Borrar
Un cortauñas. Fotolia

Rayas negras en las uñas: la señal que no hay que ignorar

Aunque muchas personas cuidan esta parte del cuerpo con regularidad, en ocasiones pueden aparecer señales inusuales

M.N.P

Lunes, 19 de mayo 2025, 18:53

Las uñas, al igual que otras zonas anatómicas, pueden avisar de que algo malo está sucediendo dentro del cuerpo humano. Aunque muchas personas cuidan esta parte con regularidad, a veces pueden aparecer señales inusuales que conviene no ignorar. Una de ellas es la presencia de líneas negras en las uñas, un fenómeno poco común que, en algunos casos, podría alertar de un problema médico más serio.

El doctor Karan Rajan, del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, que utiliza habitualmente su cuenta de TikTok para informar sobre temas de salud, aconseja: «Si notas una raya oscura en la uña que lleva tiempo ahí, no proviene de un golpe y ha crecido en tamaño o forma, deberías acudir a un especialista».

La presencia de rayas oscuras en esta parte del cuerpo se conoce como melanoniquia y se produce por un aumento en la pigmentación de una o varias uñas. La mayoría de las veces estás líneas aparecen por el consumo excesivo de tabaco, por hongos o por cambios hormonales y no suelen tener complicaciones más allá de aquellas relacionadas con la estética.

Cuándo consultar a un especialista

Aunque normalmente la aparición de estas rayas en las uñas pasa desapercibida y no es un peligro para la salud, el doctor Rajan advierte de que, en ocasiones, puede ser un melanoma subungueal, es decir, un tipo de cáncer de piel. Por ello, aquellas personas que sean conscientes de la aparición de una de estas líneas en sus dedos deben estar pendientes a las siguientes características porque, de tenerlas, podría ser un tumor.

Que la raya mida más de tres milímetros o que se presenten distintos colores en ella son algunos signos que podrían sugerir que algo malo está pasando con tus dedos y lo más recomendable sería consultar a un médico, al igual que si la uña que posee esta raya está levantada o partida, si tiene una mancha en forma de triángulo o la piel de alrededor se encuentra oscurecida.

Otras causas de las rayas negras en las uñas

Más allá del melanoma, existen otras posibles causas para que tu uña pueda presentar una raya negra, entre ellas, los malos hábitos de alimentación que traen consigo la falta de vitaminas, al igual que la toma regular de medicamentos quimioterápicos, antirretrovirales, con cloroquina, sales de oro, psoralenos y de radioterapia.

Los traumatismos por golpes, algún zapato que genere presión sobre los dedos o la costumbre de morderse las uñas también puede favorecer que se creen hematomas bajo las uñas, aunque estos desaparecerán a medida que la zona afectada se va reemplazando por tejido sano. La psoriasis, las enfermedades inflamatorias de la piel y los lunares también pueden generar estas líneas, al igual que enfermedades endocrinológicas como los síndromes de Peutz-Jeghers, Laugier-Hunziker y Addison.

Tras consultar con un especialista, lo más normal es que se tome una muestra para analizar la causa exacta de las líneas negras en las uñas. Una vez identificado el origen, el tratamiento dependerá del diagnóstico: puede ser necesario abordar una enfermedad subyacente, ajustar una medicación que esté provocando la mancha o, en la mayoría de casos, simplemente no hacer nada. Si se ha descartado la presencia de un melanoma, bastará con observar y hacer un seguimiento de la evolución de la lesión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rayas negras en las uñas: la señal que no hay que ignorar

Rayas negras en las uñas: la señal que no hay que ignorar