

Secciones
Servicios
Destacamos
¿A la tercera irá la vencida? Más de tres lustros lleva el Parque Metropolitano Oeste de Barriomar intentando despegar. Ha sido en el último ... tercio de este camino cuando esta posibilidad se ha vuelto más palpable con la elaboración de un proyecto de ejecución, la adquisición de los terrenos necesarios para su desarrollo y una primera consignación presupuestaria de fondos de «en torno a dos millones», según fuentes municipales.
Para completar la financiación requerida, ante una propuesta con un coste de 5,5 millones de euros más IVA, el Consistorio ha acudido en dos ocasiones a la caza de fondos europeos. Estos intentos, cerrados sin éxito, no han hecho al gobierno municipal cejar en su empeño de obtener dinero de Europa para afrontar una inversión importante y complicada para las maltrechas arcas municipales.
De hecho, el Ayuntamiento acaba de lanzar un tercer intento en este sentido con la inclusión en el proyecto 'Murcia Conexión Oeste' de la citada área verde, que aspira a convertirse en un futuro en el mayor pulmón urbano del municipio. Así, la propuesta, presentada a finales de febrero al Ministerio de Hacienda dentro del programa Edil (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) –financiado por fondos de desarrollo Feder–, vuelve a recoger el proyecto del parque al completo, entre otros proyectos que suman un desembolso de 20 millones de euros.
No obstante, la convocatoria solo permite cubrir el 60% del total del proyecto presentado –12 millones de euros–, por lo que se podría entender que su selección, en un proceso de concurrencia competitiva, aportaría unos 3 millones a la ejecución del Metropolitano, cubriendo, junto a lo ya consignado, la totalidad de la inversión. También es cierto que, según ha reconocido el Consistorio, al menos una parte de lo que ya recogen las Cuentas municipales viene referida a unas operaciones de venta de suelo que no están siendo tan fructíferas como cabría esperar.
Precisa el edil de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, que esta gran zona verde se ejecutará con o sin fondos europeos. Recordó así que ya existe dinero presupuestado –«unos dos millones»– para arrancar con los trabajos. Reconoció, no obstante, que aún se están realizando ciertos trabajos previos a la licitación, por lo que lo más normal es que la salida a contratación del proyecto se acompase a la resolución de la convocatoria del Plan Edil, pese a que el proyecto definitivo fue aprobado por la Junta de Gobierno en octubre del año pasado.
Tiene dicha convocatoria un plan de resolución máximo de seis meses y, dado que se cerró el pasado 28 de marzo, debería haber una respuesta a finales del mes de agosto. «No habrá ninguna obra adjudicada o ejecución antes del fallo, evitando problemas», subraya Guillén, aunque, según la convocatoria, «gastos elegibles para su financiación» son todos aquellos comprendidos en la solicitud, realizados desde el pasado 1 de enero de 2021 o desde el 2 de julio de 2024 en algunos casos. Mientras, el plazo de justificación del uso de las ayudas para los fines subvencionados finalizará el 31 de marzo de 2030.
Hay que recordar, como ya se ha mencionado, que el proyecto de construcción del Parque Metropolitano ha embarrancado ya dos veces en su búsqueda de fondos europeos. Lo hizo con dos convocatorias de la Fundación Biodiversidad, financiadas con fondos 'Next Generation'. En ambos casos, se consideró que la propuesta del Ayuntamiento de Murcia «no se alineaba con los objetivos a financiar» en esta convocatoria –con un carácter más renaturalizador– al considerarla en algunos aspectos «convencional».
Ahora, el Consistorio introduce la financiación de esta área verde dentro de un proyecto más amplio, configurado como una suma de actuaciones que optan a unas subvenciones con un mayor peso de lo social en los criterios de concesión, ya que se busca intervenir en «aquellas áreas desfavorecidas que presenten un nivel de calidad de vida por debajo de la media de su territorio, facilitando su integración con el resto del territorio».
Por otra parte, el Ayuntamiento ha aprovechado 'Murcia Conexión Oeste' para integrar, con un sentido unitario, una serie de proyectos inconexos inicialmente entre sí y que buscaban financiación desde hace varios años. Así, al Parque Metropolitano se suman, por ejemplo, la peatonalización del tramo del Plano de San Francisco anexo al Mercado de Verónicas o la rehabilitación de la antigua fábrica de harinas de La Innovadora, así como intervenciones en el jardín y el paseo del Malecón. «Se exige que sean proyectos maduros», concluyen fuentes municipales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.