Borrar
Dron para su uso en el sector agro, durante el Agrotest Digital de Salamanca, el pasado mes de abril. Cajamar
Fecoam

Jornada para la mejora de la competitividad a través de las nuevas tecnologías

Innovación ·

Fecoam colabora con el Imida y la Fundación Grupo Cajamar en Agrotest digital, con demostraciones en frutales y hortícolas

Rubén Aragón.

Murcia

Miércoles, 4 de junio 2025, 00:00

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) colabora con el Gobierno regional y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida) en la jornada demostrativa Agrotest digital, organizada por Fundación Grupo Cajamar junto con el centro regional de investigación.

Como explican desde Cajamar, «diferentes empresas del sector agro mostrarán sus innovaciones en tecnologías, para la gestión inteligente del riego y la fertilización, el monitoreo de plagas o la mecanización de las labores de cultivo, así como su integración con la digitalización».

Así, agricultores y profesionales del sector, como el grupo de técnicos de la federación y las cooperativas agroalimentarias, podrán interactuar con las empresas y comprobar en campo cómo las nuevas tecnologías aplicadas a su gestión diaria permiten mejorar la competitividad y la sostenibilidad tanto en cultivos frutales como hortícolas al aire libre. Agrotest digital tendrá lugar en las instalaciones del Imida el próximo 11 de junio, a lo largo de todo el día.

Punto de encuentro

El director del Imida, Andrés Martínez Bastida, junto al director de la Fundación Grupo Cajamar, Manuel Lainez, destacó en la presentación de la jornada que la finalidad es «servir de punto de encuentro entre investigadores y empresas de tecnología para exponer a los productores y asesores del sector agrícola las soluciones digitales basadas en la utilización de datos que están disponibles en el mercado español para abordar la transformación digital de sus procesos productivos».

Las instalaciones del Imida acogerán a productores, profesionales y empresas del sector

Durante todo el día se realizarán demostraciones tecnológicas de digitalización e innovación en terrenos al aire libre, tanto en cultivos hortícolas como frutícolas, en el que se explorará cómo la digitalización está impactando en la forma de producción de los alimentos. Entre otros, se mostrará la evolución de la digitalización en la gestión de riego, fertilización, control de plagas, enfermedades y aforos; la robotización de las explotaciones agrícolas; y el papel de la sensorización y drones a visión satelital en la agricultura.

Entre las tecnologías que se utilizarán destacan, entre otros, el 'big data', internet de las cosas, la analítica de datos, computación en la nube, sensorización, inteligencia artificial, gemelos digitales y realidad aumentada y realidad virtual.

Para Fecoam, este tipo de jornadas ayudan «en el objetivo diario de la federación, que no es otro que el desarrollo agrario, el aumento de la competitividad y la excelencia de todo el sector», ya que «la innovación y la investigación son herramientas clave para alcanzar esa meta», destacan.

Fecoam realiza o participa de manera continuada reuniones sectoriales, encuentros de trabajo con técnicos e investigadores, eventos, actos y actividades con el fin de detectar las necesidades en materia de innovación que sus socios y cooperativas necesitan.

Una vez que esas necesidades se ponen de manifiesto, desde Fecoam se contacta con instituciones y entidades, centros de investigación, universidades, ayuntamientos y empresas de todos los ámbitos para fomentar y abrir múltiples proyectos de investigación que den respuesta al sector agroalimentario de la Región de Murcia.

La acción formativa 'Jornada Agrotest Digital' está financiada por las subvenciones de intercambio de conocimientos y actividades de formación e información de ámbito supraautonómico, destinadas al sector agroalimentario y forestal, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, para la intervención 7201 y sus respectivos programas I y II, cofinanciada al 43% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y al 57% por fondos de la Administración General del Estado. Con una dotación concedida para el programa «P.I.B. Actividades demostrativas de digitalización agroalimentaria» de 190.487,35 €.

Las empresas participantes incluyen a Hidroconta, Nutricontrol, J Huete, Odins, Drónica, Ritec, Inta, Widhoc, Digital Data Farm, Weitec, Auravant, Blueming Biotech, Agrisens, Ikos Tech, Agualytics, Red SIAM Imida, la Oficina de Innovación de la Región de Murcia, Agrosegura, Ibarra Lorca SL, Herpa y la Plataforma Tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jornada para la mejora de la competitividad a través de las nuevas tecnologías

Jornada para la mejora de la competitividad a través de las nuevas tecnologías