Cs promete crear una subsede del Museo del Prado en el Cuartel de Guardias Marinas de Cartagena
Su propuesta es albergar una colección permanente con el objetivo de otorgar a la ciudad de un atractivo más que se sume a la oferta cultural
LA VERDAD
Jueves, 25 de mayo 2023, 12:40
Ciudadanos se compromete a crear una subsede del Museo del Prado en el Cuartel de Guardias Marinas de Cartagena, su edificio 'hermano', obra del mismo arquitecto del museo madrileño, Juan de Villanueva. Su planta guarda grandes similitudes con el cuerpo sur del Prado, ya que fueron diseñados a la vez.
El objetivo es doble: por un lado, albergar una colección permanente de obras del Prado para que puedan ser admiradas por el público, y por otro, dotar a Cartagena de un nuevo atractivo turístico y cultural de calidad para consolidarla como destino preferente de los tour-operadores internacionales.
La candidata a la presidencia de la Comunidad Autónoma, María José Ros, asegura que «la propuesta de Ciudadanos configuraría una zona de Museos de primer nivel internacional concentrados en los alrededores del Puerto de Cartagena, pues la subsede del Prado acompañaría y completaría a los ya existentes: Arqua, el Museo del Teatro Romano y el Museo Naval, tal y como ocurre en otras grandes ciudades europeas: Paseo del Arte en Madrid, o la Isla de los Museos en Berlín».
Ros añadió que «la ubicación de la subsede del Prado en Cartagena situaría a la ciudad a la altura de otras ciudades españolas que albergan delegaciones o sedes de grandes museos internacionales (Gugenheim en Bilbao o Pompidou en Málaga), y crearía un polo de atracción de turismo cultural y de calidad que beneficiaría a toda la Región». Además, dijo que favorecería «enormemente el turismo cultural de visitantes que accedieran a la ciudad por tierra, también se impulsaría el turismo de cruceros, que se encontrarían con la zona de los Museos de Cartagena, con El Prado a la cabeza, nada más desembarcar».
El singular edificio de Cartagena, actualmente empleado como edificio de Servicios Generales de la Armada, fue proyectado a finales del siglo XVIII (1788). Villanueva empleó en Cartagena algunas experiencias aprendidas en el proyecto del Museo del Prado que entregó ese mismo año, y que le sirvieron de base para abordar el proyecto de Guardias Marinas.
Hay notables equivalencias formales que aparecen entre el proyecto cartagenero y el de El Prado, cuenta con una configuración y organización muy similar, disponiendo unas circulaciones en 'H' que articulan cuatro volúmenes de manera autónoma, rasgo característico de la arquitectura de Villanueva. Todo esto permite concluir que, por la coincidencia en el tiempo, la tipología y la autoría, el edificio del Prado de Madrid y el de Cartagena son «edificios hermanos».
La candidata concluye que «este proyecto no sería excesivamente costoso, pues consistiría en adecuar el edificio ya existente, lo cual se puede hacer además en un plazo de tiempo corto». Con esta adecuación se completaría la reconversión a uso civil de los antiguos edificios militares de la ciudad, que en su mayor parte forman ahora la UPCT (Hospital de Marina, Cuartel de Antigones, Cuartel de Instrucción de Marinería) y se daría una nueva vida a la zona de la Muralla del Mar, «otorgando a Cartagena el protagonismo que merece y viene reclamando desde hace décadas al Gobierno regional sin éxito».
«El único verde que le gusta al PP es el de Vox»
Ros declaró este jueves que «el único verde que le gusta al PP es el de VOX», al mismo tiempo que no duda que una alianza de estos dos partidos políticos en el gobierno, daría la puntilla definitiva al Mar Menor y dejará la Bahía de Portmán en el abandono que padece desde hace décadas.
«La ineficacia del bipartidismo es manifiesta a la hora de cuidar del Medio Ambiente, las administraciones siempre ponen pegas las unas a las otras y se pasan la pelota, mientras tanto, nuestro Mar Menor se muere y esta maravillosa bahía sigue agonizando. Para nosotros es irrenunciable recuperar los 250 metros de costa y trasladar los estériles mineros lejos de aquí, además de la retirada de las balsas que se construyen en el anterior proyecto».
Ciudadanos señaló que cuenta con un proyecto integral para recuperar el Mar Menor que incluye acciones multinivel con cooperación entre administraciones para evitar la eutrofización de la laguna debido al uso intensivo de la agricultura, así como inversión en investigación científica y proyectos de concienciación.
El partido prevé más inversión en infraestructuras de regulación del agua, evitando su desaprovechamiento, tal y como piden los expertos, lo que contribuirá a crear 71.000 empleos directos y 28.000 indirectos; ampliar el Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor del Ministerio de Transición Ecológica para que incluya no solo el litoral de la laguna sino también el dominio público hidráulico de toda su superficie y su cuenca, estableciendo su recuperación como uno de los objetivos prioritarios para la presentación de proyectos a financiar con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En su plan también se incluye el desarrollo de un modelo de ecoturismo costero-marino basado en buenas prácticas y experiencias, en clave de sostenibilidad, para proporcionar oportunidades alternativas de empleo a las comunidades locales.
Ciudadanos Murcia asegura haber asumido el Decálogo por el Mar Menor que varias plataformas y organizaciones de la sociedad civil han creado para evitar su alarmante deterioro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.