Tonete: «He estado toda la vida trabajando y entrenando, el cuerpo pedía jugar más»
El máximo goleador histórico del Yeclano, retirado con casi 40 años, ha iniciado «con mucha felicidad» su nuevo papel en la política
David Soria
Murcia
Martes, 5 de septiembre 2023, 00:38
El Yeclano comenzó una nueva Liga (ganó 1-0 al Estepona), pero en La Constitución no es una temporada más. Es la primera sin Antonio ... Martínez Tormos, más conocido como Tonete (Yecla, 1983). «Mucha gente me llamaba Toni, y como era más pequeñín me dijeron Tonete. Y en Tonete me quedé». Y como Tonete ha protagonizado una carrera que no cambia por nada: 17 temporadas y máximo goleador en la historia del club, con 146 goles en Liga y cinco ascensos. Cerca de los 40 años, ahora le toca ver los partidos desde fuera, como concejal de Deportes de Yecla.
–¿Cómo fueron los primeros días después de dejar el fútbol?
–Estoy algo tranquilo. Como concejal de Deportes ya tuve que ir a la presentación de las equipaciones y me dio un poco de morriña. El año pasado fui uno de los modelos. Lo voy llevando mejor de lo que esperaba.
–¿Se hizo muy raro no haber hecho una pretemporada?
–Se me hizo rarísimo. Estuvimos las tardes tranquilos en la piscina. Antes hubiera entrenado y en fin de semana, partido.
–¿Cómo está llevando la faceta de concejal de Deportes?
–Con mucha felicidad. Desde pequeño he llevado dentro el deporte. Me decanté por el fútbol, pero he hecho tenis, bici, pádel... Me propusieron esto y también parecía que iba a ser mi último año en el Yeclano. Estoy muy contento. Ahora toca trabajar de otra manera para el pueblo.
«Jugaba con otro punta. Los defensas se iban con el grande... Mis goles eran de intuición»
–¿Se imaginaba en la política?
–Me llevaba muy bien con el anterior alcalde de Yecla, Marcos Ortuño. Pero Remedios Lajara, a la que conozco casi desde que nací, me lo propuso y me cambió el chip. Estuve una semana pensando, hablando con la familia, y dije: «Vamos a probar».
–Han sido dos décadas sobre el césped. ¿Cuál ha sido el secreto para estar en el fútbol durante tanto tiempo?
–No sabría decir. He estado toda la vida trabajando en una empresa de Yecla y entrenando. Quizá fue porque no he parado noche y día, el cuerpo pedía jugar más.
–Física y anímicamente se veía capacitado para continuar.
–Sí. Es más, llamé al Yeclano para tener una reunión para decirles que quería seguir. Siempre bromeaba con la gente diciendo que hasta que no tuviera 40 años no me iba a retirar. Al final me faltaron tres meses.
–Han sido 17 temporadas.
–Y dos con el anterior Yeclano. Como desapareció el equipo me fui dos años a Jumilla. 21 temporadas dando guerra. Hasta que ha parado la moto, y no por decisión mía. Me informé y era incompatible estar en política y en un club.
–Y también han sido cinco ascensos. ¿Con qué se queda?
–Recuerdo mi debut contra el Castellón, fui el más feliz del mundo ese día y eso que jugaría diez minutos. También recuerdo el primer ascenso, ante el Haro. Aquí empatamos la eliminatoria y subimos en los penaltis habiendo remontado las otras dos. Y me acuerdo de goles como cuando jugamos contra el Melilla en la Copa Federación. Perdíamos 1-2, salí en los últimos 10 minutos, metí dos goles y pasamos de ronda. Nos tocó un Segunda.
«Es tan especial por la afición. Daba igual en Tercera o en Segunda B, estaba muchas veces lleno»
–¿Y recuerda el primer gol?
–Creo que fue en Yecla, ante el Espanyol B. Empaté a dos. ¡Debería acordarme! (risas).
–¿Se nace con gol o se aprende?
–Un delantero puede estar haciendo un mal partido, pero le llega el balón, le da en la rodilla, mete gol y es el héroe. No sé si se puede entrenar. Algún índice de probabilidad para poderlo entrenar habrá, seguro.
–¿Y cómo se definiría como delantero?
–Siempre he sido de esos delanteros que ha jugado con otro en un 4-4-2. El otro punta era el que hacía el trabajo sucio. Todos los defensas se iban con el grande y lo que caía al lado, para dentro. La mayoría de mis goles eran así, de intuición. Hasta hace cuatro años también era rapidísimo.
–¿Con qué compañero se entendía mejor arriba?
–La gente de más edad recordará un delantero llamado Juan Carlos. Le llamaban 'Tanque'. Era grandísimo. Creo que hacíamos goles por la gran amistad que teníamos. Y con Iker Torre. Siempre estábamos con la coña del 'Dúo Sacapuntos'. Aquí han llegado delanteros muy buenos y no ha habido enemistad. Yo siempre quería lo mejor para el equipo. Si tenía que jugar 10 minutos, pues vale. No tenía envidia.
–Le ha dado muchos años y muchos goles al fútbol, ¿qué le ha dado el fútbol a usted? ¿Qué ha podido aprender?
–En el fútbol lo he aprendido todo. A convivir con la gente, a aprender de cada uno... Han sido 21 años jugando. Imagínate. También aprendes las cosas que no hay que hacer.
–¿Por qué La Constitución es un estadio tan especial?
–Por la afición que tiene. Daba igual que el equipo estuviese en Tercera o en Segunda B. El campo estaba muchas veces lleno. En la Región, en relación habitantes/espectadores, éramos el estadio número uno o rozando. Un campo pequeñito, con la afición siempre empujando...
–¿Qué personas le han marcado más en su carrera?
–De Juan Carlos aprendí mucho. Yo salía de juveniles. Sandroni me ha llevado unos 10 años, cómo no voy a aprender de él. De cada entrenador coges lo mejor.
–¿Cómo era Sandroni como entrenador?
–Era muy cabezón, en el buen sentido. Había que ser persistente y si se fallaba, había que seguir. Eso se te mete y lo haces tuyo.
–En el final de su carrera ha estado con Adrián Hernández.
–Me he llevado muy bien con él. La mala suerte es que me ha pillado ya descendiendo. Ni él me ha podido dar todo lo que yo quería ni yo le he podido dar lo que él quería. Juegas algo menos, pero son cosas del fútbol.
–¿Qué futuro le ve al Yeclano desde fuera?
–Todo el que sabe un poco de fútbol sabe que es un club diferente y que trabaja muy bien. Va a tener más éxitos, seguro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.