
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Miércoles, 27 de noviembre 2024
La tecnología no solo ha cambiado la manera en la que nos comunicamos con familiares y amigos o cómo nos entretenemos. Estos avances también han supuesto una mejora considerable en el nivel de seguridad que es posible instalar en casa, desde alarmas y cámaras de seguridad hasta sensores. Entre todas estas innovaciones, podemos encontrar las mirillas digitales. La diferencia con las tradicionales es más que evidente, ya que, mientras las convencionales ofrecen una visión limitada, las digitales cuentan con cámaras de alta resolución y pantallas integradas para proporcionar una imagen nítida y detallada.
Sin embargo, teniendo en cuenta que algunas de las que se comercializan cuentan con un sistema de grabación, es importante considerar las limitaciones legales a las que uno puede enfrentarse al instalarlas en su vivienda, así como las multas que se podrían imponer si no se cumplen con los requisitos estipulados por la ley, tal y como ocurre, por ejemplo, con las cámaras de seguridad.
Lo primero que hay que considerar es si el dispositivo cuenta con un sistema de grabación o no. En caso de que sí tenga esa función, es importante saber que esas imágenes serán de carácter personal y estarán protegidas por la Ley de Protección de Datos. Mientras que, si no cuentan con esta posibilidad, las imágenes obtenidas por este tipo de sistema se considerarán de ámbito personal o doméstico en el marco de una actividad privada.
Si vives en una comunidad de vecinos, deberás pedir permiso, ya que la cámara podría estar enfocando a zonas comunes del edificio y es necesario el consentimiento del resto de los propietarios. Además, tendrás algunas responsabilidades que cumplir.
Si resides en una casa, podrás utilizar una mirilla digital siempre que enfoque exclusivamente la parte delantera de tu propiedad. En cambio, si la cámara da a la calle y enfoca un espacio público, debe aplicarse la Ley de Protección de Datos. En esos casos, se deberá adaptar para cubrir el mínimo espacio posible de la vía.
Para poder instalarla sin ningún problema deberás seguir las siguientes indicaciones:
-Instalar un cartel: Es necesario colocar un aviso que alerte a las personas que se coloquen frente a la mirilla de que están siendo grabadas.
-Acceso único a las grabaciones: Debes asegurarte de que solo tú tengas acceso a los archivos que grabe la mirilla digital, para evitar un uso indebido de esa información.
-Registro de actividades de tratamiento: Se refiere a un documento en el que se detallen los datos del dueño del dispositivo y se especifique el uso que hace de ellos.
-Eliminar los vídeos: La Ley de Protección de Datos te obliga a eliminar todos los archivos grabados en un plazo máximo de 30 días.
Si ignoras alguna de estas limitaciones, podrías ser sancionado con una multa de 300 euros. De hecho, ya se han dado casos en los que propietarios que han instalado una mirilla digital sin cumplir las normas han tenido que pagar esta cantidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.