Borrar
Los galardonados, anoche, en el Teatro Romea.

Ver 30 fotos

Los galardonados, anoche, en el Teatro Romea. Vicente Vicéns/ AGM

Laureles para quienes «arrojan luz en tiempos de penumbra»

El Colegio de Periodistas y la Asociación de la Prensa de la Región entregan sus galardones anuales en una emotiva gala celebrada en el Romea

Jueves, 1 de febrero 2024, 01:40

El Teatro Romea se vistió ayer de largo para acoger la entrega de los Premios Laureles de Murcia, que concede cada año el Colegio Oficial de Periodistas y la Asociación de la Prensa de la Región. Unos galardones que suponen el máximo reconocimiento de los profesionales de la comunicación a «personas, instituciones y empresas que arrojan luz en tiempos de penumbra», según destacó el decano de los periodistas murcianos, Arturo Andreu, quien se refirió a los premiados como «ejemplos por su trayectoria y quehacer».

El quinteto de metal del Conservatorio Superior de Música de Murcia fue el encargado de poner la melodía a una velada que arrancó con 'Fanfarria Alatriste'. Una pieza del compositor jumillano Roque Baños para la adaptación al cine de las aventuras del citado capitán, protagonista de las novelas del escritor cartagenero Arturo Pérez-Reverte. Fue el hilo musical que acompañó a los 'laureados' hasta el escenario.

Fueron premiados Ricardo Robles, Eva Navarro, Dionisia García, José Luis Mendoza, Pedro Serna y la Escuela de Hostelería de Cáritas

El primer reconocimiento recayó en Ricardo Robles, coordinador regional de trasplantes. El cirujano emocionó al público al poner en valor el liderazgo de La Arrixaca en donación de órganos. «Somos la Región más generosa de España y, probablemente, del mundo». Robles fue el encargado de tomar la palabra, en representación del resto de premiados, ante el público del patio de butacas, en el que se dieron cita unas doscientas personas, entre ellas numerosas autoridades políticas, civiles y militares de la Región.

El Suplemento Literario de LA VERDAD y la Policía Nacional recibieron Laureles Extraordinarios

Las protagonistas que no pudieron asistir a recoger su Laurel –una por compromisos profesionales y la otra por motivos de salud– fueron la futbolista yeclana Eva Navarro, campeona de España con la Selección; y la reconocida poeta Dionisia García, la escritora más veterana de la Región. Ambas dejaron en manos de su madre e hija, respectivamente, el «gran honor» de llevarse a casa el Laurel del Colegio de Periodistas.

También fueron premiados el fundador de la UCAM, José Luis Mendoza –a título póstumo–, el pintor de Las Torres de Cotillas Pedro Serna, especialista en acuarela, y la Escuela de Hostelería de Cáritas. Como excepción en esta edición, recibieron Laureles Extraordinarios el Suplemento Literario de LA VERDAD, del que se ha celebrado su centenario y la Policía Nacional, cuerpo con doscientos años de historia. Dos galardones que completaron una noche marcada por el talento y la excelencia y que acabó con las palabras del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, quien recordó que «la fuerza de una sociedad es la de las personas que la forman».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Laureles para quienes «arrojan luz en tiempos de penumbra»