Borrar
Vista aérea de la planta solar fotovoltaica que se construye en la pedanía de Zarcilla de Ramos. X-ELIO

La planta fotovoltaica Lorca Solar se pondrá en marcha en el segundo semestre

La construcción, en la pedanía de Zarcilla de Ramos, afronta sus últimos pasos con una inversión de 270 millones

Domingo, 12 de enero 2025, 23:40

La planta solar fotovoltaica Lorca Solar que la empresa de energías renovables X-Elio construye en la pedanía de Zarcilla de Ramos se pondrá en marcha en el segundo semestre de este año, según confirmaron a LA VERDAD fuentes de la compañía. La central costará 270 millones de euros, tendrá una potencia de 369 megavatios y será capaz de abastecer el consumo anual equivalente a 215.000 viviendas. Además, evitará la emisión a la atmósfera de más de 148.000 toneladas de dióxido de carbono. Las mismas fuentes subrayaron que se han soterrado más de 20 kilómetros de la línea de evacuación en el municipio de Totana para «minimizar cualquier impacto en la zona, por petición de la Comunidad».

El proyecto, que comenzó a gestarse hace 14 años, se ha adaptado a los requerimientos ambientales de las administraciones y de las plataformas vecinales. Tras la obtención de todos los permisos medioambientales avanza ahora a pasos agigantados y es muy visible desde la carretera que comunica Lorca con Caravaca. Según X-Elio, una pantalla vegetal servirá para reducir el impacto visual de la fotovoltaica, que es lo que más critican los vecinos de la zona. En su perímetro se está plantando una fila de lentisco y otra de romero, con más de 36.000 ejemplares y la empresa también se ha comprometido a plantar 11.000 pinos en el entorno de esta instalación.

Protección de las aves

El pasado verano se puso en marcha el proyecto diseñado para la protección, recuperación y desarrollo de las aves esteparias que anidan en la zona. Para ello X-Elio dispone de 500 hectáreas de terreno donde ha sembrado leguminosas para alimentar a especies como el sisón común, la ganga ortega y el cernícalo primilla. La empresa ha firmado un acuerdo con agricultores locales que cultivan la parcela.

El proyecto comenzó a gestarse hace 14 años, ha superado varias trabas medioambientales y ahora avanza a gran velocidad

Se ha establecido además una colaboración con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) para la protección del cernícalo primilla en el sureste de España mediante la reutilización de graneros abandonados y la creación de espacios seguros para su reproducción. En la finca, explicaron las fuentes, se construirá un primillar para favorecer que se asiente una colonia de estas aves y se colocarán cajas nido. La presencia de aves esteparias fue una de las trabas ambientales a las que se enfrentó X-Elio, por la amenaza que suponía la instalación de las placas solares para su hábitat. En los terrenos también se han creado majanos para reptiles, madrigueras para conejos y una charca para anfibios que sirve de bebedero para aves y demás fauna de la zona.

Según la empresa, durante la ejecución de la planta se crearán más de 300 puestos de trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La planta fotovoltaica Lorca Solar se pondrá en marcha en el segundo semestre

La planta fotovoltaica Lorca Solar se pondrá en marcha en el segundo semestre