas de la Región sí que se incluyesen pero el Noroeste ha quedado fuera; en Madrid no se ha tenido en cuenta el informe técnico del IMIDA donde quedaba claro que esta comarca podía entrar también en ese decreto de ayudas; pero, desgraciadamente, no lo han tenido en cuenta». La consejera adelantó que se va a enviar una carta al Ministerio pidiendo explicaciones y solicitando los argumentos técnicos que se han empleado para tomar esta decisión.
Por otro lado la consejera anunció que el Gobierno regional está ultimando el diseño de las bases de la convocatoria de la nueva línea de ayudas de 4,5 millones de euros destinada a la replantación de almendros que se hayan secado como consecuencia de la sequía y recordó que «con esta línea de ayudas damos respuesta a una de las grandes reivindicaciones del sector de los frutos secos, uno de los más afectados por la escasez de agua, y reafirmamos nuestra defensa del campo y el respaldo de los agricultores». En concreto, se van a conceder 12 euros por cada almendro que se arranque y se sustituya por otro nuevo, con una ayuda máxima de 24.000 euros por agricultor, y se podrá alcanzar a un máximo de 375.000 almendros en toda la Región.
Otras reivindicaciones al Ministerio
Por otro lado la consejera informó también a los asistentes a la reunión de la negativa del Ministro de Agricultura de convocar la Mesa de la Sequía, donde «pedíamos poder analizar la situación, elaborar un plan de actuaciones y constituir una comisión de seguimiento». Sin embargo «nos sorprende que desde el Gobierno de España aleguen que no hay sequía y que no procede convocar este órgano, desoyendo a los agricultores y ganaderos».
En el transcurso de la Mesa de Secano la consejera recordó que, desde el inicio de la legislatura «el Gobierno regional ha incrementado la intensidad de la ayuda para la contratación del seguro agrario pasando del 15 por ciento en 2023 al 50 por ciento de media en 2025», prestando especial atención a los cultivos de secano.
El alcalde de Caravaca, José Francisco García, señaló que «esta mesa, creada hace un año y medio, debe servir para potenciar las medidas de todas las administraciones competentes que aseguren el futuro de la agricultura de secano, un sector que hace frente a muchas dificultades y es fundamental a nivel socioeconómico y medioambiental, fijando población al medio rural».
José Miguel Marín, de COAG, comentó que «siento una doble felicidad, porque se habla de secano y que se haga en Caravaca». Sobre los temas abordados señaló que «a la sequía solo le puede poder fin la lluvia, como ha sucedido estos días pasados, pero nosotros seguimos trabajando para poner en valor la agricultura de secano y la ganadería extensiva. Hoy tenemos un punto de inflexión porque hemos tenido unas lluvias muy importantes en los últimos días, pero eso no quiere decir que el sector haya resuelto sus problemas, porque arrastramos numerosos daños económicos por la sequía de los últimos tres años, de las últimas tres campañas; esperamos que en esta los daños sean de menor cuantía porque las lluvias van beneficiar a algunos cultivos y en otros menos».
«En cualquier caso - aladió - quiero resaltar la importancia de los trabajos que se hacen en esta Mesa del Secano que estudia, valora, analiza e intenta promover este sector dando viabilidad a la gran labor que se hace en estas zonas rurales tanto desde el punto de vista medioambiental como económica, pero, sobre todo, para mantener vivos nuestros pueblos».
Pedro Guerrero, de FECOAM, manifestó que «estamos en una situación límite de sequía por falta de lluvia, corremos el riesgo de convertirnos en un desierto». «La escasez de producción como consecuencia de la sequía ya afecta al tejido empresarial y ya hay varias cooperativas que han puesto en marcha ERTE's porque es inviable mantener una estructura empresarial con esta situación».
Sobre cómo afecta la sequía a la producción, explicó que «en nuestra cooperativa, hemos pasado de 500.000 ó 600.000 litros de aceite a 80.000 este año». En frutos secos, en la Región, se ha pasado de una media de 10.000 toneladas de pepita a no superar las 3.900, en 2024. «La situación es insostenible; no podemos estar pidiendo ayudas constantemente, arraigo en el campo, relevo generacional y una gran afectación medio ambiental», puntualizó Guerrero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.