La Iglesia sigue perdiendo peso en la Renta en favor de la X para fines sociales
Los contribuyentes que deciden ceder un 0,7% de su IRPF a las ONG han crecido 11,4 puntos desde 2008, mientras que la aportación a la entidad religiosa ha caído 18,8 en el mismo tiempo
Más de la mitad de los contribuyentes de la Región de Murcia deciden ceder el 0,7% de su cuota de IRPF al desarrollo ... de proyectos sociales. En concreto 355.506 personas optaron por marcar la casilla 106 de su declaración, destinada a apoyar actividades de interés social en la campaña de la Renta de 2021, correspondiente al ejercicio de 2020.
Esta cifra es el resultado de sumar a los declarantes que únicamente escogieron apoyar proyectos sociales y los que eligieron hacerlo de forma combinada con la opción de la Iglesia Católica, según datos facilitados por los técnicos de Hacienda (Gestha) a LA VERDAD. Esto no supone dividir la cuantía total, ya que si se señalan ambas opciones, se destina el 0,7% íntegro a cada una.
En total, los murcianos aportaron 6,6 millones de euros a los proyectos sociales que realizan las ONG, entre las que se encuentran también algunas de origen católico como Cáritas y Manos Unidas, mientras que la Iglesia Católica recibió 5,8 millones.
Los de 2021 son los últimos datos desagregados disponibles para analizar la evolución de las preferencias de los murcianos a la hora de colaborar con acciones solidarias, ya que la estadística de la campaña de 2022 (ejercicio 2021) no se conocerá hasta julio de este año, pero la tendencia es clara: quienes eligen fines sociales suponen hoy un porcentaje sobre el total de declaraciones muy superior a lo que se desprende de los datos de 2008, en concreto la proporción ha crecido 11,4 puntos, mientras que en el caso de la Iglesia se aprecia la deriva contraria.
El número de contribuyentes que señalaron la opción de la Iglesia Católica, ya fuera en solitario o en combinación con la de fines sociales, ha caído en picado en el mismo periodo de tiempo, pasando de suponer un 54,8% del total de declarantes en 2008 a solo el 36% en 2021. Y aún más marcada es la caída de contribuyentes que únicamente escogen apoyar a la Iglesia. De hecho pese a que en la campaña de 2021 se realizaron 111.000 declaraciones más que en la de 2008, los declarantes que solo marcaron esta opción fueron casi la mitad, 87.358 frente a 166.988.
Para los Presupuestos
Otro fenómeno a destacar es la evolución del número total de murcianos que opta por no marcar ninguna de las dos opciones, que ha aumentado desde 2008 un 42,8%, al pasar de 159.081 a 227.130, pese a que hacerlo no tiene coste para ellos. En términos relativos, el 28,5% de los declarantes prefirió no ceder el 0,7% ni a las ONG ni a la Iglesia en 2008, frente al 33,9% que hizo lo mismo en el año 2021. Lo que sucede en estos casos es que la cuota íntegra del IRPF se imputa a los Presupuestos Generales del Estado, con destino a fines generales.
El número total de ciudadanos que optan por no marcar ninguna de las dos opciones, pese a no tener coste para ellos, ha aumentado desde 2014
En el caso de que el ciudadano se decida por la opción de fines de interés social, su 0,7% de la cuota del IRPF se destina a proyectos que tendrán como fin trabajar por las personas con necesidades de atención integral sociosanitaria, con necesidades educativas o de inserción laboral, por el fomento de la seguridad ciudadana y la prevención de la delincuencia, la protección del medio ambiente y la cooperación al desarrollo.
Los ciudadanos tienen hasta el próximo 30 de junio para presentar su declaración y decidir a qué destinar parte de su IRPF.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.