Secciones
Servicios
Destacamos
Atención, pregunta: «Los perezosos tardan dos semanas en digerir la comida. ¿Verdadero o falso? Verdadero. Para completar la digestión se necesita calor corporal, y como ... este adorable animal tiene una temperatura baja, su metabolismo es muy lento. A veces incluso tardan un mes en digerir sus alimentos».
El párrafo anterior podría ser una de las preguntas que se plantean en 'verdadero o falso', un entretenido juego, y, también, podría ser un ítem de las preguntas de un examen tipo test. La determinación de si algo es verdadero o falso se ha utilizado como una pregunta de examen desde hace más de un siglo, pero mucho me temo que, dada la etapa desinformativa que se enseñorea en las redes sociales, fuera de las aulas, en el devenir diario, todos tendremos que ponernos las gafas de la duda.
La magnitud de la inteligencia artificial (IA) es enorme –salvo excepciones, a los de mi generación nos sobrepasa muy de largo– y a diario se comprueba que puede disfrazar como verdadera una información falsa. Para fortalecer el engaño, esa información falsaria se presenta de modo atractivo, por lo que los docentes se plantean cómo aplicar, de forma específica, las enseñanzas frente a la desinformación que nos rodea.
Es el gran reto de las nuevas generaciones.
Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la Universidad de Columbia ha presentado un programa capaz de advertir de que una noticia es falsa, y además explicar por qué. Pero, por otro lado, el uso indebido de esta tecnología también está al alcance de los poderosos. Aunque, especialmente desde la llegada de la tecnología digital, cada vez más centros educativos proponen a los estudiantes consultar diferentes fuentes de información, para identificar sesgos y evitar que, de forma irreflexiva, se den por buenas determinadas afirmaciones.
La actitud crítica ante cualquier información que nos interese podría ser preguntarse '¿quién dice esto? ¿Dónde se ha publicado? ¿Cuál es su ideología? ¿Cuál es la intención comunicativa del emisor? ¿Por qué lo dice precisamente ahora, en este medio y no en otro?'. Claro que, para acercarse a la verdad, es imprescindible un afán investigador para despojarse de creencias previas en las que muchas veces estamos instalados.
O sea, enseñar a pensar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.