El Cartagena empieza a comunicar a los jugadores que la próxima semana se pagarán los atrasos
Las deudas colean desde hace meses y hay todavía futbolistas como Jairo sin cobrar dinero de 2024
Paco Belmonte y Manuel Sánchez Breis han empezado a comunicar que la próxima semana se resolverán los impagos que sufre tanto la primera plantilla como ... el filial, así como varios futbolistas que abandonaron la entidad albinegra a mitad de temporada. Según pudo saber LA VERDAD de fuentes del propio vestuario albinegro, la voluntad y el nuevo compromiso de la directiva del FC Cartagena es que esta situación quede resuelta en los próximos días, tras meses coleando y sin resolverse.
El club comunicó ayer formalmente su intención de poner fin al atraso de nóminas desde hace meses, y que en casos como el del exfutbolista Jairo Izquierdo atienden además a la primera parte de la temporada desarrollada entre agosto y diciembre de 2024. No es la primera vez que Belmonte y Breis dicen que van a pagar, pero esta vez, de acuerdo a diversas fuentes consultadas por este diario, parece que es la definitiva. Lo normal es que el vestuario termine de estar al día la semana próxima y concluya esta situación que afecta a tantos profesionales y daña la imagen de un club que ha estado en LaLiga desde 2020 a 2025.
Con anterioridad, la entidad albinegra sostuvo en público y en privado que esta situación quedaría resuelta y finalmente no fue así. En la última semana de abril fue el director deportivo Manuel Sánchez Breis quien mantuvo una charla con los futbolistas del primer equipo y les indicó que el problema estaba en vías de solucionarse. Fue unos días antes de ganar el primer partido en casi cinco meses, al Racing de Santander (1-0), cuando la situación deportiva era ya insostenible y el descenso era matemático.
La Comisión Mixta de la AFE podrí a reunirse sobre mediados de julio, hacer pública la situación y ya tomar medidas con LaLiga
Solo unos días después de aquello, el martes 6 de mayo, el club lanzó un comunicado oficial donde aseguró que las informaciones publicadas sobre esos atrasos eran para «enturbiar» el ambiente, a la misma vez que no se desmintió esa situación y se aseguró que la SAD presidida por Paco Belmonte afrontaría sus obligaciones hasta el 30 de junio, fecha oficial del fin de la temporada. El jueves 8 de mayo, la cúpula directiva de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), con el presidente David Aganzo a la cabeza, mantuvo una reunión en privado con el vestuario albinegro. Era una visita rutinaria pero el sindicato tenía indicios de ese problema y aprovechó la ocasión para informar a los futbolistas de los pasos que tenían que dar para cobrar. La AFE arrojó luz y dio tranquilidad amparándose en las comisiones mixtas.
Tras salir del vestuario, Aganzo, el secretario general Diego Rivas y un asesor jurídico del sindicato mantuvieron una charla en la ciudad deportiva de La Manga Club con Sivori. El miembro de la comisión deportiva, mano derecha de Belmonte y Breis en el día a día, les aseguró que el club «se pondría al día en breve».
Pasaron las semanas y el vestuario, en la voz del entrenador Guillermo Fernández Romo, hizo saber públicamente su «preocupación» por el atraso en cobrar las nóminas. Y como en ocasiones anteriores, el técnico deslizó la intención del club en solventar el problema a la mayor brevedad: «Saben que es una situación real la que tenemos y lo que nos dicen es que se va a solucionar lo antes posible», dijo el 16 de mayo, en la previa del partido en casa frente al Tenerife.
Pasó cerca de un mes, empezaron a llegar las denuncias y en la mañana del 10 de junio Belmonte trasladó en una reunión con las peñas la misma idea: el club garantizó a Eduardo Noguera «que todas las obligaciones económicas con jugadores y empleados estarán resueltas antes del 30 de junio». El Cartagena, confirmó este diario, ya ha empezado a comunicar a los jugadores que se pagará la próxima semana. De este modo se entraría dentro de los plazos, antes de que la AFE se reúna, lo haga público y tenga como mayor consecuencia un descenso a Segunda RFEF.
Hay que pagar un aval de 200.000 euros para inscribirse en la Primera RFEF
El Cartagena tiene que depositar un aval de 200.000 euros para inscribirse en Primera RFEF, la categoría en la que competirá la próxima temporada salvo que el 31 de julio no se resuelvan los impagos a los jugadores y derive en un descenso administrativo a Segunda RFEF. En el momento de realizar la inscripción, igualmente, hace falta no tener deudas con la RFEF, la FFRM ni tampoco con los clubes participantes en la competición.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.