Borrar
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante su intervención en el foro. Guillermo Carrión / AGM
Foro 'Horizonte 2027. Los retos del agua'

Hugo Morán: «El Tribunal Supremo deja claro el rigor» de los planes del Tajo y del Segura

El secretario de Estado de Medio Ambiente promete que las aportaciones de las comunidades que riegan con agua del Trasvase «se tendrán en cuenta» a la hora de elaborar las nuevas reglas de explotación

Lunes, 27 de enero 2025, 20:51

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha puesto en valor las diferentes sentencias que el Tribunal Supremo ha ido dictaminando en los últimos meses a cuenta de los recursos contencioso-administrativos presentados por las comunidades de Valencia, Andalucía o la Comunidad de Madrid contra la planificación hidrológica del Tajo en vigor, que recoge la subida progresiva de los caudales ecológicos en el río. Los magistrados han rechazado hasta ahora todas las acometidas judiciales contra el plan de cuenca, a falta de pronunciarse sobre los recursos del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) y del Gobierno regional.

«La elaboración de las reglas de explotación del Trasvase no es más que el desarrollo de la planificación hidrológica establecida», apuntó Morán, que reconoció ante los medios de comunicación en el foro 'Horizonte 2027: los retos del agua' que el Ministerio para la Transición Ecológica ha esperado a los pronunciamientos del Tribunal Supremo para continuar ahora con la tramitación de las nuevas normas del sistema del acueducto, algo que se prevé conocer este primer trimestre del año, cuando llegue la propuesta al Consejo Nacional del Agua. Prometió Morán que las aportaciones realizadas por los gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Comunidad de Madrid «se han incorporado y se tendrán en cuenta a la hora de elaborar el texto de las reglas del Trasvase».

El número 2 del Ministerio que dirige Sara Aagesen no ha entrado en detalles de posibles recortes previstos para 2027, que se estima en 105 hm3 anuales. «Vamos a respetar ese calendario y el compromiso que hemos dado» para tramitar la nueva forma de explotación del Trasvase. Morán defendió las políticas hídricas del Ministerio porque «no hay región que no esté exenta del cambio climático», para lo que pidió «tranquilidad en un tiempo altamente complejo». Se refirió a las conclusiones del foro de Davos sobre la disponibilidad a futuro del agua, que presenta «grandes riesgos». «Es preciso atender estrategias de anticipación, atender la labor de la ciencia y, sobre todo, incorporar toda la capacidad tecnológica que tengamos para el ahorro, la eficiencia y eficacia para poder resolver antes de que se generen los problemas», subrayó.

Al respecto del recorte de agua disponible por el freno al bombeo en los acuíferos sobreexplotados, Morán indicó que «hay que atender» esta directriz que llega de la Unión Europea, que ya ha establecido dos prórrogas para paralizar este bombeo excesivo y que los regantes piden otra moratoria hasta que se dispongan de los recursos de la desalación suficientes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Hugo Morán: «El Tribunal Supremo deja claro el rigor» de los planes del Tajo y del Segura

Hugo Morán: «El Tribunal Supremo deja claro el rigor» de los planes del Tajo y del Segura