Borrar
Aspecto de la acequia mayor de Barreras o Alquibla a su llegada al Molino de Oliver, en pleno centro de Aljucer. AJVA

Denuncian ante el Seprona la acumulación de basuras y peces muertos en el agua de riego de la acequia Alquibla

La asociación de Aljucer AJVA pide también a las consejerías de Agricultura y Salud que actúen para evitar que los desechos y los organismos en descomposición afecten a los campos de cultivo del Heredamiento Sur que reciben sus caudales

Martes, 21 de diciembre 2021, 18:11

La asociación AJVA presentó el pasado viernes ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), la Secretaría General de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, y el servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis dependiente de la Consejería de Salud sendas denuncias por la acumulación de basuras y la presencia de peces muertos de gran tamaño en la acequia mayor Barreras o Alquibla.

La asociación promotora del Centro de Estudios Patrimoniales Molino Oliver facilitó a los tres organismos públicos competentes fotografías y vídeos en los que se puede observar la lamentable situación que presenta la acequia (incoada BIC como Lugar de Interés Etnográfico desde julio de 2019) a su paso por el centro de la pedanía murciana de Aljucer (calle Libertad), junto al semiderruido Molino de Oliver, para que tomen las medidas oportunas para solucionarlo.

Como denuncia el colectivo aljucereño, «con estos caudales llenos de basura, botes de productos químicos y de limpieza, así como con animales muertos y restos vegetales putrefactos, se riegan huertos y parcelas donde se plantan cultivos que pueden pasar a la cadena alimentaria». De hecho, explican, este cauce suministra agua de riego al Heredamiento Sur o Mediodía de la Huerta de Murcia, donde todavía perviven miles de campos de cultivo en producción.

La organización propatrimonio recuerda en los escritos registrados en el Seprona, la Consejería de Salud y la de Agua, Agricultura, Pesca y Medio Ambiente que «la acequia mayor de Barreras está incoada como BIC, y cuenta con todas las protecciones de la Ley del Patrimonio Histórico Español y de la Ley de Patrimonio Cultural de la Región».

Y denuncia la situación en que se encuentra este tramo de la acequia «por la presencia de gran cantidad de basuras en las tomas de turbinas y 'escorreores' del Molino de Oliver: botes y botellas de productos químicos y de limpieza, material de construcción, plásticos y hasta un colchón». Además, las imágenes muestran también la existencia de animales muertos y grandes peces en descomposición con el riesgo que ello puede conllevar, al entrar en la cadena alimentaria, por lo que les insta a que «procedan a comprobar estos hechos».

Estos caudales que discurren por las acequias de la Huerta de Murcia e integran la Red de Regadío Tradicional «protegida por la Unesco dentro de la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de los «Hombres Buenos», alimentan las acequias menores y acaban llegando a las parcelas y huertos de miles de regantes, donde se plantan numerosos cultivos, donde pueden «acabar entrando en la cadena alimentaria, tanto de los huertos familiares y de ocio para autoconsumo particular, como en huertos en producción comercial que llega a los lineales de supermercados, mercados tradicionales de calle y plazas de abastos públicas».

Desde AJVA piden a las autoridades competentes que «se tenga en cuenta la situación continuada de mortandad de peces« que han denunciado en numerosas ocasiones los vecinos de la zona y que se les de traslado de las actuaciones que realicen los servicios de las distintas administraciones, »en virtud de la legislación vigente y del procedimiento administrativo común».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Denuncian ante el Seprona la acumulación de basuras y peces muertos en el agua de riego de la acequia Alquibla

Denuncian ante el Seprona la acumulación de basuras y peces muertos en el agua de riego de la acequia Alquibla