

Secciones
Servicios
Destacamos
Beber alcohol durante el embarazo puede tener consecuencias devastadoras para el cerebro en formación del feto. Pero, hasta hace poco tiempo, se consideraba que la incidencia de trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) era relativamente baja. Esta percepción está empezando a cambiar. En la Región, la Unidad de Salud Medioambiental de La Arrixaca puso en marcha en 2009 un protocolo que ha permitido diagnosticar ya 150 casos. Otros 300 niños permanecen bajo seguimiento tras detectarse que sus madres consumieron cantidades elevadas de alcohol durante la gestación. De estas cifras se desprende que «uno de cada diez recién nacidos tiene un alto riesgo de padecer TEAF», advierte el pediatra Juan Antonio Ortega, jefe de Salud Medioambiental. La incidencia global de estos trastornos se calcula en un 3% de la población.
Pero no hay consumos con riesgo cero. La mitad de las madres ingieren alcohol en algún momento de la gestación, según datos de la Unidad de Salud Medioambiental. En la gran mayoría de los casos, cuando todavía no son conscientes de que están embarazadas. En este sentido, hay que huir de estigmatizaciones. El TEAF no afecta únicamente a personas con problemas de alcoholismo. «Puedes tomarte dos cervezas o dos copas sin saber que estás embarazada, en el día 18 o 20 de gestación, y eso ya supone un riesgo», señala el jefe de la Unidad de Salud Medioambiental.
Para evaluar cada caso, los profesionales de La Arrixaca elaboran una historia clínica ambiental de todos los recién nacidos en el hospital. Una 'hoja verde' en la que consta la exposición de los padres, y especialmente de la madre durante el embarazo, a cualquier tipo de tóxicos. Esta herramienta permite detectar los casos de alto riesgo. Así se considera cuando el consumo es de unos 20 gramos diarios (un par de cervezas) o cuando se han acumulado tres o más 'atracones' (borracheras) durante el embarazo.
Entre los niños que están en seguimiento en La Arrixaca por sospecha de TEAF, el 27% nacieron de forma prematura, cuando la incidencia es del 10% en la población general. Además, otro 10% sufre malformaciones, sobre todo cardíacas. Los niños con trastornos del espectro alcohólico fetal suelen presentar hiperactividad, impulsividad y, en ocasiones, cierta agresividad, explica Ortega. También puede aparecer retraso mental y del desarrollo psicomotor, así como anomalías faciales. El síndrome alcohólico fetal (SEF) es el más grave de estos trastornos.
Juan Antonio Ortega advierte de que estamos «ante un problema emergente», y vaticina un aumento de diagnósticos en los próximos años fruto de la mejora en los protocolos de detección. Un campo en el que la Región va por delante de muchas otras comunidades gracias a la labor de la Unidad de Salud Medioambiental de La Arrixaca.
Pese a lo preocupante de los datos ofrecidos por Ortega, hay avances. La labor de concienciación y las campañas de Salud Pública han permitido reducir el consumo de alcohol entre las embarazadas de forma significativa en los últimos años. Porque si ahora beben, aunque sea una cantidad mínima, la mitad de las gestantes, en 2009 el porcentaje era del 70%, según asegura Ortega. «Estamos ante un problema que es cien por cien prevenible», recuerda el pediatra. El alcohol es la principal causa de retraso mental por enfermedad prevenible en recién nacidos.
Así que mejorar la prevención resulta vital. Con esta intención nace la asociación de Síndrome Alcohólico Fetal (SEF) Group Murcia, que ayer se presentó a los medios de comunicación. Nati Ruiz, madre de una niña que no ha sido diagnosticada de SEF hasta los 17 años, es la delegada de Group Murcia. Las familias piden mejorar la detección precoz, más campañas públicas para promover el «cero alcohol» durante el embarazo y el reconocimiento de la discapacidad de los afectados por parte de la Administración.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.