Los vecinos exigen la «recuperación» de la plaza del Caño y la fuente del Oro de Águilas
El Consistorio negocia con Telefónica la adquisición del edificio que ocupa el enclave desde 1971 para derribarlo y reformar el espacio
En 1787, el monarca Carlos III, cuyo reinado duró 29 años, entre 1759 y 1788, obsequió al pueblo de Águilas con la construcción de la ... plaza del Caño, obra del arquitecto Juan de Villanueva, que trabajaba en la corte real y, entre otros trabajos, también diseñó el Museo del Prado. Este enclave constituyó uno de los de mayor valor patrimonial y artístico que tenía la ciudad en los siglos XVIII y XIX.
La fuente del Oro era el elemento principal del enclave. Dotada con seis chorros, permitió abastecer a los ciudadanos de Águilas durante décadas al traer agua desde el manantial de Tébar. La conducción llegaba a través de un acueducto que salvaba el desnivel existente hasta llegar a la fuente. Avanzado el siglo XX, el servicio público de abastecimiento de agua se extendió por los principales barrios de Águilas, por lo que la utilidad de la fuente de la plaza del Caño no era tan importante como cuando se creó. Esta situación, unida a que el municipio tenía la necesidad de mejorar sus comunicaciones telefónicas para afrontar el crecimiento turístico que estaba experimentando, llevó al Ayuntamiento a acordar, por unanimidad, en 1968, la conversión del espacio en un solar municipal.
Esta operación propició que la plaza, que abarca una superficie próxima a los 300 metros cuadrados, se cediera a Telefónica para la construcción de un centro de comunicaciones que fue inaugurado en 1971. La compañía abonó a cambio unas 130.000 pesetas. En la actualidad, 54 años después de la puesta en marcha del edificio de Telefónica, los vecinos del entorno reclaman la «recuperación» del espacio y su «rehabilitación» para que la plaza del Caño «recupere su estado original y se reconstruya la fuente del Oro». Así lo expresa Jesús López, portavoz de la plataforma Patria Chica, que lleva «tres años trabajando para lograr que ese espacio vuelva a ser un lugar de encuentro para todos los aguileños». Jesús López explica que «esta plaza está ubicada en pleno corazón del casco urbano de Águilas. Es una parte de la historia más importante del municipio».
Carlos III obsequió al pueblo aguileño con su construcción, que permitió traer agua desde el manantial de Tébar
Desde Patria Chica recuerdan que remitieron un escrito a presidencia del Gobierno exponiendo la necesidad de recuperar la plaza y acometer la supresión del edificio que tiene Telefónica en el enclave. Aseguran en la plataforma que recibieron contestación de Moncloa y que se puso en contacto a la compañía con el Ayuntamiento para que negociaran. La alcaldesa, Mari Carmen Moreno, admite que «llevan tiempo» en conversaciones con Telefónica para la adquisición del edificio por parte del Consistorio. Las primeras estimaciones apuntan a que durante este año o comienzos de 2026, el inmueble, «al que todavía da uso la compañía», remarca la primera edil, pueda pasar a ser de titularidad municipal, aunque el acuerdo todavía se tiene que perfilar y cerrar totalmente.
«El Ayuntamiento cederá a Telefónica otro espacio más pequeño que también estará en el centro de la ciudad», explica la regidora. Una vez que el edificio sea de titularidad municipal, «procederemos a su demolición para, después, acometer la reforma integral del espacio para devolver al enclave el estado original que tenía cuando se construyó», apunta Mari Carmen Moreno.
Desde el Consistorio aguileño, señalan que las negociaciones para la cesión al Ayuntamiento del edificio de Telefónica las está llevando personalmente la alcaldesa, pero matizan que «el primer paso lo debe dar la compañía». La regidora afirma que «tenemos clara la hoja de ruta que seguiremos en cuanto el inmueble sea de titularidad municipal. El objetivo es reconstruir la zona y diseñar un proyecto que permita devolver a la plaza del Caño el esplendor que tuvo décadas atrás».
Más iluminación
Entretanto, los vecinos del entorno demandan al Ayuntamiento que ejecute una serie de mejoras en la zona sin esperar a la rehabilitación de la plaza, como «el refuerzo de la iluminación y el cambio de ubicación de los contenedores de basura que existen en el perímetro y hacen proliferar los roedores por la zona», reclama Jesús López. Asimismo, señala que en la terraza del edificio hay colocados unos aparatos de aire acondicionado que «tienen muchos años y producen un ruido muy molesto que dificulta el descanso de los vecinos, especialmente, en las noches de verano, cuando la gente tiene las ventanas abiertas, como sucede ahora», apunta el portavoz de Patria Chica.
Refugio durante los bombardeos de la Guerra Civil
La plataforma Patria Chica destaca que debajo del edificio que tiene Telefónica en la plaza del Caño de Águilas se encuentra un refugio, de 200 metros de extensión, que los habitantes del municipio utilizaron para cobijarse durante los bombardeos que tuvieron lugar por parte de la aviación que combatió en la Guerra Civil, enfrentamiento que tuvo lugar entre los años 1936 y 1939. «Este refugio representa una joya de la historia y el patrimonio de Águilas que debe ser recuperado», apunta Jesús López. Por su parte, la alcaldesa aboga por «cuando se pueda actuar en la zona, encargar una investigación que nos permita conocer, con detalle, cuál es el estado exacto que presenta el refugio y, en base a este trabajo, decidir cuál es la mejor actuación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.