Borrar
Ejemplares de cordero segureño expuestos en la feria en Archivel. J. F. Robles

El cordero segureño saca la pata en Caravaca

Diez explotaciones ganaderas fueron las protagonistas de la tradicional feria en la pedanía de Archivel

Lunes, 30 de octubre 2023, 00:44

Ocho explotaciones de raza segureña, además de una de montesina y otra de cabra blanca celtibérica, han participado en la VII Feria del Cordero Segureño y la Ganadería Extensiva en la pedanía de Archivel, en Caravaca de la Cruz, que se clausuró ayer con la entrega de los reconocimientos al pastor de honor, al pastor joven y a una de las explotaciones ganaderas que siguen al pie del cañón a pesar de las dificultades por las que atraviesa el sector.

El evento se inició el pasado jueves y en el recinto se desarrollaron distintas actividades en las que no han faltado tampoco talleres didácticos, música y degustaciones gastronómicas. Este año se ha contado con un día más para implicar al alumnado de Secundaria del instituto Oróspeda, que participó en unas charlas dirigidas por los veterinarios de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (Ancos). También se desplazaron escolares de otros centros del municipio, para los que se han impartido talleres de esquileo, cencerros, un concurso de dibujo y juegos tradicionales.

Defensa de la consejera

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, destacó durante su visita en la jornada del sábado que «el cordero segureño es una de las insignias de la ganadería y la gastronomía de la Región de Murcia y su calidad se debe al duro trabajo y esfuerzo que los ganaderos realizan día a día con pasión en sus explotaciones ganaderas, que debemos reconocer y respaldar para garantizar su futuro».

El viernes tuvo lugar una cata de queso de oveja, embutido de cordero segureño y tres variedades de vino, y el sábado hubo degustación de cordero segureño y otros productos de la tierra, y ayer los asistentes a la feria disfrutaron de un un arroz popular.

La consejera recordó que «hablamos de un sector que contribuye a fijar población rural, genera puestos de trabajo y contribuye a la protección del medio ambiente y la diversidad, además de suponer un patrimonio cultural que debemos proteger para mantener la protección de estos productos».

Para clausurar la feria se entregaron varias distinciones. La de Pastor de Honor 2023 fue para Antonio López, más conocido como 'el Perreras', de 67 años, de los que 60 ha dedicado a la ganadería. Como Pastor Joven se distinguió a Mario López, 'Cosme'. Y el premio a la explotación ganadera 2023 fue para Paco González, 'el Rulero', de la pedanía caravaqueña de Los Royos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El cordero segureño saca la pata en Caravaca

El cordero segureño saca la pata en Caravaca