Borrar
Un grupo de la comparsa Yonud: Hijos del Desierto, ayer . AYTO.

Moros y cristianos unen historia y danza en un vistoso desfile en Santomera

El cortejo, en el que participaron 1.500 personas, conmemoró el 45 aniversario de los festejos, de interés turístico regional

LA VERDAD

Domingo, 29 de junio 2025, 08:51

Las fiestas de Moros y Cristianos de Santomera en honor a la Virgen del Rosario vivieron ayer uno de sus actos más destacados con la celebración del desfile de moros y cristianos, un cortejo que fusionó historia y danza con una propuesta vistosa y colorida que protagonizaron 1.500 personas. El cortejo conmemoró la edición número 45 de estos festejos, que cuentan con la declaración de Interés Turístico Regional.

Las cinco comparsas festeras fueron las protagonistas de la cita. De esta manera, Moros Almorávides, Caballeros y Damas del Ampurdán, Contrabandistas del Mediterráneo, Yonud: Hijos del Desierto y Piratas Berberiscos llenaron de ritmo, bailes y ambiente festivo las calles del municipio.

El desfile partió desde el jardín Adolfo Suárez. La comitiva arrancó al son de los acordes de la asociación músico cultural Euterpe, que acompañó, en su primera salida oficial, a Nerea Almanza Valencia, recientemente nombrada abanderada por la Junta Central de Moros y Cristianos. La primera comparsa que enfiló las calles fue Yonud: Hijos del Desierto, que se mantuvo fiel a su estética tuareg y al uso del fuego como seña de identidad. Le siguió Moros Almorávides, que rindieron tributo a sus fundadores y mostraron que tienen asegurado el relevo generacional con la participación de la cantera infantil.

Por parte del bando cristiano, abrió fuego la comparsa de los Caballeros y Damas del Ampurdán. Se trata del grupo más numeroso. Abarcó once filas. En la facción de los Guerreros del Ampurdán desfilaron el alcalde de Santomera, Víctor Martínez; el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez; el director general de Consumo, Alberto Sánchez, y el expresidente de la Junta Central, Pedro Asensio.

Por su parte, los Contrabandistas del Mediterráneo incorporaron dos nuevas filas: 'Furtivas del Alba' y 'Forajidas'. El cierre del cortejo lo protagonizó la comparsa más joven, Piratas Berberiscos, que, en esta edición, ostenta la capitanía de las fiestas.

Estos festejos rememoran la reconquista de la Península Ibérica por las tropas castellanas y catalano-aragonesas tras más de 700 años de dominio musulmán. Esta celebración surgió de forma espontánea hace 47 años y se mantienen en la actualidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Moros y cristianos unen historia y danza en un vistoso desfile en Santomera

Moros y cristianos unen historia y danza en un vistoso desfile en Santomera