Borrar

La mayor fiesta barroca

C. C.

Lunes, 4 de diciembre 2017, 21:40

Entre el 3 y el 25 de octubre de 1617, hace ya 400 años, Lerma vivió la mayor fiesta barroca jamás vista en Europa. Nadie podría haberlo imaginado en una villa que al comenzar el s. XVII era apenas un conjunto de casas a la sombra de un castillo. Sandoval contrató a Francisco de Mora, el arquitecto que había diseñado la nueva corte de Valladolid, y le dio carta blanca para 'construir' Lerma. En menos de una década, la villa contaba con un imponente palacio -el actual Parador-, seis conventos y monasterios y una iglesia remodelada, la colegiata de San Pedro, el segundo punto dominante de la villa junto al palacio.

En Lerma, el duque organizó tres fiestas, en 1610, 1614 y 1617. Esta última, que tenía mucho de intento desesperado de mantener su poder, fue sencillamente fastuosa: 22 días ininterrumpidos con teatro musical, corridas de toros en la plaza mayor, fuegos artificiales, juegos de caña -simulación de un combate-, desfiles de gigantes y oficios religiosos de gran solemnidad. Tanta que se contrataron cinco coros y se encargó música para la ocasión, además de disponer de las colecciones que el duque había comprado para abastecer al convento de San Blas, cuyas monjas interpretaban varios instrumentos, también adquiridos por él.

A la fiesta asistieron el rey y la corte en pleno, los más importantes embajadores de Europa, el Nuncio Apostólico, obispos y cardenales, superiores de órdenes religiosas... Y artistas. Lope de Vega dejó su particular crónica de la fiesta en la comedia 'Lo que pasa en una tarde'. Junto a él, pero seguramente no muy cerca, estaban también Góngora, Vélez de Guevara y Mira de Amescua entre los dramaturgos. Sánchez Coello y Gómez de Mora se encargaron de las arquitecturas efímeras y los carteles y murales.

Todo el pueblo participó en la fiesta, donde también hubo comidas pantagruélicas, con centenares de animales sacrificados. Desde el final de la primavera, Lerma ha recreado esa fiesta de hace 400 años, la mayor de esa época.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La mayor fiesta barroca