Borrar
Servicios a comunidades

MIWenergía, actor en el proyecto DE-RISK para generar ahorro energético de forma sistemática e inteligente

Gestión ·

Ha trasladado el estudio a un escenario real en el barrio de Joven Futura, reduciendo la factura energética de 15 vecinos

EFQ

Murcia

Lunes, 30 de junio 2025, 00:36

La compañía de luz MIWenergía continúa ofreciendo una estrategia de crecimiento ejemplar, constituyéndose en embajadora de la energía sostenible. Un ejemplo es su participación en el proyecto DE-RISK que finaliza este 2025 y que tiene como objetivo facilitar la integración de la mayor cantidad posible de energía renovable, promoviendo su aceptación a nivel social, tecnológico, económico y regulatorio, gracias a los mercados de flexibilidad local.

Básicamente, la flexibilidad local permite, si somos un consumidor que tiene sus propias placas para autoconsumo, o pertenecemos a una comunidad energética, elegir o adaptar el momento en el que consumimos energía, a cuando hay más generación, cuando tenemos una situación más favorable en la red, o cuando la energía está más barata, y ser recompensados económicamente por ello. Esto se consigue con pequeñas modificaciones, por ejemplo, de la temperatura del aire acondicionado o el termo eléctrico, que estarían automatizadas.

El proyecto DE-RISK cuenta con ocho socios de diversos países: Turquía, Portugal, Grecia, Irlanda y España. Los socios son universidades, una agencia pública y empresas como MIWenergia que trabajan en el ecosistema energético o en el ámbito de la consultoría o finanzas. Además del demostrador a escala real en Murcia, el estudio cuenta también con pilotos en Barcelona, Galway (Irlanda) y Turquía.

MIWenergía actúa en el desarrollo de este proyecto como implantador en un escenario real, en este caso a través de 15 vecinos, que en su mayoría están en el barrio de Joven Futura, y son todos clientes de la compañía. Estos vecinos están reduciendo su factura energética, a la vez que mejoran su comprensión sobre cómo funciona el mercado eléctrico y como pueden, a través de la tecnología y de sus propias decisiones, estar más informados, gastar menos y ser más sostenibles. Al mismo tiempo, MIWenergía ha participado en la demostración de nuevos modelos de financiación de las energías renovables. En este caso a través de una campaña de crowdfunding a escala piloto, que fue un éxito.

En un momento en el que las energías renovables y el cambio de modelo energético forman parte cada vez más de nuestras vidas y de la conversación diaria, el proyecto está demostrando que hay multitud de herramientas a nuestro alcance como las placas para autoconsumo, las baterías, las comunidades energéticas, o los dispositivos de control inteligentes, que nos permiten tomar el control de nuestros consumos, y de su impacto en el planeta. «Gracias a la combinación de estas tecnologías, los usuarios han logrado disminuir su gasto energético en torno a un 25%, demostrando el gran potencial de estas soluciones cuando se integran de forma coordinada», aseguran desde MIWenergía.

La compañía destaca por su filosofía a la hora de estar a la vanguardia en un sector tan dinámico como la energía, con el compromiso de trasladar todas estas ventajas a sus clientes, tanto residenciales como empresas. Por ello, en los últimos años dieron el paso de hacerse instaladores de energía solar y baterías, apoyando de distintas formas la creación y crecimiento de comunidades energéticas, creando su propia comunidad energética y ayudando a monetizar las medidas de ahorro a través de los certificados de Ahorro Energético (CAE), entre otras actividades.

Además, la compañía dispone de un área de innovación en el que trabaja de forma continua en nuevos desarrollos y de donde extrae productos innovadores, que permiten a grandes consumidores como empresas industriales o agrarias reducir su gasto energético con tecnologías propias, sin duda uno de sus principales activos como empresa.

MIWenergía se distingue por volcarse en distintos proyectos energéticos para clientes residenciales y empresas. Los retos son muy similares, pero las herramientas y las estrategias para abordarlos a veces son comunes, y a veces son distintas, buscando la mayor eficiencia. En el ámbito residencial, proyectos como DE-RISK permiten a sus clientes participar de las estrategias punteras en Europa de ahorro y sostenibilidad. A nivel empresarial, hay cada vez más instrumentos que impactan directamente en los resultados de la empresa, si se cuenta con la tecnología y el conocimiento suficiente, que es en lo que trabaja MIWenergía desde su departamento de I+D+i.

Las nuevas estrategias energéticas, al menos las de gran impacto, abordan la gestión desde múltiples perspectivas. Estas incluyen una serie de mercados energéticos, tener capacidades de predicción de consumo y generación mediante inteligencia artificial, y responder a un tiempo a nuestras necesidades y las del sistema. Ahí está el verdadero valor económico hoy en día, aunque requiera mucho esfuerzo en innovación y tecnología.

Las características de estos proyectos pueden ser diferenciales en algunos matices o enfoques, pero siempre tienen unas ventajas comunes: permiten al cliente estar más informado al tomar sus decisiones, automatizan actuaciones que generan ahorros de forma sistemática e inteligente, sin intervención humana, y favorecen la transición hacia una economía más descarbonizada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad MIWenergía, actor en el proyecto DE-RISK para generar ahorro energético de forma sistemática e inteligente

MIWenergía, actor en el proyecto DE-RISK para generar ahorro energético de forma sistemática e inteligente