Muere a los 54 años Alberto Sevilla Martínez, excelente ilustrador y cartelista de las fiestas de Murcia
Realizó la portada de 'Ababol' dedicada a la férrea amistad entre su bisabuelo, Alberto Sevilla Pérez, con el escritor canario Benito Pérez Galdós
El fallecimiento a los 54 años, tras una larga enfermedad, del pintor murciano Alberto Sevilla Martínez, autor de numerosos carteles para las más diversas manifestaciones culturales de la Región de Murcia, ha dejado con el corazón encogido a sus allegados y amigos este viernes. Con ellos compartió a lo largo de su vida una pasión innata por las bellas artes y por la docencia. Dos pasiones que cultivó sin horas y con excelente predisposición. La capilla ardiente se ha instalado en el Tanatorio de Jesús de Murcia, donde este sábado a mediodía se oficiará el funeral.
Nacido en 1971, era doctor en Bellas Artes, profesor de Dibujo y un habilidoso retratista. Estudió Bellas Artes en la Facultad de Castilla-La Mancha, donde compartió estudios y residencia con su gran amigo, el conocido pintor Miguel Fructuoso, según recordó hace poco el cronista artístico Javier Lorente. Diseñó el monumento 'Homenaje al Agricultor', que firmó el escultor Flippy, ubicado en la plaza Díez de Revenga. Sevilla Martínez también fue autor de carteles anunciadores de las fiestas más importantes de la ciudad de Murcia, como el Bando de la Huerta, el Entierro de la Sardina, Moros y Cristianos y la Feria Taurina. Asimismo, realizó el cartel del 150 aniversario de la Filarmónica de Estrasburgo.

El creador ilustró para LA VERDAD la portada del semanario Ababol en un homenaje a Pérez Galdós, quien mantuvo una estrecha amistad con su bisabuelo, Alberto Sevilla Pérez (Murcia, 1877-1952), incondicional y devoto admirador del gran escritor canario: «Días y amigos de Murcia, ¿quién podrá olvidaros?». Así recordaba y agradecía Pérez Galdós aquella inolvidable noche del año 1903, cuando en el Teatro Romea de Murcia se ponía en escena su obra 'Mariucha', a cargo de la compañía de doña María Guerrero y don Fernando Díaz de Mendoza. El artista explicó de hecho aquella obra especial: «En la imagen se muestra a dos hombres apoyados sobre una mesa en una terraza en actitud reflexiva. El que está a la izquierda es mi bisabuelo, Alberto Sevilla Pérez, al que destino esa ubicación por ser zurdo quien le pinta. Se muestra serio y expectante a la vez que mira a su amigo, Benito Pérez Galdós, mientras sostiene un bolígrafo Bic. El bolígrafo es anacrónico, y demuestra que la literatura siempre es actual. Con tensión para empezar, una actitud pensativa, Benito crea esa impaciencia bendita. Tras ellos se cierran las fachadas de Murcia, al atardecer la torre de la Catedral actúa de bisagra entre todas esas pesadas páginas de balcones».
Sevilla Martínez publicó sus ilustraciones en 'Familias inventadas', un libro de agradecimiento visual con la familia como eje con unas 50 obras que fue subiendo a redes sociales durante la pandemia, y del que habló con LA VERDAD en septiembre de 2020. «Los medios de comunicación han sido fundamentales. Como es lógico, estaba interesado en conocer lo que ocurría y esa información me llegaba por la prensa, sobre todo por las ediciones digitales. Las primeras noticias del día eran siempre a través de la edición digital de LA VERDAD. La fiabilidad de los medios de siempre ha sido importante frente a tantos bulos y disparates», afirmó entonces el profesor y dibujante murciano, que ha fallecido este viernes cuando tenía tanto todavía por decir y por crear.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.