Olga Lorente
Murcia
Martes, 17 de junio 2025, 00:48
A pocas personas ha podido sorprender que la recientemente galardonada como Mejor Jugadora Nacional de la Liga Femenina Endesa, también vigente campeona y MVP de ... la Copa de la Reina, haya sido incluida en la lista definitiva de España para el Eurobasket. Aina Ayuso (Sant Just Desvern, 1999) participará en su primer torneo en categoría absoluta con la selección el año de su mayor explosión como jugadora profesional, en el que también ha sido capaz de liderar a un histórico Hozono Global Jairis. Sus números (10 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 2 robos por partido) reflejan su importancia en ambos lados de la pista.
Históricamente, la posición de base en la selección española ha estado muy competida dado el enorme talento y la calidad entre la que poder elegir. En estos momentos, el combinado nacional vive un proceso de cambio generacional tras las retiradas de algunas de las jugadoras más importantes de todos los tiempos en nuestro país, como Silvia Domínguez o Laia Palau, que precisamente ocupaban esa posición. Cristina Ouviña, otra fija cada verano, acaba de ser madre y está temporalmente apartada de las pistas y Maite Cazorla, reciente campeona de la Euroliga, se pierde el Eurobasket por lesión.
En este nuevo ciclo, Aina Ayuso es ya una realidad. Tiene la capacidad y la experiencia suficiente para dirigir a un equipo en una cita tan importante como un Eurobasket. Está con la máxima confianza tanto ofensiva, ya se ha visto en la fase de preparación, como defensiva tras sus dos últimas grandes temporadas con el Hozono Global Jairis. Su gran visión de juego le ha llevado a ser la máxima asistente del club murciano este curso, pero también la cuarta mejor de toda la liga. Sus compañeras creen y confían en ella, algo que en la posición de base y en la de creación es fundamental para un equipo. Además, pese a no ser la jugadora más alta de la pista, sí termina siendo una de las que más rebotes coge.
Quemando etapas
Tras ser campeona continental con España en categoría U20 y subcampeona con la U16, está más que preparada para dar el salto con la absoluta. El destino ha querido que su debut en un gran torneo vaya de la mano del de la otra base, Iyana Martín (acaba de cumplir 19 años), la gran promesa de nuestro baloncesto. A su lado tendrán en la dirección de juego a Mariona Ortiz, que también va a disputar su primer Europeo (sí estuvo en los Juegos Olímpicos) pese a estar ya en el tramo final de su carrera aunque también en el mejor.
Aina Ayuso se ha ido forjando su carrera poco a poco. Cada año dando subiendo un escalón. Debutó en Liga Femenina 2 (por entonces la segunda categoría nacional) cuando solamente tenía 16 años. Dio el salto a la élite antes de los 20 y formó parte del primer proyecto del Casademont Zaragoza en la máxima categoría (ahora, candidato a todos los títulos). En 2022 asumió la responsabilidad de ser la base extranjera en un equipo de Euroliga como el Olympiakos y en los dos últimos ayudó a clasificar al Hozono Jairis para su primer 'playoff' y después fue parte imprescindible del primer título de su historia, la Copa de la Reina.
A sus 26 años, la base catalana está su el mejor momento. Forma parte de una selección española distinta a la de la última década, sin grandes estrellas, en la que lo más importante será lo que sean capaces de ofrecer en lo colectivo. Con 26 años y si las lesiones lo permiten, Ayuso puede convertirse en una de las fijas de la selección española a partir de ahora.
Mataix y Alarcón, descartes
La cita continental arranca este miércoles con sedes repartidas en varios países. España jugará en Hamburgo la primera fase contra Gran Bretaña (jueves, 17.15 horas), la anfitriona Alemania (viernes, 20 horas ) y contra Suecia (domingo, 15.15 horas). Los dos mejores equipos avanzarán a la siguiente ronda. Además del título europeo, el torneo tiene un premio mayor como lograr un billete para la fase de clasificación de cara al Mundial del año que viene. La FIBA repartirá ocho plazas para dicho evento: Una para Alemania (organizador del Mundial), otra para República Checa y Hungría (también ya clasificados) y las otras cinco restantes saldrán vía clasificación de este Eurobasket.
Noticia relacionada
La murciana Julia Blancafort, convocada por la sub-17
El seleccionador español, Miguel Méndez, dio a conocer el pasado domingo los últimos dos descartes antes de viajar a Hamburgo. Se trata de las dos jugadoras del Hozono Global Jairis, Txel Alarcón (que ha hecho la fase de preparación en calidad de invitada) y Ángela Mataix (fichada hace unas semanas). Sí estará en la lista Paula Ginzo tras su buena temporada en Alcantarilla, tras hacerse oficial que el próximo curso jugará en Hungría.
-
Muchas ausencias por la negativa de la WNBA a ceder jugadoras
Este Eurobasket va a disputarse en medio de la temporada de la WNBA, por lo que va a tener grandes ausencias. Muchas de las franquicias americanas no han dado permiso a sus jugadoras (o bien ellas directamente han declinado acudir) para poder disputar el torneo. Carla Leite, Gabby Williams, Marine Johannes, Satou Sabally o Regan Magarity son algunas de ellas. Por España, las lesiones han impedido que Megan Gustafson, Maite Cazorla, Nerea Hermosa o María Conde luchen por el título continental. La murciana Laura Gil, retirada de la selección tras los Juegos de París, tampoco estará.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.