Ligero descenso de notas medias y aprobados con la nueva PAU
El 95,4% de los 7.775 estudiantes que han realizado las pruebas, ocho décimas menos que el pasado año, han superado el acceso a la Universidad
El cambio de modelo de examen de acceso a la universidad ha tenido, a priori y a falta de analizar los datos con más detalle, un efecto menor sobre los resultados de los estudiantes. Los aprobados han bajado, pero apenas ocho décimas, y la nota media ha quedado tres décimas más baja que el pasado año. Sin embargo, si los resultados se comparan con los de los años anteriores, son muy similares.
El 95,4% de los 7.775 estudiantes presentados a las nuevas pruebas de acceso han aprobado; con una nota media de 7. Las cifras suponen un ligero descenso con respecto al año pasado en esta misma convocatoria, en la que aprobó el 96,2% de los presentados con una nota media de 7,3.
La Universidad de Murcia ha publicado este martes las notas de las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Región de Murcia, que el pasado anterior, en 2023, aprobaron el 94,7% de quienes se presentaron. La nota media de este año se ha situado en el 7, y el pasado año en el 7,29. Los 7.775 alumnos de Bachillerato que se han examinado este año enfrentaban el estreno del nuevo modelo de exámenes, en principio más difíciles porque reducen al mínimo la opcionalidad y obligaban a estudiar todo el temario.
Noticia relacionada
Así han evolucionado las notas de la PAU los últimos años
En los cinco años precedentes, los estudiantes han realizado los exámenes del llamado 'modelo pandemia', que daba más opcionalidad a los alumnos para elegir las preguntas que quieren contestar. Esa estructura de examen se implantó en 2020, en pleno confinamiento, y para compensar las dificultades por la Covid, y se ha mantenido hasta este 2024 por diferentes coyunturas políticas.
En ese contexto, quienes compiten por una plaza en los grados con las notas de corte más altas enfrentan la posible competencia de los estudiantes que realizaron la PAU el pasado año, con menor dificultad, y que pueden solicitar plaza también este año con su nota conservada. Según los cálculos de la UMU, 1.142 estudiantes se presentan solo a la fase voluntaria, bien porque quieren subir nota o porque proceden de los grados superiores de FP.
La Selectividad más difícil de los últimos años no complica en principio el acceso a las carreras superdemandadas, a pesar de que los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años pueden competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad
Eduardo López Nicolás, estudiante del Colegio Montepinar, ha obtenido la nota de acceso más alta con un 9,98 sobre 10. La segunda mejor nota de acceso es un 9,975; nota que han obtenido Elena López Santos, del IES Arzobispo Lozano; Almudena Fernández García, del Centro Los Olivos; y Lucía Alfaro Corrales, del Colegio Fomento Nelva-Monteagudo. La tercera nota más alta es un 9,965 y la ha obtenido Roberto Murcia Pujante, del IES Cañada de la Cruz.
La nota de acceso se obtiene al ponderar la nota media del Bachillerato con la nota obtenida en la fase general de la PAU. En el caso de estos cinco estudiantes, su nota del Bachillerato es un 10.
El plazo de solicitud de revisión de exámenes comienza hoy y estará abierto hasta el 13 de junio. Toda la información sobre el proceso puede consultarse en https://acceso.um.es.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.