Borrar
Trampa instalada por los Servicios Municipales de Salud en el número 81 de la carretera de La Ñora.
El mosquito común reina sobre el tigre

El mosquito común reina sobre el tigre

Sanidad aconseja a los vecinos que eliminen los acúmulos de agua tras las lluvias para evitar nuevos focos. Pide evitar alarmismos por las picaduras ya que la mayoría de casos registrados este año están relacionados con la especie dominante

MANUEL MADRID

Jueves, 10 de septiembre 2015, 01:24

Ya sabíamos que el mosquito tigre vino a Murcia en 2011 para quedarse definitivamente entre nosotros, pero eso no significa que haya desbancado a parientes de otros géneros. El Ayuntamiento ha registrado desde el 1 de enero al 31 de agosto 109 denuncias relacionadas con posibles focos de estos insectos, confirmándose solo 76. Tras analizarlas se ha comprobado que el mosquito común (53 casos) prevalece muy por encima del mosquito tigre (13 casos), mientras que otros 6 corresponden a mosquitos del género Culisetta, que pican a las aves.

Por tanto, el hecho de que haya mosquito tigre en Murcia no ha supuesto la desaparición de la especie dominante hasta ahora, que es el mosquito común ('culex pipiens').

Las últimas lluvias no solo han echado a perder tres días de la Feria de Septiembre sino que han dejado acúmulos de agua en las calles, en forma de charcos, pero también en cubos, envases en desuso, bolsas de plástico, latas, maceteros, vierteaguas y canaletas de viviendas particulares. Por este motivo, la Concejalía de Sanidad, con el edil Felipe Coello a la cabeza, lanzó ayer un mensaje a los ciudadanos pidiendo su colaboración para evitar el incremento de la población de mosquitos. Este es un buen momento para que el 'aedes albopictus', nombre científico del mosquito tigre, se reproduzca y deposite larvas en cualquier estructura susceptible de albergar agua.

Los Servicios Municipales de Salud recuerdan a los murcianos la idoneidad de revisar sus propiedades para eliminar cualquier resto de agua depositada en recipientes, especialmente en la huerta, zonas residenciales, urbanizaciones y viviendas privadas. La prevención de los focos donde cría el mosquito es fundamental para mantener controladas estas colonias. La Concejalía dispone de un teléfono para la recogida de quejas (968 247 062) y se puede informar de cualquier incidencia por correo electrónico (veterinaria.sanidad@ayto-murcia.es), o presentando escritos en ventanillas del Registro General del Consistorio.

Después de notificarse la existencia de molestias, los servicios de Sanidad realizarán una visita a la persona afectada para conocer de forma detallada el problema e inspeccionar el lugar. Si es posible se identificará 'in situ' la plaga, de lo contrario se colocarán trampas para este fin, informando a la familia de las medidas preventivas a seguir y buscando los posibles focos de cría. Tras el diagnóstico de la situación se adoptan las medidas de control más adecuadas.

Para seguir el rastro de estos insectos el Ayuntamiento tiene instaladas 64 trampas de vigilancia entomológica fijas, que se inspeccionan periódicamente y sirven para identificar a las especies en distintos puntos del municipio. De hecho, las posiciones del mosquito tigre son controladas con un sistema de información geográfica. Para mantener a raya las plagas, Sanidad y los servicios municipales de Medio Ambiente están coordinados para la detección de focos. Desde Parques y Jardines debe informarse de cualquier incidencia.

Una de las medidas más inmediatas ha sido el refuerzo en la limpieza de los imbornales tras las tormentas del fin de semana, en el que colabora el servicio de Limpieza Viaria. Y en este sentido los operarios de Aguas de Murcia también deben comunicar los estancamientos de agua derivados de fugas o vertidos.

Trampas y plaguicidas

Sanidad reclama a la población medidas preventivas como la eliminación de las acumulaciones de agua, pero si las trampas de captura o de oviposición no son suficientes también se realizan tratamientos con productos plaguicidas -priorizando los larvicidas- con principios activos con la menor peligrosidad para la salud pública y el medio ambiente. La educación ciudadana es clave para el control de los posibles focos de cría, pues entre el 60 y el 80% de los criaderos larvarios del mosquito tigre se dan en áreas privadas, de ahí la necesidad de informar a los propietarios. Sanidad ofrece la posibilidad de que técnicos de la Concejalía den charlas a las comunidades de vecinos ofreciéndoles consejos para evitar la reproducción de la especie y proteger interiores y exteriores. En la web www.ayuntamientomurcia-salud.es pueden descargarse los folletos informativos distribuidos.

Según las denuncias presentadas y confirmadas por la Concejalía en lo que va de año, en muchos casos los focos se dan en terrenos no urbanizados donde se estanca el agua, en balsas abandonadas, en piscinas privadas con poco mantenimiento, en solares con vegetación y presencia habitual de basura, en pozos tapados y aljibes, en imbornales en las vías públicas, en los aspersores de riego, en las inmediaciones de fuentes sin tratar, en sistemas de riego que tienen pérdidas de agua, en márgenes de acequias y cañales, en las canaletas de los tejados, parterres y setos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El mosquito común reina sobre el tigre