Una tarde en Murcia con Martha Gellhorn y Ernest Hemingway: pasión, guerra y literatura
Pilar Rubio Remiro, especialista en narrativa de viajes y cofundadora de la librería Altaïr de Madrid, abordará este martes en el ciclo 'Genios y genias' en Fundación Mediterráneo cómo la vida de estos dos escritores se cruzó en un torbellino de emociones, conflictos y desafíos personales
El ciclo de conferencias 'Genios y genias: Arte, ciencia y pensamiento', en el Aula de Cultura de Fundación Mediterráneo en Murcia, propone este martes una ponencia dedicada a dos célebres reporteros y cronistas del siglo XX: 'Martha Gellhorn y Ernest Hemingway: pasión, guerra y literatura' es el título de la conferencia que impartirá la especialista en narrativa de viajes, editora y conferenciante Pilar Rubio Remiro este martes 20 de mayo, a las 20:00 h, con entrada gratuita.
En el marco del ciclo 'Genios y genias', coordinado por la socióloga y filósofa Cristina Guirao Mirón, la Fundación Mediterráneo ofrece al público reflexiones sobre las vidas y relaciones de figuras clave del pensamiento, la ciencia y las artes. En esta ocasión, la conferencia explora la compleja y apasionada relación entre Martha Gellhorn y Ernest Hemingway, dos personalidades marcadas por su espíritu aventurero, su compromiso con la verdad y su necesidad de contar historias.
La conferencia, a cargo de la cofundadora de la librería de viajes Altaïr en Madrid Pilar Rubio Remiro abordará cómo la vida de estos dos escritores se cruzó en un torbellino de emociones, conflictos y desafíos personales. La historia de su relación es también un testimonio de dos maneras de entender el periodismo y la literatura en el contexto de la guerra y la aventura.

Martha Gellhorn, reconocida como una de las grandes corresponsales de guerra del siglo XX, y Ernest Hemingway, ganador del Premio Nobel de Literatura y cronista de su tiempo, compartieron una vida llena de desafíos personales y profesionales, marcada por su trabajo en los principales conflictos bélicos del siglo pasado. La charla permitirá conocer cómo ambos forjaron sus carreras y su identidad literaria a través de la escritura y el periodismo comprometido.
Rubio ofrecerá un análisis de la obra de Gellhorn, en ocasiones eclipsada por la popularidad de Hemingway, reivindicando su papel fundamental como cronista de conflictos
La conferencia también invitará a reflexionar sobre el legado de ambos escritores en el panorama de la literatura y el periodismo. Rubio ofrecerá un análisis de la obra de Gellhorn, en ocasiones eclipsada por la popularidad de Hemingway, reivindicando su papel fundamental como cronista de conflictos.
Rosa Peñalver, vicepresidenta de la Fundación Mediterráneo, está convencida de que esta conferencia es «una oportunidad para reivindicar el papel de Martha Gellhorn como una voz fundamental en el periodismo de guerra y, al mismo tiempo, para acercarnos a una de las relaciones personales más intensas de la historia de la literatura». Para Peñalver, la colaboración con la Asociación Clásicas y Modernas, promotora de la iniciativa, sigue siendo esencial para traer a Murcia reflexiones sobre el papel de las mujeres en la cultura.
Literatura y género
Pilar Rubio Remiro es editora, articulista en varios medios y gestora cultural. Sus temas de especialización son el viaje y sus culturas y la literatura contemporánea de viajes, así como narrativas de Asia y África. Fue cofundadora y directora de la librería de viajes Altaïr en Madrid y fundadora y directora de La Línea del Horizonte Ediciones, especializada en narrativas y ensayos sobre la movilidad. También ejerce como profesora, coordinadora de talleres y conferenciante sobre temas de su especialidad, entre ellos la literatura de viajes con perspectiva de género..
La conferencia tendrá lugar en el Aula de Cultura de Murcia (C/ Escultor Nicolás Salzillo, 7) el próximo martes 20 de mayo, a las 20:00 horas, y Pilar Rubio Remiro será presentada por Manuel Madrid, periodista de LA VERDAD. La entrada es gratuita hasta completar aforo. La información sobre el ciclo de conferencias, así como el resto de la programación cultural de la Fundación Mediterráneo, está disponible a través de la web www.fundacionmediterraneo.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.