Los deberes y la evaluación, en entredicho
«El 'boom' actual de la inteligencia artificial (IA) viene a cuestionar dinámicas muy tradicionales de la educación, como los deberes o la evaluación, y nos presenta bastantes retos didácticos», reseña la doctora en pedagogía por la Universidad de Murcia (UMU) María del Mar Sánchez Vera. A la vez «nos plantea reflexiones sobre la competencia digital y cómo pueden afrontar las instituciones los cambios».
Sobre este marco, la investigadora del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la UMU ha estado trabajando en una línea de formación y asesoramiento a instituciones y centros «acerca de cómo abordar el panorama actual que se nos presenta». Además, ha aconsejado en algunos proyectos con empresas que trabajan en formación y desarrollo de la IA en contextos educativos, y ha participado, junto a una veintena de investigadores, como experta externa en el desarrollo del informe anual sobre Inteligencia Artificial y Educación impulsado por la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados, y que ella misma presentó el pasado noviembre.
La especialista advierte de que los cambios se están produciendo «en el mismo momento en el que socialmente hay un debate importante sobre el uso que se le da a la tecnología en los centros educativos». Ahora, continúa, «hay un mayor interés acerca de cómo se debería integrar la tecnología en las escuelas». Sobre ello también ha estado asesorando a entidades oficiales de diferentes Comunidades Autónomas encargadas de evaluar la integración de los recursos digitales en la educación.
Impacto en la formación
«En todas estas experiencias la IA siempre ha surgido como un aspecto de interés, por el impacto que puede tener en la formación de los estudiantes y el trabajo de los docentes», explica. Para la doctora en Pedagogía de la UMU «es muy satisfactorio poder plantear desde la investigación en tecnología educativa las recomendaciones y evidencias que trabajamos y que esto ayude a la toma de decisiones políticas, con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes». La experta lamenta la «visión muy generalista y algo desvirtuada del papel de la tecnología en las aulas» que existe en la actualidad. «Creo firmemente en la importancia de la transferencia y la divulgación científica para acercar el conocimiento riguroso a la sociedad y contribuir a un debate más informado, realista y constructivo», afirma. Y en eso basa su trabajo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.