Borrar
Presentación, este miércoles, del Festival de Teatro, Música y Danza de San Javier. Guillermo Carrión / AGM

Lluís Homar dará voz a la soledad del emperador Adriano en el Festival de Teatro de San Javier

El Brujo, la superproducción cervantina 'Numancia', Lola Herrera y Pablo Derqui prometen emociones en la 55 edición en el parque Almansa

Miércoles, 21 de mayo 2025, 12:54

Soledades y ruinas interiores, pero también ingenio, heroísmo y hasta divinidad atravesarán en agosto el escenario del Parque Almansa de San Javier. El Festival de Teatro, Música y Danza invita para su 55 edición al mismísimo emperador Adriano/Lluís Homar a reflexionar sobre el poder, el legado, la mortalidad, el amor y la sabiduría en la noche marmenorense, concretamente el 16 de agosto, en la que promete ser una de las cumbres escénicas del verano. Unir la venerada obra de Marguerite Yourcenar 'Memorias de Adriano' con la voz y la mirada magnéticas del actor catalán, capaz de esa seductora ambivalencia que le encaja como una toga al estratega romano. Aún por desvelar el nombre del actor que encarnará al amado Antinoo, basta imaginar la profundidad que dará Homar a la fuerza del texto y las cavilaciones del gran gobernante en el ocaso de su vida.

El Brujo, la superproducción cervantina 'Numancia' y el teatro musical de Ron Lalá son otros alicientes teatrales que se suman a los ya desvelados, como el clásico 'Un tranvía llamado deseo', con Pablo Derqui y Nathalie Poza -premios ex aequo del Festival este año-, o el intenso viaje que hará Lola Herrera en 'Camino a la Meca'.

El San Javier Fest desveló este miércoles su programa al completo para este 55 aniversario, con un cartel con fondo fucsia que casi emana su propio aroma a flor de verano. Una mano tatuada con una diosa del arte y uñas chillonas hacen sonreír a una calavera hamletiana con aire pop en el diseño de Casaú Estudio.

Más de medio siglo después «de que unos valientes entusiastas lo pusieran en marcha», señaló el alcalde, José Miguel Luengo, el Festival sigue ilusionando.

G. Carrión / AGM

Del 31 de julio al 21 de agosto, un total de 14 espectáculos más dos talleres teatrales en la playa de La Ribera realizados por La higuera de la poca vergüenza. El abono que incluye asiento para todas las funciones, excepto para la noche en el Teatro de Invierno con Lola Herrera, costará 102 euros. Cuatro de las funciones serán gratuitas, empezando por la apertura con la soprano Pilar Jurado en un menú para todos los paladares, con las arias de ópera más famosas y algunos guiños a la lírica nacional. La Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia acompañará a la Jurado en recital gratuito en el auditorio el 31 de julio.

Del circo a la sordidez

Las 8 funciones teatrales en el auditorio -sin contar la noche de 'Ambulant', un circo musical del canon clásico- empiezan fuerte, con la obra maestra de Tennessee Williams 'Un tranvía llamado deseo'. A Pablo Derqui, quien fue soberbio Calígula en San Javier, y Nathalie Poza les preceden excelentes críticas en su recreación de esta 'caldera' de la fragilidad humana y el anhelo de belleza en medio de la sordidez que recrean en escena. El reto mayúsculo que asumen no sólo apunta a superar la dirección de Elia Kazan en el filme de 1951o la tensión entre Marlon Brando y Vivian Leigh, casi nada, sino a involucrar al espectador en ese drama opresivo.

Hay tiempo para sonreír con el ingenio de Ron Lalá en 'La desconquista', con la que redefinen el teatro musical y la comedia histórica. La compañía madrileña, con casi 30 años de historia, conocida por su habilidad para combinar erudición y humor inteligente, 'deconstruye' con una mirada humorística episodios como la llegada al Nuevo Mundo, tirando de anacronismos e ingenio verbal.

A sus 89 años, una de las grandes del teatro, Lola Herrera, 70 años de carrera, se atreve con dos funciones -7 y 8 de agosto- de su 'Camino a la Meca' en el Teatro de Invierno. No hay edad para explorar la propia identidad y la búsqueda de la libertad. Su maestría escénica está acompañada por su hija, Natalia Dicenta, y Carlos Olalla.

La danza contemporánea se cuela en el programa con el audaz lenguaje coreográfico de Marie Chouinard. La canadiense regresa a Bach con 'Magnificat', una exploración de la espiritualidad, la divinidad y la corporeidad a través del movimiento. La potencia visual de su montaje vanguardista deja ver la exigencia que supone para los bailarines este montaje sensorial, inspirado en el cántico bíblico de la Virgen María.

Shakespeare siempre es una elección segura, sobre todo en manos del director Declan Donnellan, que desentraña lo esencial de 'Los dos hidalgos de Verona' con una puesta en escena minimalista para llegar a la atemporalidad de la amistad, el amor, la traición y el arrepentimiento.

Los seguidores de Rafael Álvarez 'El Brujo' están de suerte, ya que vuelve con un nuevo monólogo teatral, 'Volar con los pies en el suelo'. El veterano actor promete dar brillo a fragmentos del teatro clásico con su carisma e indudable poder improvisador.

El Festival cerrará el 21 de agosto con 'Numancia', otra apuesta segura. Una superproducción de la Comunidad de Madrid para los Teatros del Canal, dirigida por José Luis Alonso de Santos, que revisita el mito de la resistencia numantina como símbolo de la dignidad frente a la tiranía. El texto cervantino dejará en la estela del Festival la pertinencia del mensaje y un ánimo de heroísmo colectivo.

Danza y sorpresas en la calle

Cuatro espectáculos de calle, gratuitos, sorprenderán al público en la plaza de España de San Javier, en el puerto de Tomás Maestre de La Manga y en el parque Príncipe de Asturias de La Ribera. La danza tomará la fachada de la iglesia de San Javier con piezas clásicas el 1 de agosto. 'Tres tristes trolls' combinará circo y danza en el puerto. Los actores de Yllana y Nacho Vilar se lanzarán en La Ribera a una competición surrealista. Más intimista es el ritual que propone 'Candelaria', con Milsa Maúrtua en la plaza de España.

Entradas y abonos

Las entradas y abonos se pondrán a la venta desde hoy, 21 de mayo. El precio de las entradas oscila entre 10 y 25 euros mientras que el abono, que incluye todos los espectáculos programados excepto 'Camino a la Meca', costará 122 euros.

Calendario de espectáculos

  • 31 de julio Pilar Jurado con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (Auditorio Parque Almansa)

  • 1 de agosto 'Finale' (Danza en la fachada de la iglesia de San Javier)

  • 3 de agosto 'Un tranvía llamado deseo' (Auditorio Parque Almansa)

  • 6 de agosto 'La desconquista' de Ron Lalá (Auditorio Parque Almansa)

  • 7 y 8 de agosto 'Camino a la Meca' con Lola Herrera (Teatro de Invierno)

  • 9 de agosto 'Magnificat' de Marie Chouinard (Auditorio Parque Almansa)

  • 10 de agosto 'Ambulant' (Auditorio Parque Almansa)

  • 11-13 de agosto Talleres familiares (Playa El Pescador, Santiago de la Ribera)

  • 12 de agosto 'Tres tristes trolls' (Puerto Tomás Maestre, La Manga del Mar Menor)

  • 14 de agosto 'Los dos hidalgos de Verona' (Auditorio Parque Almansa)

  • 15 de agosto 'Olympics' (Jardines del Príncipe de Asturias, Santiago de la Ribera)

  • 16 de agosto 'Memorias de Adriano' con Lluís Homar (Auditorio Parque Almansa)

  • 18 de agosto 'La canción de los ausentes' (Auditorio Parque Almansa)

  • 19 de agosto 'Volar con los pies en el suelo' con Rafael Álvarez 'El Brujo' (Auditorio Parque Almansa)

  • 20 de agosto 'Candelaria' con Milsa Maúrtua (Plaza España, San Javier)

  • 21 de agosto 'Numancia' (Auditorio Parque Almansa)

Entradas y abonos se podrán adquirir en la Oficina de Festivales, de manera presencial y a través de internet en www.compralaentrada.com y en la web del festival www.festivalteatrosanjavier.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Lluís Homar dará voz a la soledad del emperador Adriano en el Festival de Teatro de San Javier

Lluís Homar dará voz a la soledad del emperador Adriano en el Festival de Teatro de San Javier