Borrar
Pasarela instalada por los vecinos en Los Urrutias (Cartagena) para salvar los lodos de la orilla. pablo sánchez / agm

Quince científicos rechazan la versión oficial sobre el estado del Mar Menor

Investigadores del IEO, CEBAS, UMU y UPCT advierten de que la recuperación de la laguna es «imposible a corto plazo» por el exceso de nutrientes en el agua

Jueves, 5 de septiembre 2019, 09:59

Un amplio sector de la comunidad científica rechaza la versión oficial sobre el estado del Mar Menor: quince investigadores con gran experiencia en el estudio de la maltrecha laguna emitieron ayer un comunicado en el que advierten de que la recuperación del ecosistema es «imposible a corto plazo» y en el que aseguran que el «actual color verde» de sus aguas no se debe «ni a vertidos puntuales, ni a un aumento de temperaturas ni a vientos», como ha justificado el Gobierno regional en los últimos días, sino a un evidente exceso de nutrientes, lo que técnicamente se denomina proceso de eutrofización.

Nutrientes «de origen tanto externo como interno», señalan en su escrito, que provendrían principalmente de descargas difusas desde el acuífero, drenajes urbanos y vertidos directos de la agricultura.

LOS FIRMANTES

  • Instituto Español de Oceanografía (IEO): Elena Barcala, Juan Antonio Campillo, Eugenio Fraile Nuez, Víctor M. León León, Concepción Martínez Gómez, Jesús Mercado Carmona, Juan Manuel Ruiz Fernández, Juan Santos Echeandía.

  • CEBAS-CSIC: Gonzalo González Barberá.

  • Universidad de Murcia: Miguel Ángel Esteve Selma, Rosa Gómez Cerezo, Francisco Robledano Aymerich.

  • Universidad Politécnica de Cartagena: José Álvarez Rogel.

  • Universidad de Alicante: Francisca Giménez Casalduero.

  • Fundación Nueva Cultura del Agua: Julia Martínez Fernández.

Aunque el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, admitió hace unos días que el estado del Mar Menor ha empeorado con respecto al verano pasado, los investigadores críticos censuran «un bucle de declaraciones irresponsables» que «ha llegado a transmitir la idea de que 'está mejor que nunca y que todo está controlado', en lugar de reconocer que es un ecosistema profundamente degradado y desequilibrado, muy lejos de su recuperación, sometido aún a múltiples presiones antrópicas que lo llevaron al colapso».

Los expertos niegan que el color verde se deba al calor, a vientos o vertidos puntuales

Nunca hubo consenso total entre la Comunidad Autónoma y los investigadores en cuanto a las causas de la crisis del Mar Menor -que explotó en la primavera de 2016- ni con respecto a las posibles soluciones, y ni siquiera parece haber sido útil la creación de un comité científico que orientara la recuperación de la laguna: cuatro de sus integrantes dimitieron en mayo del año pasado y ahora significados miembros de diferentes instituciones, como el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), las universidades de Murcia, Alicante y Politécnica de Cartagena y la Fundación Nueva Cultura del Agua rechazan «las interpretaciones y diagnósticos que se transmiten a la opinión pública» a través de «una pretentida portavocía y que obvian las investigaciones realizadas en los últimos dos años, financiadas en muchos casos por la propia Administración regional».

No al dragado de las golas

También critican actuaciones en estudio como «el ensanchamiento de las golas [para aumentar el intercambio de agua con el Mediterráneo] o la recogida de caudales de la cuenca para su vertido» en San Pedro del Pinatar porque «contradicen los informes del propio comité y son fruto del nerviosismo y de una visión cortoplacista».

Este órgano consultivo, al que aún pertenecen algunos de los firmantes del duro comunicado sobre la situación del Mar Menor, «carece de operatividad y no se ha reunido en plenario en el último año», aseguran, motivo por el cual no puede respaldar «afirmaciones oportunistas e improvisadas, al hilo de eventos anómalos como espumas y mortalidad de animales, sobre la base de valoraciones personales de pretendidos líderes de opinión, cuyo discurso a menudo cambia según a quién vaya dirigido el mensaje», critican estos expertos, entre ellos grandes referentes del IEO en diferentes disciplinas, como Eugenio Fraile (hidrodinámica), Juan Manuel Ruiz (praderas marinas) y Víctor León (toxicología).

Pérez Ruzafa: «Estas cosas se resuelven en una mesa con datos»

El catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia Ángel Pérez Ruzafa, portavoz del Comité Científico del Mar Menor y a quien parece aludirse, sin nombrarlo, en el comunicado firmado por los quince investigadores de diferentes instituciones, respondió ayer a estas críticas, a petición de 'La Verdad', señalando que «estas cosas me gusta resolverlas en una mesa y con datos». «Dicen que digo lo que nunca he dicho», asegura Pérez Ruzafa, quien recuerda que está advirtiendo desde el pasado noviembre de que «los vertidos han vuelto y el Mar Menor se nos puede ir de las manos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Quince científicos rechazan la versión oficial sobre el estado del Mar Menor

Quince científicos rechazan la versión oficial sobre el estado del Mar Menor