Una breve panorámica del arte español de los siglos XX y XXI
El Muram ofrece 70 obras entre pintura, collage, escultura, instalaciones, dibujo, fotografía y vídeo
LA VERDAD
MURCIA.
Viernes, 15 de enero 2021, 00:45
El Museo de Arte Moderno de la Región de Murcia (Muram), ubicado en Cartagena, ofrece desde este 2021 el único espacio regional dedicado de forma permanente a esta etapa artística, compuesto por un conjunto de 70 obras de diversos formatos, entre pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo y papel. El anuncio, realizado ayer por la Consejería de Cultura, se ve empañado por el cierre de espacios culturales en toda la Región. La exposición llevaba meses montada, y, además, es posible realizar una visita virtual.
La muestra incluye algunas de las piezas más significativas e icónicas de la colección y del Fondo de Arte de la Comunidad, no solo por las corrientes artísticas que representan, sino también por la importancia y la trascendencia de los autores. Su visita permite trazar una breve panorámica del arte español del siglo XX y la primera década del siglo XXI, con artistas nacionales e internacionales, con un contenido diverso en cuanto a corrientes y disciplinas artísticas. El montaje de la colección cumple con el objetivo de presentar parte de las obras más señeras que dan lugar a nuevos recorridos que se articulan en amplios conceptos, como la figuración, abstracción y realismo, entre otros.
El Muram, de titularidad autonómica, que había acogido desde su apertura en 2009 exposiciones temporales, ofrecerá a partir de ahora esta colección permanente constituida con obras de artistas tan relevantes como Dalí, Pedro Flores, Ramón Gaya, Tàpies, Molina Sánchez, González Moreno, Pablo Serrano, Lucio Muñoz, Arroyo, Equipo, Chillida, Saura, Antonio López, Pedro Cano, Palazuelo, Párraga, Jaume Plensa, Sofía Morales, Campillo, Alfonso Albacete, Pérez Villalta, José Luis Cacho y Manolo Valdés, entre otros. «Un itinerario que abarca más de un siglo de arte español y regional a través de las más significativas tendencias de la modernidad», recordó ayer la consejera de Cultura, Esperanza Moreno.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.