El número de altos cargos se mantiene estable pese al aumento de consejerías
El aparato político de la Comunidad tendrá como máximo 77 personas, cuando ahora son 72 con varias direcciones generales sin cubrir
El Boletín Oficial de la Región (BORM) publicó ayer los decretos que establecen los órganos directivos en las 10 consejerías que componen el Gobierno ... regional tras la última remodelación llevada a cabo por el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras.
Las citadas resoluciones detallan el número de direcciones generales y organismos autónomos que quedan adscritos a cada departamento. Una de las conclusiones es que, pese a que hay dos consejerías más tras la reestructuración (aunque son las mismas con las que se inició la legislatura), el número global de altos cargos de la Administración autonómica no experimentará un aumento significativo.
Así, la estructura diseñada por el Gobierno regional en los decretos publicados ayer en el BORM establece que podrá haber un máximo de 77 altos cargos, entre los que se cuenta al presidente, los consejeros, los secretarios generales, los directores generales y los responsables de los entes públicos autónomos. Actualmente hay 72, aunque hay que tener en cuenta que varias direcciones generales están sin cubrir por distintas circunstancias –Medio Natural, Comunicación Institucional, Mujer y Diversidad de Género, entre otras–. Estas también aparecen en el nuevo organigrama, lo que no significa que vayan a tener titular.
El BORM publicó ayer los decretos de órganos directivos de las 10 consejerías que hay tras la última remodelación
No obstante, si se compara con octubre de 2014, el número de altos cargos ha crecido un 20%.
Los nuevos consejeros, Juan María Vázquez y Conchita Ruiz Caballero, no crearán nuevas direcciones generales. El titular de Mar Menor, Medio Ambiente, Universidades e Investigación asume parte de las que tenían anteriormente Valle Miguélez y Antonio Luengo, los dos compañeros de Consejo de Gobierno a los que ha arrebatado competencias. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad hereda casi intacta la estructura con la que trabajaba Isabel Franco, a excepción de las competencias relacionadas con Transparencia.
La cifra de altos cargos ha crecido un 20% desde octubre de 2014, con Alberto Garre al frente de la Comunidad
Isabel Franco se queda con una 'miniconsejería' en la que el consejo de dirección estará formado por cuatro personas: la consejera, el secretario general y dos directores generales. La Dirección General de Gobernanza y Participación Ciudadana se transforma ahora en Transparencia y Participación Ciudadana. Se suprime Modernización y Simplificación Administrativa, cuyas competencias se integran en la Secretaría General, y se recupera la Dirección General de Cooperación y Acción Exterior.
Estreno de Ortuño
La Consejería con más altos cargos sigue siendo Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital, con 10. Le sigue Presidencia, Turismo, Cultura, Juventud, Deportes y Portavocía, cuyo titular es Marcos Ortuño, quien se estrenará hoy como portavoz del Ejecutivo regional. En este departamento, se da la circunstancia de que ningún alto cargo es mujer.
La consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, por su parte, pierde el SEF, que va a Educación, y la Dirección General de Universidades. Pero aún mantiene un equipo formado por ocho personas.
Los nombramientos comenzarán con los secretarios generales
El Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar esta semana, hoy en su reunión ordinaria o mañana en un encuentro extraordinario, los nombramientos de los secretarios generales en las consejerías.
La novedad más sonada será el de Víctor Martínez, que dejará Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para asumir la Secretaría General de Mar Menor, Medio Ambiente, Universidades e Investigación, a las órdenes de Juan María Vázquez.
Según consta en el decreto de órganos directivos publicado ayer en el BORM, Víctor Martínez tendrá a su mando la Oficina Regional de Caza y Pesca Fluvial. No obstante, Martínez será nombrado para solo unos meses, pues deberá renunciar para ser candidato del PP a la alcaldía de Santomera en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
La marcha de Víctor Martínez obliga a su hasta ahora superior, el consejero Antonio Luengo, a designar a un nuevo secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca para estos cinco meses que quedan de legislatura. Ayer se apostaba por algún funcionario de la casa.
Por su parte, la vicepresidenta Isabel Franco tenía previsto incorporar a José David Hernández, hasta ahora director general de Modernización y Simplificación Administrativa, como secretario general en la nueva Consejería de Transparencia, Participación y Cooperación. Asumiría las competencias en materia de «buen gobierno, gobernanza, evaluación de políticas públicas, modernización y simplificación administrativa, incluida la que afecta a la actividad empresarial; atención a la ciudadanía e inspección general de los servicios».
Por su parte, Conchita Ruiz Caballero mantendría como secretaria general de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad a Raquel Cancela, que ha trabajado estos años con Isabel Franco. La vicepresidenta habría pedido al presidente que mantuviera a sus colaboradores cuando se reunió con él previamente a la remodelación del pasado lunes 16 de enero.
Los nombramientos de directores generales, si es que se producen, se aprobarían en el Consejo de Gobierno de la próxima semana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.