Borrar
Urgente La UCO apunta a que Ábalos habría cobrado 550.000 euros en mordidas por dos obras del AVE en la Región
Antonio Skarmeta dirige el equipo de investigación que colabora en el desarrollo del Proyecto Aries

La UMU participa en la creación de un ecosistema de identidad electrónica europea

El equipo de investigación de la institución, dirigido por Antonio Skarmeta, colabora en un proyecto contra nuevas amenazas de ciberseguridad

la verdad

Miércoles, 1 de marzo 2017, 11:41

Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU), dirigidos por el profesor Antonio Skarmeta, colabora en el desarrollo del Proyecto Aries, el cual surge con el objetivo de crear un "Ecosistema Confiable de Identidad Europea" que optimice la identidad, la confianza y la seguridad. El proyecto, en el que participan nueve empresas y organismos, está cofinanciado por la Comisión Europea dentro de su estrategia de lucha contra el crimen y el terrorismo, al facilitar el trabajo de las fuerzas de seguridad contra las nuevas amenazas de ciberseguridad.

Al fortalecer el vínculo entre documentos de identificación físicos fidedignos, identidades en línea y reconocimiento biométrico, Aries permitirá proveer los mayores niveles de calidad en el uso de credenciales (respetando la privacidad del usuario) para la gestión de identidades virtuales y físicas en entornos seguros.

Aries asegurará una verificación de identidad de primer nivel, incluyendo, entre otros, sistemas como el control biométrico, lo que facilitará un descenso significativo en los delitos relacionados con el robo o la usurpación de la identidad.

Con este propósito, el ecosistema ofrecerá nuevos procesos de emisión y autenticación de credenciales, así como mecanismos que ayudarán a las fuerzas de seguridad en la gestión de la identidad y la detección de amenazas.

El proyecto pone el foco en tres segmentos de mercado complementarios: los ciudadanos usuarios de smartphones que deseen usar su identidad física y sus identidades oficiales de manera cómoda y segura; las empresas que quieran utilizar el ecosistema de Aries para minimizar las pérdidas económicas de los incidentes por fraude de identidad y, finalmente, la tecnología de protección y verificación de entidades se podrá desplegar en entornos físicos para el control de acceso, evitando así el uso de complejos lectores biométricos.

El proyecto Aries, enmarcado en el Programa europeo Horizonte 2020, comenzó este mes de septiembre bajo la coordinación de la empresa española Atos y la colaboración de la UMU, Gemalto SRO (República Checa), Morpho (Francia), Saher UK LTD (Reino Unido), Police and Crime Commissioner for West Yorkshire (Reino Unido), Ertzaintza (España), Policía Federal Belga (Bélgica) y Sonae S.A. (Portugal).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La UMU participa en la creación de un ecosistema de identidad electrónica europea

La UMU participa en la creación de un ecosistema de identidad electrónica europea