RTVE impulsa Hispavisión, el nuevo festival similar a Eurovisión de países de habla hispana
José Manuel Pérez Tornero anuncia que la primera edición será en Cartagena de Indias, Colombia
María José Timoteo
Jueves, 17 de febrero 2022, 13:56
José Manuel Pérez Tornero, presidente de Radiotelevisión Española, anunció que RTVE impulsará un festival de música similar a Eurovisión en el que podrán participar países donde se hable español. Así lo hizo saber Pérez Tornero durante la clausura del I Foro Iberoamericano del Servicio Público Audiovisual, con la colaboración de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI).
En este encuentro internacional se busca fortalecer relaciones de trabajo e impulsar la cultura común a través de iniciativas como esta, un festival dedicado a la música del mundo iberoamericano. Está previsto que la primera edición se celebre en 2023, en la ciudad de Cartagena de las Indias, Colombia. Además de países de habla hispana, participarán en el festival representantes de Brasil y Portugal como invitados.
💥 RTVE impulsa HISPAVISIÓN, un festival de música en el que podrán participar todos los países unidos por el idioma español:
RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) February 16, 2022
🔹 Ya está formado un grupo de trabajo.
🔹 Comenzará en 2023 en Cartagena de Indias. pic.twitter.com/LPRgo1YJlu
💥 RTVE impulsa HISPAVISIÓN, un festival de música en el que podrán participar todos los países unidos por el idioma español:
RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) February 16, 2022
🔹 Ya está formado un grupo de trabajo.
🔹 Comenzará en 2023 en Cartagena de Indias. pic.twitter.com/LPRgo1YJlu
💥 RTVE impulsa HISPAVISIÓN, un festival de música en el que podrán participar todos los países unidos por el idioma español:
RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) February 16, 2022
🔹 Ya está formado un grupo de trabajo.
🔹 Comenzará en 2023 en Cartagena de Indias. pic.twitter.com/LPRgo1YJlu
El presidente de RTVE adelantó que se va a constituir un grupo de trabajo que decidirá los detalles de la competencia musical iberoamericana, como el sistema de participación, votaciones, sedes que pueden albergar el festival, etc. Pérez Tornero explicó que «la determinación de hacerlo surge del Benidorm Fest, por la importancia de convocar a los jóvenes y a su creatividad, que despierta la voluntad de unirnos y fortalecer nuestra cultura común». «Hemos demostrado que podemos dar alas a la música popular española», declaró Pérez Tornero. El presidente destacó el gran cambio del Benidorm Fest en el que «los autores no son cautivos de ninguna discográfica ni RTVE se queda con ningún derecho de las canciones».

«Hispavisión sería algo bastante parecido a Eurovisión, donde hay eliminatorias por países», destacó el presidente de RTVE. Iberoamérica ya tuvo en el pasado un festival de música similar, la OTI, su nombre original era Gran Premio de la Canción Iberoamericana y que llegó a tener 28 ediciones entre 1972 y el año 2000. Así como este festival supone una resurrección del OTI, el Benidorm Fest recuerda al Festival de la Canción de Benidorm, que se celebró entre 1959 y 2006. RTVE persigue impulsar la música como parte central de su proyecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.