
Secciones
Servicios
Destacamos
Aún no está dicha la última palabra en Portmán. Una veintena de organizaciones y asociaciones vecinales y ambientales (todos aquellos colectivos que firmaron en 2006 ... el convenio por la regeneración de la bahía) han comenzando a preparar las alegaciones contra el plan del Ministerio para la Transición Ecológica que prioriza el sellado de los estériles mineros y apuesta por un dragado mínimo de 100.000 metros cúbicos.
Por el momento, estos colectivos continúan estudiando a fondo el informe del Cedex que analiza las posibles alternativas para Portmán. Sin embargo, tienen claro que este documento «no invalida» la opción de dragar parcialmente y de forma reducida la bahía «como siempre hemos planteado», explica a este periódico Pedro Martos, presidente de la Fundación Sierra Minera. Presentarán alegaciones «sólidas, técnicas y científicas», y para ello van a consultar a expertos de distintos campos científicos para contraargumentar la tesis del Ministerio.
Los colectivos creen haber encontrado un resquicio al estudio del Cedex, y es que no se habría tenido en cuenta la instalación de un dique de abrigo que garantizase la estabilidad de la playa y minimizara los riesgos sobre la reintroducción de residuos mineros desde el mar en la bahía, así como el uso de un doble tablestacado durante el dragado para evitar la contaminación. «Esto modifica sustancialmente cómo se va a compactar la playa interior que haya con esos diques (para la playa y para el puerto), que es lo que hay que valorar», apunta Martos.
«Seguimos reclamando una solución justa y equilibrada para Portmán, que minimice los riesgos ambientales de los estériles de la bahía, pero que también haga justicia social y permita recuperar los usos históricos de su playa y su puerto, recuperando parcialmente su bahía», afirmaron hace unos días estos colectivos en un comunicado en respuesta a la solución planteada desde Madrid. Entre ellos están la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca, la Fundación Sierra Minera, Ecologistas en Acción, ANSE y distintas asociaciones vecinales, culturales y empresariales del pueblo y el municipio.
A vecinos y conservacionistas les sorprende que el Ministerio quiera volver a sellar la laguna interior que se creó tras las obras de 2016 y no aprovechar esa excavación que se realizó para retranquear la línea de costa, que se quedaría tal cual está y, además, se ganaría otros 50 metros al mar para acomodar una playa. Opinan que el Cedex solo ha evaluado de forma «experimental» el plan por el que se apostó hace casi dos décadas.
«Es falso que la comunidad científica se oponga a cualquier dragado», advierten, «en los últimos años diversos estudios de equipos de la Universidad de Barcelona han evidenciado que la contaminación sigue llegando al mar a través de la descarga de aguas subterráneas y el intercambio de aguas intersticiales de la playa, y han avisado del riesgo ambiental que supondría el dragado de la bahía 'sin utilizar barreras de contención y sellar herméticamente el frente marítimo'».
La gravedad del desastre ambiental de la bahía de Portmán «hace que ninguna alternativa carezca de riesgos ambientales, tampoco la del sellado total», remarcan. Los colectivos no muestran una postura cerrada y están dispuestos a negociar aspectos como la distancia de retranqueo de la costa, el volumen de estériles que dragar o su profundidad: «Lo único que es irrenunciable es la recuperación del puerto histórico de Portmán», ya que consideran que la propuesta de adaptar el fondeadero del Lastre es imposible.
Una vez preparadas las alegaciones, los vecinos esperan poder hablar directamente con la ministra Sara Aagesen. Por lo pronto, el próximo martes la escucharán responder a una pregunta en el Senado sobre el plan del Ministerio para Portmán. El Ayuntamiento de La Unión fletará autobuses y hay prevista una pequeña concentración frente a la sede del Miteco, donde se llevarán estériles de la bahía.
Los colectivos vecinales y ambientales, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de La Unión tienen claro que el Cedex no ha incluido en su estudio sobre las alternativas más viables para regenerar la bahía de Portmán una estructura paralela a la costa (un dique) que «interrumpa el transporte transversal» de material contaminado a la orilla de la playa. Esto hace que la opción por la que apuestan las organizaciones y administraciones salga como «no recomendable desde el principio» en el informe del centro de estudios. En las alegaciones que la Consejería de Fomento ha enviado al Ministerio para la Transición Ecológica se concluye que no contemplar ese dique a seis metros de profundidad en el interior de la bahía «debe ser considerado como un error en el planteamiento de alternativas».
Fomento pide que se rehagan los estudios sobre la opción que contemplaba el retranqueo de la línea de costa y el dragado parcial, pero con la inclusión de esta infraestructura. Este departamento del Gobierno regional, en el decálogo final de alegaciones que envió a Madrid, que las alternativas estudiadas por el Cedex están «mal planteadas, en tanto que ninguna de ellas es totalmente viable técnicamente para ser elegida». Por ejemplo, en la escogida por el Ministerio se llega a sentenciar que, «a priori no es descartable, sin embargo su viabilidad debe estudiarse».
Fomento advierte que la «solución que se adopte para la regeneración de la bahía condicionará el futuro de la ordenación territorial y urbanística de la zona», al tiempo que considera que la propuesta presentada en abril «no cumplen el doble propósito de recuperar los usos y la adecuación ambiental de la bahía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.