Secciones
Servicios
Destacamos
CANDE MARTÍNEZ
LORCA.
Viernes, 27 de agosto 2021, 03:44
La construcción del centro de salud de San Cristóbal lleva paralizada desde 2018, cuando la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) calificó como suelo inundable el terreno que el Ayuntamiento de Lorca había puesto a disposición de la Comunidad para tal fin. La parcela fue cedida durante el mandato de Fulgencio Gil. Casi tres años después, los vecinos aguardan una solución definitiva ante un proyecto que consideran esencial para mantener vivo al barrio.
«El centro de salud hace falta ya, San Cristóbal está pidiendo auxilio a gritos y no nos escuchan. Lo están matando», explica la presidenta de la Asociación de Vecinos Rabaleros, Fermina Giner. Este llamada representa la desesperación de aquellos lorquinos que consideran esencial la instalación de esta infraestructura sanitaria para revalorizar y darle vida a una zona de Lorca que cada vez va perdiendo más habitantes, a causa de la desaparición progresiva de los servicios. También consideran como otro aliciente el hecho de que estas nuevas instalaciones puedan contribuir a descongestionar el centro de salud de San Diego.
Desde el Grupo Municipal Popular no entienden por qué la CHS no se decanta por dar el visto bueno a este terreno, situado frente a la plaza de abastos, si mientras tanto, se está dando licencia para construir en zonas del municipio igualmente inundables. «Casi toda Lorca es zona inundable, pero en esta área no se consigue que le den el visto bueno. En cambio, sí se le está dando licencia a un parking de dos plantas que está muy cerca, a un instituto y a varios proyectos más», explicó la concejala Mayte Martínez.
La edil recordó que el Gobierno regional ya ha incluido en los presupuestos de la Consejería de Salud de este año una primera partida de 72.000 euros para iniciar el proyecto. Se trata de un centro de día destinado exclusivamente a consultas médicas, sin ofrecer un servicio de hospitalización. De esta manera, señala como culpables tanto a la CHS como al PSOE, a quien acusa de no estar cumpliendo con lo pactado durante el Pleno del pasado mes de noviembre; actuar e intentar que la CHS diera un certificado positivo.
Sin embargo, desde el Consistorio aseguran que no han dejado de trabajar de manera coordinada con la CHS para solucionar esas cuestiones. El concejal de Sanidad, José Ángel Ponce, detalló incluso que ya podían estar solucionadas si, desde el principio, el Partido Popular hubiera reconocido que ese solar, tal y como determinó la CHS en 2018, estaba en zona inundable.
Asimismo, el edil subrayó que la construcción de unas instalaciones públicas con gran afluencia de personas, como es el caso de un centro de salud, no requiere las mismas exigencias y requisitos que un edificio de viviendas privado, por lo que se trata de procesos más complejos y con mayor demora. Por el momento, las gestiones del equipo de gobierno, de manera coordinada con la Confederación Hidrográfica, van encaminadas hacia la búsqueda «de las alternativas técnicas necesarias para hacer viable la instalación de esa infraestructura».
«Nos vamos a dejar la piel para que el barrio de San Cristóbal disponga del centro de salud que se merecen por ley los vecinos ya que estaba contemplado por necesidad desde el año 2008», indicó Ponce Díaz.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.