Borrar
Carlos Alcaraz en el US Open. AFP

Destroza el récord de Hewitt

Alcaraz arrebata al australiano un registro que ha estado vigente 21 años y se convierte en número 1 catorce meses antes que el 'aussie'

Lunes, 12 de septiembre 2022, 01:53

Carlos Alcaraz, campeón en Nueva York, se convirtió anoche en el número uno más joven de la historia, con sus 19 años y cuatro meses. Destrozó así el récord de precocidad que tenía en su poder desde hace 21 años el australiano Lleyton Hewitt, quien el 11 de noviembre de 2001 alcanzó la cima del circuito con 20 años, ocho meses y 23 días. El australiano completó con el número uno una temporada en la que ganó títulos como Queen's y Tokio, entre otros, y que cerró con la Copa de Maestros. De ese modo, Hewitt batió el récord de Marat Safin, que se había alzado como el mejor del mundo un año antes, cuando contaba con 20 años, 9 meses y 24 días. El ruso lo hizo después de ganar el US Open y de hacer semifinales en la Copa de Maestros.

A su vez, el récord que rompió Safin había estado durante 20 años en posesión de John McEnroe, que lo logró con 21 años y 15 días el 3 de marzo de 1980. Muy cerca de McEnroe se quedó su compatriota Andy Roddick, que se puso como número uno el 3 de noviembre de 2003, tras ganar el US Open, pero ya lejos de los registros de Safin y Hewitt. Lo consiguió con 21 años, dos meses y 4 días.

Para cerrar el quinteto está Bjorn Borg, que se alzó con el primer puesto del ránking el 23 de agosto de 1977, con 21 años, dos meses y 17 días. El sueco apenas pudo ostentar el honor durante tres años, hasta que se lo arrebató McEnroe. Por tanto, solo hay que echar un vistazo a los nombres de los tenistas que consiguieron llegar a la cima antes de los 22 años para poner en valor lo que ha sido capaz de coseguir Alcaraz con solo 19.

Un ganador desde el principio

El asalto al número 1 de la ATP es el último récord de que ha pulverizado Carlos Alcaraz. Los está coleccionando desde que desembarcó en el circuito en 2021. Este año se ha proclamado como el campeón más joven de la historia en Río de Janeiro, Madrid y Miami, donde no se había coronado ningún español.

El tenis, por definición, es un deporte precoz. No es extraño ver a menores de 20 codeándose con los mejores en la élite. Pero Alcaraz lo está llevando al extremo de los más grandes. Su primer partido de Grand Slam llegó con 17 años, igual que Nadal, Federer y Djokovic. Y su primer punto en la ATP lo logró con 16. Con 18 años, nueve meses y 16 días, el murciano fue el más joven en llegar al Top 20, adelantando a Nadal que consiguió esta gesta con 18 años, 10 meses y un día.

En definitiva, el tenis ha abierto ante Alcaraz y sus coetáneos una oportunidad única, pero solo él la ha aprovechado. En los últimos años, los aficionados han visto desfilar a promesas que se caían por el camino. Nadie podía discutir el dominio del 'big three' y, lo peor, nadie parecía capacitado para minimizar la nostalgia de su ocaso. Ahora el elegido para la nueva era ya está claro.

Sinner, su némesis

Otros aspirantes como Zverev y Tsitsipas no se han consolidado y en la generación de Alcaraz no hay por ahora nadie a su par. Se postula Jannik Sinner, otro prodigio. Dos años mayor que el murciano, va por detrás en grandes títulos. Pero los dos están dando forma a la gran rivalidad del futuro. No hay gran jugador sin su némesis. La necesitará el murciano para cargar de literatura una carrera que, desde sus inicios, ya es histórica. Acaba de empezar y ha conseguido ya lo que nunca antes logró nadie. Y será difícil que alguien supere en precocidad a Alcaraz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Destroza el récord de Hewitt

Destroza el récord de Hewitt