
Mari Carmen Moreno
Secciones
Servicios
Destacamos
Mari Carmen Moreno
La candidata por el PSOE de Águilas y alcaldesa durante los últimos ocho años, Mari Carmen Moreno (Águilas, 1976), se presenta a la reelección ... con el objetivo de volver a lograr la mayoría absoluta con la que barrió en los anteriores comicios. «Espero y deseo conseguir de nuevo la mayoría necesaria para gobernar, porque da una estabilidad que es necesaria. Al pactar con otros partidos y formar coaliciones, no puedes dedicar todo tu tiempo a trabajar por la ciudadanía, porque tienes que negociar con tus socios», asegura la líder de los socialistas.
–¿Cómo afronta el PSOE local estas elecciones?
–Con mucha ilusión de que los vecinos vuelvan a darnos su confianza para poder continuar trabajando durante los próximos cuatro años por Águilas. Estamos fuertes. En la noche de pegada de carteles, demostramos la fortaleza que tiene la educación socialista de Águilas con más de 200 personas acompañando a la candidatura.
–¿Qué percibe en la gente en estos días de campaña?
–La percepción es bastante positiva. Desde hace dos meses estamos yendo a las casas de los ciudadanos para tomarnos un café con ellos y conversar. Y nos trasladan sus necesidades, pero también nos hacen críticas constructivas, que por cierto son necesarias. Hay muchas propuestas vecinales que hemos incluido en el programa electoral del PSOE y que queremos llevar a cabo en los próximos cuatro años. Esos actos tan personales con vecinos nos han ayudado bastante.
–Es la tercera vez que se presenta como cabeza de lista del PSOE. En su primera legislatura como alcaldesa tuvo que apoyarse en una coalición de izquierdas para gobernar, pero hace cuatro años consiguió la mayoría absoluta. Llegado el momento, ¿estaría dispuesta a pactar con otras formaciones políticas?
–(Piensa). Vamos a ver... Espero y deseo volver a tener la mayoría suficiente para poder gobernar, pero por un motivo fundamental. Creo que una mayoría suficiente da la estabilidad necesaria para desarrollar un programa de gobierno y trabajar exclusivamente por los ciudadanos. Cuando uno tiene que pactar con otros partidos, que es algo muy legítimo y respetable, uno no puede dedicar todo su tiempo a trabajar por la ciudadanía, sino que también tiene que negociar. Así que espero que Águilas siga teniendo un gobierno de mayoría para garantizar la estabilidad de cara a los próximos cuatro años, que van a ser decisivos para el desarrollo de esta localidad.
–Insisto, alcaldesa, ¿y en el caso de que tuviera que pactar?
–No voy a contestar. Con quien no pactaría está clarísimo. Nunca pactaría con la derecha.
–¿Qué balance hace de la legislatura que ahora termina?
–Lo cierto es que ha sido una legislatura muy complicada, que ha venido marcada por la pandemia, con medidas restrictivas y desescaladas. Pero, a pesar de todo, hemos desarrollado nuestro programa electoral en más de un 90%. Hemos explicado a la ciudadanía todo lo que hemos hecho y todo lo que no se ha podido hacer. Es fundamental dar cuenta a los vecinos del trabajo. Hemos llevado a cabo casi 50 medidas en beneficio de todos los aguileños. Pienso que la aprobación del plan urbano, después de dieciséis años pendiente, ha sido uno de los mayores hitos de la legislatura y algo de lo que nos sentimos muy orgullosos.
–¿Qué le hace falta a Águilas?
–Necesita solucionar el problema del aparcamiento. Águilas es cada vez el destino de más ciudadanos de la Región y de fuera de ella, por su gastronomía, sus playas y su oferta cultural, y queremos dar una solución a la falta de plazas de parking, porque hay que seguir potenciando las zonas de preferencia peatonal; ciudades más cómodas para los peatones. Y por eso llevamos en nuestro programa la puesta en marcha de un aparcamiento de 300 plazas.
–¿Cuáles son los proyectos estrella del programa de los socialistas de Águilas? ¿Qué harán en caso de volver a ganar los comicios municipales?
–El primero de ellos es el desarrollo del plan urbano, además de dar un impulso a las zonas industriales y potenciar el desarrollo turístico de la mano del citado plan. Contemplamos la creación de un parking, un servicio de autobús urbano gratuito para impulsar más aún las zonas de preferencia peatonal, un plan de dinamización turística en el casco histórico y la rehabilitación de la Casa Ruano, que albergará el Centro de Interpretación Turística de Águilas.
–Se habla mucho de la desestacionalización en las zonas de costa. ¿Apuesta por medidas para conseguir la llegada de turistas durante todo el año?
–Estamos trabajando en la desestacionalización del turismo en los últimos años a través de los eventos deportivos, que intentamos celebrar en los meses de septiembre, octubre, mayo y junio. Además, vamos a desarrollar el plan de sostenibilidad turística 'Descubre Águilas', con 3,2 millones de euros, que se centrará en mejorar desde el barrio de los ferroviarios hasta el embarcadero del Hornillo para potenciar esa zona. Y tenemos que seguir trabajando con comerciantes y hosteleros para seguir potenciando la gastronomía aguileña, que ha supuesto un atractivo durante todo el año. Los restaurantes se llenan los fines de semana gracias a nuestra oferta gastronómica.
–¿Qué le ha faltado por hacer?
–Dos obras que no han podido terminarse porque las empresas concesionarias abandonaron por la subida de precios. Una es la piscina del polideportivo, que acogerá competiciones federadas y tendrá ocho calles; el aula de estudio 24 horas, que también se está levantando, y el centro de dinamización social.
–¿Qué ha sido lo más difícil?
–Gestionar la pandemia, porque fueron momentos complicados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.